Example: bachelor of science

¿Tumor renal? - Revista Nefrologia Argentina

121 Diagn stico por Im genes Tumor renal? Miguel Nadal 1, Gabriela Gonz lez 2, Mariano Volpacchio 3 1. Jefe de la Divisi n Nefrolog a, Hospital de Cl nicas Jos de San Mart n . Facultad de Medicina, UBA. 2. M dica Concurrente Program tica, Divisi n Nefrolog a, Hospital de Cl nicas. UBA. 3. M dico de Planta, Departamento de Im genes, Hospital de Cl nicas, cl nicoMujer de 39 a os que comienza a fi nes de enero de 2008 con dolor lumbar, m s acentuado del lado izquierdo, que se incrementa con los movimientos del tronco. No present dolor abdominal ni s nto-mas urinarios bajos.

Volumen 6 - Número 2 - Año 2008 122 Diagnóstico: • Hipertofi a de columna de Bertin Comentario La hipertrofi a de una columna de Bertin es una variante de la

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of ¿Tumor renal? - Revista Nefrologia Argentina

1 121 Diagn stico por Im genes Tumor renal? Miguel Nadal 1, Gabriela Gonz lez 2, Mariano Volpacchio 3 1. Jefe de la Divisi n Nefrolog a, Hospital de Cl nicas Jos de San Mart n . Facultad de Medicina, UBA. 2. M dica Concurrente Program tica, Divisi n Nefrolog a, Hospital de Cl nicas. UBA. 3. M dico de Planta, Departamento de Im genes, Hospital de Cl nicas, cl nicoMujer de 39 a os que comienza a fi nes de enero de 2008 con dolor lumbar, m s acentuado del lado izquierdo, que se incrementa con los movimientos del tronco. No present dolor abdominal ni s nto-mas urinarios bajos.

2 El color de la orina no se modifi c . La persis-tencia del dolor oblig a la ingesti n de analg sicos comunes. En sus antecedentes personales se destacan 3 operaciones en la cadera izquierda en su examen f sico s lo mostr dolorimiento lumbar con los movi-mientos del : hematocrito 38%, Hb 12,7 g/dl, leucocitos , VSG 14 mm, TGO 19 UI/l, TGP 32 UI/l, fosfatasa alcalina 118 UI/l, colesterol total 207 mg/dl, prote nas totales 7 g/dl, alb mina 3,9 g/dl, globulinas 3,1 g/dl, glucemia 80 mg/dl, urea 40 mg/dl, creatinina 0,9 mg/dl, uricemia 3,5 mg/dl, orina: densidad , prote nas negativas, sedimento por im genes: Figuras 1 a 4.

3 Cu l es su diagn stico? Figura 1. Ecograf a. Corte longitudinal del ri n izquierdo que muestra una imagen hipoecoica de aspecto tumoral que se proyecta sobre el seno renal en el tercio medio (delimitada por cursores). N tese que la imagen es isoecoica con el resto del par 3. Tomograf a computada. Imagen axial de TC con contraste endovenoso en fase de excreci n que confi rma la naturaleza benigna del hallazgo. Nuevamente, la densidad de la imagen es la misma que la del resto del par nquima en esta fase. Obs rvese que un c liz est parcialmente englobado en su estructura (fl echa).

4 Figura 2. Tomograf a computada. Imagen axial de TC con contraste endo-venoso en fase parenquimatosa corticomedular que demuestra una ima-gen isodensa con la corteza renal que se extiende hacia el seno renal y borra la grasa de este (fl echas).Figura 4. Resonancia magn tica. Imagen axial de resonancia magn tica ponde-rada en secuencia T1 con contraste endovenoso que ilustra hallazgos similares a los de la tomograf a. Se puede apreciar que la imagen que impronta sobre el seno renal es isointensa con el resto de la corteza renal y carece de efecto 6 - N mero 2 - A o 2008122 Diagn stico: Hipertofi a de columna de BertinComentarioLa hipertrofi a de una columna de Bertin es una variante de la anatom a normal que se observa, en ocasiones, por los diferen-tes m todos de im genes.

5 Es m s frecuente del lado izquierdo, especialmente en el tercio medio y que suele adoptar un aspecto seudotumoral manifest ndose como una masa que se proyecta hacia el seno renal. Puede englobar estructuras calicilares respe-t ndolas sin infi ltrarlas o comprometer la luz. Se proyectan hacia la grasa del seno renal obliter ndola. Es fundamental reconocerla como una variante normal y distinguirla de procesos ocupantes signifi cativos. Para ello es clave determinar que sus caracter s-ticas en los diferentes estudios por im genes es la misma que el resto de la corteza renal tanto en ecogenicidad (ecograf a), den-sidad (tomograf a computada) o intensidad de se al (resonancia magn tica).

6 Tambi n el urograma excretor (Figura 5) ofrece una caracter stica similar, si bien la distinci n no es tan clara. Final-mente la angiograf a permite reconocer la anatom a y estructu-ra vascular de la columna de Bertin (Figura 6) con ausencia de neovasculatura en el tiempo arteriogr fi co y un nefrograma (Fi-gura 7) que se proyecta en el seno renal. No obstante, el empleo de este ltimo m todo no es necesario en la a1. Williams ED, Parker C. Kidney pseudotumour diagnosed by emission computed Tomography. British Medical Journal 1982;285 Hodson CJ, Mariani S.

7 Large Cloisons. AJR. 1982; Larsson SA. Gamma camera emission tomography. Acta Radiol 1980; 363 genes por urograma excretor, angiograf a y c mara gamma de hipertrofi a de columna de BertinFigura 5. Urograma excretor. Obs rvese el caliz englobado en la estructu-ra de la columna de Bert n (fl echa).Figura 6. Angiograf a. Ausencia de neovasculatura renal. Tumor renal? 123 Figura 7. Angiograf a. Nefrograma que se proyecta en el seno renal (fl echa).Figura 8. C mara gamma. En el ri n izquierdo se puede visualizar la hipertrofi a de la columna de Bertin.


Related search queries