Example: dental hygienist

Ciclos formativos Grado Superior Formación Profesional ...

CENTRO MAR A INMACULADAC/ Rios Rosas 35, 28003 Madrid Tlf 914410628 / Fax 913992714 Centro MARIA INMACULADA R os Rosas, 33-37 28003 MADRID Tfno. Fax E-mail: Ciclos formativos Grado Superior Formaci n Profesional Espec fica Es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad Profesional y les capacita para el desempe o cualificado de las distintas profesiones. Finalidades La principal finalidad de esta etapa educativa es la adquisici n de un conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que permitan desempe ar un puesto de trabajo. Otras finalidades de esta etapa educativa son: Comprender la organizaci n y caracter sticas del sector correspondiente, as como los mecanismos de inserci n laboral.

FAMILIAS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR QUE SE IMPARTEN EN NUESTRO CENTRO Familia profesional: SANIDAD Ciclo Formativo: ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA (LOGSE) Módulos profesionales Primer curso

Tags:

  Superior, Grado, Ciclos, Formativos, De grado superior, Ciclos formativos grado superior

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Ciclos formativos Grado Superior Formación Profesional ...

1 CENTRO MAR A INMACULADAC/ Rios Rosas 35, 28003 Madrid Tlf 914410628 / Fax 913992714 Centro MARIA INMACULADA R os Rosas, 33-37 28003 MADRID Tfno. Fax E-mail: Ciclos formativos Grado Superior Formaci n Profesional Espec fica Es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad Profesional y les capacita para el desempe o cualificado de las distintas profesiones. Finalidades La principal finalidad de esta etapa educativa es la adquisici n de un conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que permitan desempe ar un puesto de trabajo. Otras finalidades de esta etapa educativa son: Comprender la organizaci n y caracter sticas del sector correspondiente, as como los mecanismos de inserci n laboral.

2 Adquirir una identidad y madurez Profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones. Caracter sticas Organizaci n modular, constituida por reas de conocimientos te ricopr cticos en funci n de los diversos campos profesionales Duraci n variable (entre 1300 y 2000 horas) Incluyen un per odo de formaci n pr ctica en centros de trabajo, de car cter obligatorio, con una duraci n aproximada de 370 horas por Ciclo. Se establecen dos niveles para los Ciclos formativos en funci n de la cualificaci n Profesional que se alcanza al finalizar los estudios: Ciclos formativos de Grado Medio. Ciclos formativos de Grado Superior . FAMILIAS PROFESIONALES DE Grado Superior QUE SE IMPARTEN EN NUESTRO CENTRO Familia Profesional : SANIDAD Ciclo Formativo: ANATOM A PATOL GICA Y CITOLOG A (LOGSE) M dulos profesionales Primer curso M dulos profesionales Segundo curso Organizaci n y Gesti n del rea de Trabajo Citolog a.

3 Secreciones y L quidos Necropsias Citolog a Ginecol gicas obtenidas por Punci n Proceso de tejidos y cito preparaci n Formaci n en Centro de Trabajo Citolog a ginecol gica Fotograf a micro y macrosc pica Formaci n y orientaci n laboral A trav s de esta formaci n Profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de: Realizar, a su nivel, necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citol gico de muestras cl nicas, interpretando y validando los resultados t cnicos, para que sirvan como soporte al diagn stico cl nico o medicolegal. Organizar y programar a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimizaci n de recursos, bajo la supervisi n correspondiente. Al finalizar, el alumno deber haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las t cnicas necesarias para: Realizar necropsias, bajo la supervisi n del facultativo, obteniendo muestras bi psicas identificadas y recomponiendo posteriormente el cad ver.

4 Procesar piezas bi psicas, obteniendo preparaciones microsc picas con la calidad suficiente para que pueda realizarse el diagn stico anatomopatol gico. Realizar la selecci n diagn stica de citolog as, bajo la supervisi n del facultativo, descartando las que presenten patrones de normalidad cl nica y aproximando el diagn stico de las que presenten alteraciones morfol gicas. Registrar fotogr ficamente las piezas macrosc picas y preparaciones microsc picas. Organizar y/o programar, a su nivel el trabajo de la unidad, adaptando procedimientos, produciendo informaci n o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo tareas, recursos y materiales. Realizar, a su nivel, la gesti n de la unidad, gestionando el fichero de pacientes, la adquisici n, almacenamiento, reposici n y mantenimiento del instrumental y material y obteniendo los informes t cnicos y res menes de actividades necesarios.

5 Participar en la puesta a punto de nuevas t cnicas, en proyectos de investigaci n y en programas formativos , as como proponer medida Participar en la puesta a punto de nuevas t cnicas, en proyectos de investigaci n y en programas formativos , as como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y seguridad. Poseer una visi n global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnol gicas y organizativas introducidas en su rea laboral. Prevenir los riesgos laborales, aplicando medidas de higiene y de protecci n, tanto personales como de las instalaciones. Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que est integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de informaci n adecuado.

6 Valorar la interrelaci n de las personas con la salud/enfermedad y sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores. Responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realizaci n del trabajo. Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: Atenci n primaria y comunitaria: laboratorios de citolog a, laboratorios de unidades de detecci n precoz del c ncer, laboratorios de centros de planificaci n familiar. Servicios generales hospitalarios: laboratorios de anatom a patol gica. Institutos anat mico-forenses: salas de necropsias, laboratorios de anatom a patol gica. Centros de investigaci n: laboratorios. Los puestos de trabajo a los que podr acceder son los tipos siguientes: T cnico especialista en Anatom a Patol gica.

7 Citot cnico. Ayudante de forens a Familia Profesional : SERVICIOS SOCIOCULTURALES A LA COMUNIDAD Ciclo Formativo: EDUCACI N INFANTIL ( ) M dulos profesionales Primer curso M dulos profesionales Segundo curso Autonom a personal y Salud Infantil Desarrollo Socioafectivo Desarrollo Cognitivo y Motor Recursos did cticos en Ingl s para la educaci n infantil Did ctica de la Educaci n Infantil Empresa e Iniciativa Emprendedora El juego infantil y su Metodolog a Expresi n y Comunicaci n Formaci n y Orientaci n Laboral Habilidades Sociales Ingl s Intervenci n con las familias Primeros auxilios Proyecto de atenci n a la infancia Formaci n en Centro de Trabajo Competencia general. La competencia general de este t tulo consiste en dise ar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atenci n a la infancia en el primer ciclo de educaci n infantil en el mbito formal, de acuerdo con la propuesta pedag gica elaborada por un Maestro con la especializaci n en educaci n infantil o t tulo de Grado equivalente, y en toda la etapa en el mbito no formal, generando entornos seguros y en colaboraci n con otros profesionales y con las familias.

8 Competencias profesionales, personales y sociales:. Las competencias profesionales, personales y sociales de este t tulo son las que se relacionan a continuaci n: 1 Programar la intervenci n educativa y de atenci n social a la infancia a partir de las directrices del programa de la instituci n y de las caracter sticas individuales, del grupo y del contexto. 2 Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y caracter sticas de los ni os y ni as. 3 Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodol gicas apropiados y creando un clima de confianza. 4 Dise ar y aplicar estrategias de actuaci n con las familias, en el marco de las finalidades y procedimientos de la instituci n, para mejorar el proceso de intervenci n.

9 5 Dar respuesta a las necesidades de los ni os y ni as, as como de las familias que requieran la participaci n de otros profesionales o servicios, utilizando los recursos y procedimientos apropiados. 6 Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuaci n establecidos 7 Evaluar el proceso de intervenci n y los resultados obtenidos, elaborando y gestionando la documentaci n asociada al proceso y trasmitiendo la informaci n con el fin de mejorar la calidad del servicio. 8 Mantener actualizados los conocimientos cient ficos y t cnicos relativos a su actividad Profesional , utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida.

10 9 Actuar con autonom a e iniciativa en el dise o y realizaci n de actividades, respetando las l neas pedag gicas y de actuaci n de la instituci n en la que desarrolla su actividad. 10 Mantener relaciones fluidas con los ni os y ni as y sus familias, miembros del grupo en el que se est integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gesti n de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten. 11 Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificaci n y desarrollo de las actividades. 12 Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislaci n vigente. 13 Gestionar su carrera Profesional , analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje.


Related search queries