Example: biology

Contribuyentes PEQUEÑAS Y MEDIANAS (PYMES)

Contribuyentes PEQUE AS Y MEDIANAS (PYMES). Importante: esta informaci n que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es s lo una gu a de apoyo para los Contribuyentes . Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del SII. Informaci n vigente a 2015. C mo se define este contribuyente? El Ministerio de Econom a clasifica las empresas de acuerdo al nivel de ventas. Considera como Empresas Peque as a las que venden entre y al a o y como Empresas MEDIANAS las que venden m s de al a o, pero menos de Esto implica que en t rminos de ventas anuales se define como PYMES a las empresas que se encuentran en el rango de a Aspectos propios de este tipo de contribuyente La definici n de este tipo de Contribuyentes nace desde un punto de vista econ mico para concentrar en este segmento ayudas crediticias especiales que el supremo gobierno implement . en ayuda de estos Contribuyentes . Dentro de este grupo de Contribuyentes se pueden considerar: Comercio Industria Hoteles y Restaurantes Otros Entre los C digos de Actividad que definen a este tipo de contribuyente, entre otros: 154110 FABRICACI N DE PAN, PRODUCTOS DE PANADER A Y PASTELER A.

Contribuyentes Página 1 de 16 PEQUEÑAS Y MEDIANAS (PYMES) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Contribuyentes PEQUEÑAS Y MEDIANAS (PYMES)

1 Contribuyentes PEQUE AS Y MEDIANAS (PYMES). Importante: esta informaci n que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es s lo una gu a de apoyo para los Contribuyentes . Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del SII. Informaci n vigente a 2015. C mo se define este contribuyente? El Ministerio de Econom a clasifica las empresas de acuerdo al nivel de ventas. Considera como Empresas Peque as a las que venden entre y al a o y como Empresas MEDIANAS las que venden m s de al a o, pero menos de Esto implica que en t rminos de ventas anuales se define como PYMES a las empresas que se encuentran en el rango de a Aspectos propios de este tipo de contribuyente La definici n de este tipo de Contribuyentes nace desde un punto de vista econ mico para concentrar en este segmento ayudas crediticias especiales que el supremo gobierno implement . en ayuda de estos Contribuyentes . Dentro de este grupo de Contribuyentes se pueden considerar: Comercio Industria Hoteles y Restaurantes Otros Entre los C digos de Actividad que definen a este tipo de contribuyente, entre otros: 154110 FABRICACI N DE PAN, PRODUCTOS DE PANADER A Y PASTELER A.

2 172990 FABRICACI N DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES 192000 FABRICACI N DE CALZADO. 261090 FABRICACI N DE ART CULOS DE VIDRIO 361010 FABRICACI N DE MUEBLES PRINCIPALMENTE DE MADERA. 369100 FABRICACI N DE JOYAS Y PRODUCTOS CONEXOS. 504010 VENTA DE MOTOCICLETAS. VENTA AL POR MAYOR DE HUEVOS, LECHE, ABARROTES, Y OTROS ALIMENTOS. 512290. VENTA AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS EN PEQUENOS ALMACENES NO. 521900. ESPECIALIZADOS. 522010 VENTA AL POR MENOR DE BEBIDAS Y LICORES (BOTILLER AS). 551030 RESIDENCIALES. 552010 RESTAURANTES. 602220 SERVICIOS DE TRANSPORTE A TURISTAS. 642062 CENTROS DE ACCESO A INTERNET. 743001 EMPRESAS DE PUBLICIDAD. 921990 OTRAS ACTIVIDADES DE ENTRETENIMIENTO 930200 PELUQUER AS Y SALONES DE BELLEZA. Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e P gina 1 de 16. instrucciones vigentes, las modificaciones posteriores deber n ser consideradas para la aplicaci n de la informaci n contenida en este docmento. Contribuyentes Temas de ayuda para las PYMES: 1.

3 C mo Inicio mis actividades como empresa? 2. Qu debo hacer luego del inicio de mis actividades, para emitir documentos tributarios autorizados? 3. C mo efectuar Modificaciones y Actualizaci n de la Informaci n? 4. C mo tramitar solicitudes administrativas? 5. C mo dar aviso sobre p rdida de Documentos y registros? 6. Qu declaraciones de impuestos debo hacer como empresa? 7. Qu pasa si no declar o la informaci n de mi declaraci n no cuadra con la del SII? 8. Qu pasa si cometo una infracci n tributaria o el SII determina que tengo diferencias de impuestos? 9. C mo solicitar condonaci n de intereses y multas? 10. C mo efectuar una revisi n de la actuaci n fiscalizadora (RAF)? 11. C mo solicitar una Reposici n Administrativa Voluntaria (RAV)? 12. C mo efectuar formalmente un Reclamo de impuestos? 13. C mo termino tributariamente las actividades de la empresa? 14. Qu leyes o normativas son del inter s de la empresa? 1. C mo Inicio mis actividades como empresa?

4 Para realizar el tr mite de Inicio de Actividades, se consideran las siguientes modalidades: Por Internet, para lo cual debe ingresar al sitio web del SII, men Registro de Contribuyentes , opci n Inicio de Actividades. Por Formulario 4415, Inscripci n al Rol nico Tributario y/o Declaraci n de Inicio de Actividades, en la Oficina del Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio del contribuyente. A continuaci n se entrega informaci n adicional: Desde el sitio web del SII, men Ayuda, opci n C mo se hace para?, secci n Registro de Contribuyentes , usted podr acceder a una descripci n paso a paso para dar el Aviso de Inicio de Actividades para personas naturales. Desde el sitio web del SII, men Ayuda, opci n C mo se hace para?, secci n Registro de Contribuyentes , usted podr acceder a una descripci n paso a paso para dar el Aviso de Inicio de Actividades para personas jur dicas. Formulario 4415: se encuentra disponible en el sitio web del SII, men Formularios, secci n Ciclo de Vida, el que se puede imprimir y presentar en la unidad del SII.

5 2. Qu debo hacer luego del inicio de mis actividades, para emitir documentos tributarios autorizados? Luego de presentar el Inicio de Actividades, los Contribuyentes requieren autorizar los documentos y registros, tr mite que dispone de las siguientes modalidades: Por Internet, para lo cual debe ingresar al sitio web del SII, men Factura Electr nica, donde encuentra los siguientes sistemas: P gina 2 de 16. Contribuyentes Sistema de Facturaci n Gratuita del SII (Portal Mipyme): desde donde se puede acceder a la emisi n de documentos tributarios electr nicos, opci n Sistema de Facturaci n Gratuito del SII. Sistema de Facturaci n Propio o de Mercado: desde donde debe verificar que su sistema de emisi n cumpla con los requisitos establecidos por el SII. Desde estas aplicaciones se pueden emitir documentos tributarios electr nicos, tales como facturas, gu as de despacho, notas de d bito y cr dito, facturas de compras y liquidaciones facturas, entre otros.

6 Los documentos que se emiten desde las aplicaciones electr nicas no requieren del tr mite manual denominado timbraje de documentos. T ngase presente la Ley N de 2014, publicada en el Diario Oficial del 31 de enero del 2014, la que establece el uso obligatorio de la factura electr nica, junto a otros documentos tributarios electr nicos como liquidaci n factura, notas de d bito y cr dito y factura de compra. Los plazos que tendr n las empresas para adoptar este cambio depender n de sus ingresos anuales por ventas y servicios y de su ubicaci n, si esta corresponde a una zona urbana o rural. El ingreso gradual de los Contribuyentes ser en las etapas 1, 2 y 3, seg n el siguiente cuadro: Calendario de Ingreso de los Contribuyentes a Facturaci n Electr nica Ingresos anuales por Ubicaci n Etapas Tama o Plazo Fecha ventas y Geogr fica servicios (1). Urbana o Empresas calificadas Etapa UF y Rural 9 1 de noviembre Etapa 1. 1 m s (sin meses de 2014.)

7 Grandes Empresas (2). distinci n). 30 1 de agosto de Urbana meses 2016. Etapa UF a 2 UF. 36 1 de febrero de Empresas calificadas Rural meses 2017. para Etapas 2 y 3. Empresa de Menor Tama o (EMT) (3) 36 1 de febrero de Urbana meses 2017. Etapa UF y 3 menos 48 1 de febrero de Rural meses 2018. (1) Ingresos anuales por ventas y servicios en el ltimo a o calendario, Ley de 2010. (2) Mayoritariamente Grandes Empresas. Hay empresas de otros segmentos. (3) Ley N del , modifica los plazos de EMT. Valor UF al 31 de enero de 2014: $ P gina 3 de 16. Contribuyentes Las excepciones establecidas en el inciso segundo del art culo 54 de la ley sobre impuesto a las ventas y servicios, referente a la obligaci n de emitir documentos tributarios electr nicos, se encuentran detalladas en la Resoluci n N 72 del 2014. Mayor informaci n sobre la Factura electr nica Obligatoria, puede consultarla en el sitio web del SII, men Factura Electr nica, especialmente opci n Inf rmese sobre la Ley.

8 Por Formulario 3230, de timbraje de documentos y registros. Mediante esta modalidad el contribuyente requiere mandar a confeccionar a una imprenta los documentos que requiere autorizar, llenar el formulario y presentarlo en la Oficina del SII del domicilio comercial del contribuyente, con los antecedentes que se requieren para el timbraje. Para esta ltima modalidad, y mientras no sea obligatoria para el contribuyente la emisi n de factura electr nica y los otros documentos tributarios ya referidos, si requiere autorizar documentos, tales como facturas, gu as de despacho, notas de cr dito y d bito, debe esperar que el SII haya realizado la Verificaci n de Actividad, s lo si esta est conforme, se autorizar el timbraje de estos documentos, salvo en las siguientes situaciones: Contribuyente que presenta el Aviso de Inicio de Actividades y simult neamente se inscribe como emisor de Documentos Tributarios Electr nicos, lo cual lo puede concretar desde el sitio web del SII, men Factura electr nica, opci n Sistema de Facturaci n Gratuita (Portal Mipyme).

9 En esta situaci n el contribuyente emite los DTE en forma inmediata. Contribuyente que presenta el Aviso de Inicio de Actividades, puede emitir Factura de Inicio en papel, para lo cual las debe mandar a confeccionar a una imprenta y solicitar su timbraje, mediante el Formulario 3230. Para ambas situaciones el SII debe realizar la verificaci n de actividades. A continuaci n se entrega informaci n adicional: Desde el sitio web del SII, men Ayuda, opci n C mo se hace para? , secci n Documentos Tributarios, donde usted podr acceder a una descripci n pas a paso del Timbraje de Documentos. Formulario 3230, se encuentra disponible en el sitio web del SII, men Formularios, secci n Ciclo de Vida, el que se puede imprimir y presentar en la unidad del SII. Sitio web del SII, men Factura Electr nica, desde donde encuentra los sistemas de emisi n de Documentos Tributarios Electr nicos. Sitio web del SII, men Situaci n Tributaria, opci n Consultas y Solicitudes, secci n Solicitud de autorizaci n timbraje de rollos de m quinas registradoras.

10 3. C mo efectuar Modificaciones y Actualizaci n de la Informaci n? Para realizar el tr mite de Modificaciones y Actualizaci n de la Informaci n, se dispone de las siguientes modalidades: Por Internet, para lo cual debe ingresar al sitio web del SII, men Registro de Contribuyentes , opci n Avisos y Modificaciones, desde donde puede realizar las siguientes modificaciones: P gina 4 de 16. Contribuyentes o Actualizar domicilio o Cambiar email y/o tel fono m vil o Cambiar/Ampliar giro o actividad econ mica o Agregar/eliminar sucursales Por formulario 3239 de Modificaci n y actualizaci n de la Informaci n, para lo cual debe llenarlo y entregarlo en la Oficina del SII correspondiente a su domicilio comercial con los antecedentes de respaldo, si correspondiese. A continuaci n se entrega informaci n adicional: Desde el sitio web del SII, men Ayuda, opci n C mo se hace para?, secci n Registro de Contribuyentes , usted podr acceder a una descripci n paso a paso del aviso de Modificaci n y Actualizaci n de Informaci n.


Related search queries