Example: quiz answers

COPROPARASITARIO - higiene.edu.uy

COPROLOGCOPROLOG AACOPROPARASITARIOCOPROPARASITARIOCOPROL OGCOPROLOG AA El examen de las heces comprende la observaciEl examen de las heces comprende la observaci n n directa, macroscdirecta, macrosc pica y el anpica y el an lisis qulisis qu BacteriolBacteriol gicogico ParasitolParasitol gicogico El examen de las heces tiene su El examen de las heces tiene su indicaciindicaci n n clcl nica en nica en las diarreas crlas diarreas cr nicasnicas,,en procesos que cursan con en procesos que cursan con insuficiencia digestiva o en los que se busca el insuficiencia digestiva o en los que se busca el agente etiolagente etiol N DE LAS HECESN DE LAS HECES El bolo fecal tiene un peso entre 150El bolo fecal tiene un peso entre 150--250 250 grsgrs AGUA 80 %AGUA 80 %(Se eliminan con las deposiciones 100(Se eliminan con las deposiciones 100--200 200 ccccde agua)de agua) SS LIDOS 20 %LIDOS 20 % AlmidAlmid nn Fibras musculares Fibras musculares Flora normal 1/3 de las hecesFlora normal 1/3 de las hecesHECES

COPROLOGÍA El examen de las heces comprende la observación directa, macroscópica y el análisis químico. Bacteriológico Parasitológico

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of COPROPARASITARIO - higiene.edu.uy

1 COPROLOGCOPROLOG AACOPROPARASITARIOCOPROPARASITARIOCOPROL OGCOPROLOG AA El examen de las heces comprende la observaciEl examen de las heces comprende la observaci n n directa, macroscdirecta, macrosc pica y el anpica y el an lisis qulisis qu BacteriolBacteriol gicogico ParasitolParasitol gicogico El examen de las heces tiene su El examen de las heces tiene su indicaciindicaci n n clcl nica en nica en las diarreas crlas diarreas cr nicasnicas,,en procesos que cursan con en procesos que cursan con insuficiencia digestiva o en los que se busca el insuficiencia digestiva o en los que se busca el agente etiolagente etiol N DE LAS HECESN DE LAS HECES El bolo fecal tiene un peso entre 150El bolo fecal tiene un peso entre 150--250 250 grsgrs AGUA 80 %AGUA 80 %(Se eliminan con las deposiciones 100(Se eliminan con las deposiciones 100--200 200 ccccde agua)de agua) SS LIDOS 20 %LIDOS 20 % AlmidAlmid nn Fibras musculares Fibras musculares Flora normal 1/3 de las hecesFlora normal 1/3 de las hecesHECES NORMALESHECES NORMALES Consistencia: formadas o moldeadasConsistencia: formadas o moldeadas Color: marrColor.

2 Marr nn Olor: sui generisOlor: sui generis ReacciReacci n: alcalinan: alcalina Fibras musculares: escasasFibras musculares: escasas AlmidAlmid n: escason: escaso Grasa neutra: inexistenteGrasa neutra: inexistente AcAc.. ggrasos: escasosrasos: escasos Jabones: inexistenteJabones: inexistente Moco: inexistenteMoco: inexistente Cristales: inexistenteCristales: inexistente CC lulas intestinales de descamacilulas intestinales de descamaci n: inexistentesn: inexistentesCOPROPARASITARIOCOPROPARASIT ARIO El estudio El estudio parasitolparasitol gicogicode las materias fecales se de las materias fecales se utiliza para el diagnutiliza para el diagn stico de stico de NN Conjunto de tConjunto de t cnicas complementariascnicas complementarias,,que que permiten demostrar la presencia de las diferentes permiten demostrar la presencia de las diferentes formas evolutivas de los formas evolutivas de los enteroparenteropar sitossitos: esporas, : esporas, trofozoitostrofozoitos, quistes, , quistes, ooquistesooquistes, huevos, larvas y , huevos, larvas y QUPOR QU ES UN CONJUNTO DE ES UN CONJUNTO DE TT CNICAS ?

3 CNICAS ?No existe un No existe un nico mnico m todo capaz de demostrar las todo capaz de demostrar las formas evolutivas parasitariasformas evolutivas parasitarias Diferente morfologDiferente morfolog a y y ciclos. Diferencias estructurales (Diferencias estructurales (tintorialestintorialesy en la viabilidad)y en la viabilidad) Modificaciones por medicaciModificaciones por medicaci n, pH, , pH, etc. Distinta localizaciDistinta localizaci n en el tubo digestivo, los agentes que n en el tubo digestivo, los agentes que se ubican a nivel terminal, se ubican en la periferia del se ubican a nivel terminal, se ubican en la periferia del bolo fecal. Variaciones en la resistencia de las formas en la resistencia de las formas evolutivas.

4 PerPer odos negativos, eliminaciodos negativos, eliminaci n CNICASCNICAS MACROSCMACROSC PICOPICO MICROSCMICROSC PICOPICO Directo en fresco con en fresco con SF. Directo en fresco con colorantes: Directo en fresco con colorantes: lugollugol, , tioninationina, , clorazolclorazol, , Coloraciones permanentes: Azul de metileno, Coloraciones permanentes: Azul de metileno, KinyounKinyoun, , SafraninaSafraninamodificada, modificada, TricrTricr micamica, , TricrTricr micamicamodificada (variantes), Hematoxilina fmodificada (variantes), Hematoxilina f rrica, rrica, GiemsaGiemsa, , FucsinaFucsina--tricrtricr MM todos de de enriquecimiento. Recuento de de huevos. CULTIVOSCULTIVOS INMUNOLINMUNOL GICOSGICOS DetecciDetecci n de n de coproantcoproant N DE TN DE T CNICAS CNICAS Sensibilidad, simplicidad y menor costo de la Sensibilidad, simplicidad y menor costo de la tt Recursos humanos y humanos y materiales.

5 Tiempo disponible. DiagnDiagn stico asistencial, orientan a la eleccistico asistencial, orientan a la elecci n los n los datos cldatos cl Control de de tratamiento. Estudios epidemiolEstudios epidemiol gicos (guardergicos (guarder as, escuelas, as, escuelas, asentamientos, poblaciasentamientos, poblaci n rural, laboral, etc.)n rural, laboral, etc.) InvestigaciInvestigaci DE PEDIDO BOLETA DE PEDIDO DE SOLICITUD DE EXAMENDE SOLICITUD DE EXAMEN Datos personales. NN de historia clde historia cl Servicio y mServicio y m dico solicitante. Fecha de de solicitud. Edad, , sexo. Datos clDatos cl la elecciOrientan la elecci n n DATOS CLDATOS CL NICOSNICOS EdadEdad Antecedentes Antecedentes epidemiolepidemiol gicosgicos Antecedentes personales Antecedentes personales ClCl nica variable e nica variable e inespecinespec ficafica NN useas, vuseas.

6 V mitosmitos Dolor abdominalDolor abdominal Diarrea crDiarrea cr nicanica Diarrea persistenteDiarrea persistente Diarrea agudaDiarrea aguda AnemiaAnemia Prurito analPrurito anal HH bito de picabito de pica SS ntomas pulmonaresntomas pulmonares Alergias cutAlergias cut neasneas ExpulsiExpulsi n de parn de par sitossitosDATOS PARACLDATOS PARACL NICOSNICOS AnemiaAnemia EosinofiliaEosinofilia Aumento Aumento IgEIgEIMAGENOLIMAGENOL GIAGIA Infiltrados pulmonares Infiltrados pulmonares HepatomegaliaHepatomegalia NeumoniaNeumonia AbscesosAbscesosDIARREADIARREADDEFINICIE FINICI N DE LA OMSN DE LA OMS--OPSOPS EEs la presencia de 3 o ms la presencia de 3 o m s deposiciones s deposiciones anormalmente lanormalmente l quidas en un dquidas en un d a, con o sin a, con o sin sangresangre, , o de una sola con caractero de una sola con caracter sticas sticas disentdisent ricasricas TTambiambi nnse define como el aumento de la se define como el aumento de la frecuencia de las deposiciones, con aumento del frecuencia de las deposiciones, con aumento del volumenvolumeny y disminucidisminuci nnde la consistenciade la consistenciahasta ser lhasta ser l quida, fuera de lo que es normal para quida, fuera de lo que es normal para el Las heces lLas heces l quidas contienen un 20 % mas de agua, de quidas contienen un 20 % mas de agua.

7 De modo que la adicimodo que la adici n o extraccin o extracci n de agua altera n de agua altera notablemente las caracternotablemente las caracter sticas fsticas f sicas de las materias sicas de las materias El tipo de diarrea, aspecto y composiciEl tipo de diarrea, aspecto y composici n de las heces, n de las heces, dependen del sitio de la lesidependen del sitio de la lesi n y de los mecanismos n y de los mecanismos Los mecanismos surgen de la acciLos mecanismos surgen de la acci n que determinan n que determinan distintas distintas noxasnoxassobre: motilidad ( diarreas motoras), sobre: motilidad ( diarreas motoras), sobre la absorcisobre la absorci n ( n ( malabsorcimalabsorci nn), sobre la ), sobre la osmolaridadosmolaridad( diarreas osm( diarreas osm ticas) sobre la secreciticas) sobre la secreci n electroln electrol tica ( tica ( diarrea secretora)diarrea secretora) La diarrea surge del La diarrea surge del disbalancedisbalanceentre: funcientre: funci n secretoran secretora--absorciabsorci nn--funcifunci n motora.

8 N motora. ClasificaciClasificaci n de lasn de lasdiarreasdiarreasinfecciosasinfecciosa s Diarrea lDiarrea l quida aguda quida aguda : menos de 14 d: menos de 14 d Diarrea lDiarrea l quida persistente: mquida persistente: m s de 14 ds de 14 d DisenterDisenter a, con presencia de sangre en las , con presencia de sangre en las heces. DDiarreaiarreacrcr nica: nica: mm s de 30 ds de 30 d as y que no tieneas y que no tienecauscausa infecciosa (bacteriana, viral)a infecciosa (bacteriana, viral), aunque puede , aunque puede iniciarse iniciarse por una infeccipor una infecci n. n. La diarrea crLa diarrea cr nica es de tipo recurrente; nica es de tipo recurrente; EEjemplosjemplos: : giardiasisgiardiasis, , sensibilidad al gluten o sensibilidad al gluten o desordenes desordenes mmetabetab El cuadro suele ser mediado por uno o mEl cuadro suele ser mediado por uno o m s de s de los siguientes mecanismos:los siguientes mecanismos.

9 Diarrea osmDiarrea osm tica tica Diarrea secretora Diarrea secretora Diarrea exudativa Diarrea exudativa Motilidad intestinal alterada Motilidad intestinal alterada ReducciReducci n de la superficie de absorcin de la superficie de absorci n n ETAPA PREANALETAPA PREANAL TICATICAE xamen Examen CoproparasitarioCoproparasitarioOBTENCIO BTENCI N DE LA MUESTRAN DE LA MUESTRA No requiere dieta requiere dieta previa. Muestra emitida espontMuestra emitida espont Heces del dHeces del d Frasco boca ancha, tapa de rosca, rotulado con el boca ancha, tapa de rosca, rotulado con el nombre. No mezclar con orina, detergentes, mezclar con orina, detergentes, hipoclorito. Se puede administrar laxantes salinos, no oleosos (vaselina, Se puede administrar laxantes salinos, no oleosos (vaselina, glicerina).)

10 Glicerina). Se puede utilizar preservantes, teniendo en cuenta sus Se puede utilizar preservantes, teniendo en cuenta sus efectos sobre las formas evolutivas y contaminaciefectos sobre las formas evolutivas y contaminaci n del n del medio ambiente. medio ambiente. Conservar a 4 Conservar a 4 C, o en lugar fresco, hasta su transporte al C, o en lugar fresco, hasta su transporte al La fermentaciLa fermentaci n altera n altera trofozoitostrofozoitosy larvas de y larvas de MERO DE MUESTRASMERO DE MUESTRAS En general el diagnEn general el diagn stico de una stico de una enteroparasitosisenteroparasitosisse descarta con 3 muestras descarta con 3 muestras negativas. Depende del objetivo del del objetivo del estudio.


Related search queries