Example: confidence

DEL NEOLÍTICO A LAS SOCIEDADES URBANAS DEL …

D. Quijano (2011). Del Neol tico a las SOCIEDADES URBANAS del Pr ximo Oriente: Mesopotamia y Egipto . (Temario de oposiciones de Geograf a e Historia), Cl o 37. ISSN: 1139-6237. DEL NEOL TICO A LAS SOCIEDADES URBANAS DEL PR XIMO. ORIENTE: MESOPOTAMIA Y EGIPTO. (Tema 24 del temario de oposiciones de Geograf a e Historia, BOE 18/11/2011). Daniel Quijano Ramos IES Sierra de Mijas (Mijas-Costa, M laga). CONTENIDOS. INTRODUCCI N. EL MESOL TICO. LA REVOLUCI N NEOL TICA Y SU EXPANSI N. Teor as sobre el origen de la econom a de producci n La naturaleza del cambio Teor as sobre la difusi n del Neol tico Cronolog a del Neol tico Caracter sticas y consecuencias SOCIEDADES URBANAS : CONCEPTO Y TEOR AS EXPLICATIVAS. Hip tesis sobre el origen de la sociedad urbana Condicionantes geogr ficos e hist ricos La formaci n de los primeros estados MESOPOTAMIA. EGIPTO. CONCLUSI N. BIBLIOGRAF A. INTRODUCCI N. El presente tema incide en uno de los procesos de cambio m s importantes de la historia (la revoluci n neol tica y el inicio de las SOCIEDADES hist ricas propiamente dichas).

D. Quijano (2011). “Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto” (Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es.

Tags:

  Sociedade, Las sociedades

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of DEL NEOLÍTICO A LAS SOCIEDADES URBANAS DEL …

1 D. Quijano (2011). Del Neol tico a las SOCIEDADES URBANAS del Pr ximo Oriente: Mesopotamia y Egipto . (Temario de oposiciones de Geograf a e Historia), Cl o 37. ISSN: 1139-6237. DEL NEOL TICO A LAS SOCIEDADES URBANAS DEL PR XIMO. ORIENTE: MESOPOTAMIA Y EGIPTO. (Tema 24 del temario de oposiciones de Geograf a e Historia, BOE 18/11/2011). Daniel Quijano Ramos IES Sierra de Mijas (Mijas-Costa, M laga). CONTENIDOS. INTRODUCCI N. EL MESOL TICO. LA REVOLUCI N NEOL TICA Y SU EXPANSI N. Teor as sobre el origen de la econom a de producci n La naturaleza del cambio Teor as sobre la difusi n del Neol tico Cronolog a del Neol tico Caracter sticas y consecuencias SOCIEDADES URBANAS : CONCEPTO Y TEOR AS EXPLICATIVAS. Hip tesis sobre el origen de la sociedad urbana Condicionantes geogr ficos e hist ricos La formaci n de los primeros estados MESOPOTAMIA. EGIPTO. CONCLUSI N. BIBLIOGRAF A. INTRODUCCI N. El presente tema incide en uno de los procesos de cambio m s importantes de la historia (la revoluci n neol tica y el inicio de las SOCIEDADES hist ricas propiamente dichas).

2 Su estudio permite comprender la interrelaci n de causas desencadenantes que hacen pasar a las SOCIEDADES al sedentarismo. El largo periodo que se extiende entre el noveno milenio y la primera mitad del primer milenio a. C. constituye una poca decisiva en la historia de la humanidad, a trav s de la cual el hombre paleol tico, en un primer momento, establece una econom a productora y, posteriormente, producto de la nueva estructura econ mica, consigue crear SOCIEDADES URBANAS consolidadas. Hace unos doce mil a os el clima de la Tierra comenz a experimentar una mejor a. Este fen meno lo conocen los ge logos como el tr nsito entre el Pleistoceno (periodo de las grandes glaciaciones) y el Holoceno, cuyo clima se aproxima progresivamente a su estado actual. Por aquel entonces, peque as bandas de cazadores-recolectores, que 1. D. Quijano (2011). Del Neol tico a las SOCIEDADES URBANAS del Pr ximo Oriente: Mesopotamia y Egipto . (Temario de oposiciones de Geograf a e Historia), Cl o 37.

3 ISSN: 1139-6237. hab an alcanzado un cierto grado de complejidad cultural, se extend an por las tierras emergidas. Sin embargo, la posici n de los cazadores paleol ticos en el conjunto de la naturaleza no era diferente a la del resto de depredadores. Era un cazador extraordinariamente eficaz con respecto a sus competidores animales, pero se diferenciaba poco de ellos en su dependencia de las condiciones ecol gicas en las que estaba obligado a sobrevivir. Cinco mil a os m s tarde se hab a operado un sorprendente cambio: la mayor parte de los grupos humanos hab a abandonado su vida de cazadores n madas para sustituirla por una existencia sedentaria basada en el cultivo de la tierra y la domesticaci n de animales: se hab a transformado en un productor de alimentos. Las consecuencias del paso de la caza-recolecci n a la producci n de alimentos permiti la impresionante aceleraci n de la evoluci n sociocultural y demogr fica de los ltimos cinco mil a os de la Historia.

4 A este proceso se le denomina revoluci n neol tica . La revoluci n neol tica supone un proceso de cambio, una ruptura con el periodo anterior. Pero no podr a entenderse sin analizar sus antecedentes inmediatos. El paso de cazadores-recolectores al de agricultores-ganaderos es un proceso gradual, que adem s no afect igualmente a todas las regiones: en el Pr ximo Oriente este sistema se impone de manera acelerada, pero en las regiones de Europa central y occidental no se da hasta el Bronce final. Cuando en algunas zonas del Pr ximo Oriente la neolitizaci n llega a un alto grado de madurez socioecon mica, se inicia entonces la formaci n de SOCIEDADES URBANAS lo suficientemente desarrolladas para poder soportar estructuras pol ticas imperiales en Mesopotamia, Egipto y Asia Menor. Esta circunstancia tuvo lugar a partir del III. milenio a. C. EL MESOL TICO. El periodo inmediatamente anterior al Neol tico recibe dos nombres seg n la historiograf a, las pr cticas humanas o las regiones: Mesol tico (un periodo nuevo distinto del Paleol tico) y Epipaleol tico (continuaci n del periodo anterior con algunas novedades en cultura material y pr cticas de caza).

5 No obstante, en este periodo comienzan a darse los primeros experimentos en cuanto a la producci n de alimentos (agricultura y ganader a) en comunidades que se sit an en el Pr ximo Oriente. Se dan casos de recolecci n intensiva, de producci n 2. D. Quijano (2011). Del Neol tico a las SOCIEDADES URBANAS del Pr ximo Oriente: Mesopotamia y Egipto . (Temario de oposiciones de Geograf a e Historia), Cl o 37. ISSN: 1139-6237. incipiente, de agricultura no sedentaria y de culturas productoras sin cer mica. El que no se desarrolle en todos los sitios a la vez todo el proceso de la revoluci n neol tica se debe al car cter pionero de estas pr cticas, alcanzando los objetivos progresivamente, por estadios y por tanteo. Las principales culturas de esta fase son la de Zarzi (Kurdist n iraqu ) y la de Kebara (Palestina), donde se dan los primeros procesos innovadores. En el X milenio el clima se vuelve m s c lido y h medo, resultando el Levante palestino y el piedemonte del Taurus un medio especialmente adecuado para la revoluci n neol tica.

6 Se trata de zonas con lluvias suficientes, con cubiertas herb ceas y bosques dispersos, en las que las especies vegetales y animales que son la base del cambio neol tico se encuentran en estado salvaje (agriotipos). Estas comunidades desarrollan estrategias de producci n incipiente, y aparecen tumbas: son los periodos Natufiense y Neol tico Acer mico A (Siria-Palestina), y Kamir Shahir (Kurdist n). LA REVOLUCI N NEOL TICA Y SU EXPANSI N. Alphonse de Candolle (1884) fue el primero en plantear la comprensi n del inicio de la agricultura. Para ello propuso condiciones para identificar una zona como emplazamiento del primer intento de domesticaci n de una especie determinada: que fuese agriotipo; que el clima fuera templado; que el hombre estuviera all ; etc. Conclusiones que lo llevaron a situar que las condiciones ideales estaban en el Pr ximo Oriente. Respecto al c mo y al porqu se produjeron estos cambios, existen varias escuelas y teor as.

7 Teor as sobre el origen de la econom a de producci n 1. Teor a o hip tesis del oasis (Gordon Childe, 1936). Un cambio clim tico provoca la desertizaci n y la aparici n de oasis. All se concentrar an los grupos humanos que llegar an a la domesticaci n naturalmente. DETERMINISMO. AMBIENTAL. 2. Teor a de las zonas nucleares (R. J. Braidwood, 1960). Existen zonas geogr ficas donde se concentran los agriotipos. All los seres humanos tender n, por madurez cultural, a la domesticaci n. IDEALISTA. 3. Teor a de las reas marginales (L. Binford y K. Flannery, 1968). En un rea con abundantes especies animales el hombre tender a su domesticaci n. Un aumento demogr fico har que el hombre salga, llev ndose las especies domesticadas, y haci ndose dependiente de ellas. ECOLOG A CULTURAL. 3. D. Quijano (2011). Del Neol tico a las SOCIEDADES URBANAS del Pr ximo Oriente: Mesopotamia y Egipto . (Temario de oposiciones de Geograf a e Historia), Cl o 37.

8 ISSN: 1139-6237. 4. Teor a de la presi n demogr fica (M. N. Cohen, 1977). La saturaci n espacial de los grupos cazadores-recolectores hace que se sustituya una estrategia general de subsistencia por otra (producci n) que requiere menos movilidad espacial. MATERIALISMO CULTURAL. 5. Teor a del rendimiento decreciente (M. Harris, 1979). A finales del Pleistoceno disminuye la megafauna, con lo que el hombre tuvo que habituarse a una econom a de amplio espectro para satisfacer sus necesidades (animales peque os, plantas, peces, crust ceos), y la econom a de producci n se hizo m s atrayente. MATERIALISMO CULTURAL. 6. Teor a del factor social (A. Testart, 1982). Parte de la hip tesis de la existencia de dos grupos: cazadores-recolectores m viles; y cazadores-recolectores sedentarios y acumuladores. Un grupo social de estos ltimos presionar a para producir m s, lleg ndose a la econom a de producci n y la complejidad social. MATERIALISMO HIST RICO.

9 7. Teor a del seleccionismo cultural (D. Rindos, 1984). Ciertas caracter sticas humanas (gen ticas) son determinantes para la aparici n de variantes culturales (experimentaci n, toma de conciencia, etc.). NEODARWINISTA. 8. Teor a de la domesticaci n de la sociedad (I. Hooder, 1990). La domesticaci n refleja la dominaci n y el control de lo salvaje. Este discurso se traslada a la sociedad, que crea almacenes, aprende a procesar el alimento, etc. NEOIDEALISTA. 9. Teor a de la revoluci n de los s mbolos (J. Cauvin, 1994). Para cambiar, es necesario querer cambiar . La aparici n de una diosa-madre se relaciona con estructuras mentales que preparan a los grupos cazadores para superar sus limitaciones y transformar sus condiciones de vida. ESTRUCTURALISTA. La naturaleza del cambio La pregunta que surge es por qu ese cambio del hombre de una econom a de cazadores-recolectores, a una econom a basada en la agricultura y el pastoreo? El t rmino Neol tico lo acu J.

10 L bbock (1856), identific ndolo como un periodo de la historia humana caracterizado por una cultura material determinada (piedra pulimentada). El concepto var a con los antrop logos evolucionistas ingleses (Morgan, Tylor, Spencer): ser a la sucesi n a trav s de tres niveles de la humanidad (salvajismo, barbarie, civilizaci n). El Neol tico ser a, pues, un paso natural y cualitativo para toda sociedad. A finales de los 60 surgieron opiniones (Lee, De Vone) que difer an de lo 4. D. Quijano (2011). Del Neol tico a las SOCIEDADES URBANAS del Pr ximo Oriente: Mesopotamia y Egipto . (Temario de oposiciones de Geograf a e Historia), Cl o 37. ISSN: 1139-6237. mantenido hasta entonces: si realmente era un modo de precariedad, como hab an mantenido hasta entonces, c mo se hab an mantenido esos cazadores-recolectores tanto tiempo en vigencia? Se empieza a considerar que el cambio de cazador-recolector al de agricultor-ganadero no se produjo de forma deseada , sino obligada.


Related search queries