Example: confidence

Algodón. Manual de campo Algodón. - INTA RIAN

Algod n. Manual de campo Algod n. Manual de campo Autores Colaboradores Ing. Agr. Bonacic Kresic, Ivan1 Ing. Agr. Casse, M. Florencia1. Ing. Agr. Ibalo, Silvia In s1. Ing. Agr. L pez, Astor1. Ing. Agr. Fogar, Mariela1 Ing. Agr. Poisson, Juan Ing. Agr. Rister, Vicente1. Ing. Agr. Rojas, Julieta1. Ing. Agr. Guevara, Graciela1 Ing. Agr. Tcach, Mauricio1. Ing. Agr. Zurita, Juan Jos 1. Lic. Edaf. Brest El as1. Ing. Agr. Simonella, Mar a1 Lic. Sist. Goyt a, Yanina1. Prof. Biol. Ojeda, A. Daniel1. T c. PC. Vallejos, Claudio1. Ing. Agr. Belmonte, Mar a Laura2. Coordinador Lic. Bellini Saibene, Yanina2. Ing. Agr. Bianconi, Alberto1. Dise o Gr fico 1 INTA EEA S enz Pe a Dis. Gr f. Etchart, Francisco2 2 INTA EEA Anguil Fecha de Edici n: Marzo de 2010. N mero de Ejemplares: 1000.

Algodón. Manual de campo 3 14. Oruga militar tardía(Spodoptera frugiperda) 248. Picudo del Algodonero(Anthonomus grandis) Maduración de la fibra a finalización del cultivo 255. Chinche tintórea(Dysdercus chaquensis / Dysdercus rufficolis) 254.

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Algodón. Manual de campo Algodón. - INTA RIAN

1 Algod n. Manual de campo Algod n. Manual de campo Autores Colaboradores Ing. Agr. Bonacic Kresic, Ivan1 Ing. Agr. Casse, M. Florencia1. Ing. Agr. Ibalo, Silvia In s1. Ing. Agr. L pez, Astor1. Ing. Agr. Fogar, Mariela1 Ing. Agr. Poisson, Juan Ing. Agr. Rister, Vicente1. Ing. Agr. Rojas, Julieta1. Ing. Agr. Guevara, Graciela1 Ing. Agr. Tcach, Mauricio1. Ing. Agr. Zurita, Juan Jos 1. Lic. Edaf. Brest El as1. Ing. Agr. Simonella, Mar a1 Lic. Sist. Goyt a, Yanina1. Prof. Biol. Ojeda, A. Daniel1. T c. PC. Vallejos, Claudio1. Ing. Agr. Belmonte, Mar a Laura2. Coordinador Lic. Bellini Saibene, Yanina2. Ing. Agr. Bianconi, Alberto1. Dise o Gr fico 1 INTA EEA S enz Pe a Dis. Gr f. Etchart, Francisco2 2 INTA EEA Anguil Fecha de Edici n: Marzo de 2010. N mero de Ejemplares: 1000.

2 INTA EEA S enz Pe a RUTA 95 Km 1108 / 3700 / Presidencia Roque S enz Pe a / Chaco / Tel: 03732-438100/101 y rot. 1. Algod n. Manual de campo Contenidos Introducci n 5. Zonas y subzonas de la RIAN en el CR Chaco-Formosa 6. Planilla tipo para los cultivos 7. Escala para definir estados fenol gicos 12. Elementos necesarios para el campo 13. Obtenci n de los puntos desde el GPS 14. 1 Descripci n de enfermedades 242. Enfermedad azul 17. 241. Enfermedades de pl ntulas, mal del tallito o damping-off 17. 248. Enfermedades o podredumbres de las c psulas 18. 245. Lesiones de hoja por Ramularia o Falso mildiu 18. 5. Mancha angular o bacteriosis 19. 244. Manchas por Alternaria o alternariosis 19. 243. Marchitamiento rojizo 20. 11. Marchitez por Fusarium o fusariosis 20.

3 247. Ramulosis o superbrotamiento 20. 200. Verticilliosis o marchitez por Verticillium 21. 2 Descripci n de plagas Desde siembra a primeros botones florales 245. Broca (Eutinobothrus brasiliensis) 22. 205. Gusano alambre (Pyroporus sp) 22. 203. Gusano cortador o grasiento (Agrotis ypsilon) 23. 213. Oruga capullera (Helicoverpa gelotopoeon y Heliothis virescens) 23. 14. Oruga militar tard a (Spodoptera frugiperda) 24. 243. Pulg n (Aphis gossypii) 25. 19. Trips (Frankliniella pauscispinosa) 26. Etapa de Floraci n-Fructificaci n 250. Ara uela roja (Tetranychus telarius) 26. 247. Chinche Horcias (Horcias nobilellus) 27. 220. Chinche Verde (Nezara viridula) 27. 252. Isoca de los yuyos (Loxostege sp) 28. 249. Mosca Blanca (Bemisia tabaci) 28. 251. Mosquilla (Gargaphia torresi) 29.

4 246. Oruga de la Hoja (Alabama argillacea) 29. 213. Oruga capullera (Helicoverpa gelotopoeon y Heliothis virescens) 30. 2. Algod n. Manual de campo 14. Oruga militar tard a (Spodoptera frugiperda) 30. 248. Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis) 30. Maduraci n de la fibra a finalizaci n del cultivo 255. Chinche tint rea (Dysdercus chaquensis / Dysdercus rufficolis) 32. 3. 254. Lagarta rosada (Pectinophora gossypiella) 32. Descripci n de malezas Gram neas anuales 254. Cadillo, roseta (Cenchrus echinatus) 34. 203. Pasto ca ada (Echinochloa colonum, E. crusgalli) 34. 205. Pasto colch n, pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) 34. 255. Pasto moro (Leptochloa filiformis) 35. Latifoliadas anuales 224. Amor seco (Bidens pilosa, B. subalternans) 35. 215. Abrojo grande, abrojo santafecino (Xanthium cavanillesii) 36.

5 260. Cafecillo (Senna occidentalis) 36. 27. Chinchilla (Tagetes minuta) 36. 258. Enredadera, bejuco (Ipomoea nil) 36. 256. Escoba dura (Sida sp.) 37. 3. Qu noa (Chenopodium album) 37. 257. Torito (Acanthospermum hispidum) 37. 231. Tuti , revienta caballo (Solanum sisymbrifolium) 38. 259. Valda (Flaveria bidentis) 38. 221. Verdolaga (Portulaca oleracea) 38. 4. Yuyo colorado (Amaranthus sp.) 38. Perennes 202. Ceboll n (Cyperus rotundus, C. esculentus) 39. 47. Gramilla (Cynodon dactylon) 39. 48. Sorgo de Alepo, pasto ruso (Sorghum halepense) 40. 233. Sunchillo, yuyo sapo (Wedelia glauca) 40. en siembra directa y con cierta tolerancia a Glifosato 42. Algodonosa, peludilla (Gamochaeta pensylvanica) 40. 262. Altamisa colorada (Descuraina argentina) 41. 263. Barba de chivo (Clematis montevidensis) 41.

6 264. Boeravia (Boerhavia diffusa) 41. 265. Borreria, bot n blanco (Borreria sp.) 41. 33. Cerraja (Sonchus oleraceus) 42. 266. Cerraja brava (Socnhus asper) 42. 240. Flor de Santa Luc a (Commelina erecta) 42. 267. Gonfrena (Gomphrena perennis) 42. 268. Malva blanca (Sphaeralcea bonariensis) 43. 269. Meonita (Chamaesycie sp.) 43. 251. Parietaria, ocucha (Parietaria debilis) 43. 3. Algod n. Manual de campo 270. Pasto amargo (Trichloris sp.) 43. 271. Petunia (Petunia axilaris) 43. 248. Roseta francesa (Tribulus terrestres) 44. 272. Sinedrellopsis (Sinedrellopsis grisebachii) 44. 235. Verbena (Verbena litorales) 44. 273. Verdolaga negra (Trianthema portulacastrum) 44. 274. Violetilla (Hybanthus parviflorus) 44. Im genes de enfermedades 46. Im genes de plagas 49.

7 Im genes de malezas 53. Bibliograf a 66. Bibliograf a del material gr fico 68. Glosario de malezas 69. 4. Algod n. Manual de campo Introducci n La necesidad de disponer de informaci n confiable referente a los par metros que hacen a los procesos productivos, a la calidad de los productos, a la din - mica de los recursos naturales y a los aspectos socio-econ micos en tiempo real, motivaron al INTA a conformar la Red de Informaci n Agropecuaria Nacional (RIAN), cuya finalidad es relevar, integrar y analizar en tiempo real, los principales componentes de los distintos sistemas productivos del pa s e integrarlos en una nica plataforma inform tica. El objetivo de este Manual de campo es proponer una metodolog a para el relevamiento del cultivo de algod n. El Manual permite registrar la tecnolog a aplicada, el estado fenol gico, las principales adversidades como presencia de malezas, enfermedades, insectos y aquellas de origen ambiental.

8 Se espera que estas evaluaciones permitan predecir el futuro comportamiento producti- vo del cultivo, en las distintas zonas del rea nacional donde se lo cultiva. Estos relevamientos se realizar n utilizando una planilla (ver Anexo) donde se volcar n los datos de una cantidad definida de lotes de productores, distri- buidos en las distintas Subzonas Agroecol gicas de la RIAN. 5. Algod n. Manual de campo Zonas y subzonas de la RIAN. en el CR Chaco-Formosa 6. Algod n. Manual de campo Planilla tipo para los cultivos La planilla tiene capacidad para caracterizar 30 lotes. 1. Encabezamiento: anotar en todos los cuadros los datos solicitados. Esto permite identificar la Zona y Subzona de relevamiento, el mes correspondien- te, y la identificaci n del evaluador.

9 2. Planilla de datos: (ver Anexo I). A. N mero de lotes: es el n mero asignado a cada lote a muestrear en cada recorrida, este n mero se mantiene durante toda la campa a. La elecci n de los lotes a muestrear durante toda la campa a dentro de una subzona se realiza tratando de que queden distribuidos de manera equidis- tante dentro de la recorrida, y que permitan representar lo mejor posible el rea a evaluar. Por ejemplo si la muestra es de 20 lotes en el total de una recorrida de 100 km, la distancia aproximada entre lotes no deber a ser infe- rior a 5 km. Cada lote de la muestra se mantiene para todas las observacio- nes a realizar en el ciclo del cultivo. B. Coordenada: se anotan las coordenadas tomadas por el GPS (latitud y lon- gitud) del punto de observaci n en el lote.

10 Registrar las coordenadas permite volver siempre al mismo lote de muestreo en las sucesivas visitas durante el resto de la campa a. a. Sugerencias en el uso de GPS: una vez ubicado un lote, al registrarlo con el GPS, se obtiene su correspondiente waypoint, y se sugiere identifi- carlo utilizando una nomenclatura inequ voca que permita reconocer el lote en las sucesivas visitas. Trigo = T; Soja = S; Girasol = G; Ma z = M y Sorgo = Sr Zona = N meros romanos Subzona = Letras N mero de lote = N meros Ejemplo: TIIB8 (lote de trigo N 8 en la Zona II, Subzona B). En las visitas sucesivas a los lotes, el GPS pueda facilitar la llegada al mismo mediante la opci n en el men principal buscar , donde se elije por nom- bre Inclusive con solo ingresa la primer letra (T.)


Related search queries