Example: bankruptcy

Diagnóstico y Terapéutica (DyT) por Imágenes

1. _____. Diagn stico y Terap utica (DyT) por Im genes Criterios de Bosniak para la caracterizaci n de lesiones qu sticas renales Ra l Simonetto Profesor Titular de la C tedra de Diagn stico y Terap utica por Im genes Facultad de Ciencias M dicas. Universidad Nacional de La Plata _____. INTRODUCCION. Estos criterios se aplican a las im genes de Tomograf a Computada (TC). Permiten categorizar a estas frecuentes lesiones renales en benignas o no benignas, lo cual posibilitar tomar una conducta cl nica adecuada y decidir la terap utica, ya que las primeras (benignas) solo requerir n del control evolutivo en algunos casos, mientras que las segundas (no benignas) deber n extirparse ya que no puede descartarse solo con la im genes diagn sticas que correspondan a una neoplasia maligna.

3 www.dytlaplata.org | Facultad de Ciencias Médicas, UNLP | Calle 60 y 120, 4to. piso, ala izquierda, La Plata, Buenos Aires, Argentina El concepto fundamental que deberá retenerse de estas consideraciones es el de la capacidad de las

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Diagnóstico y Terapéutica (DyT) por Imágenes

1 1. _____. Diagn stico y Terap utica (DyT) por Im genes Criterios de Bosniak para la caracterizaci n de lesiones qu sticas renales Ra l Simonetto Profesor Titular de la C tedra de Diagn stico y Terap utica por Im genes Facultad de Ciencias M dicas. Universidad Nacional de La Plata _____. INTRODUCCION. Estos criterios se aplican a las im genes de Tomograf a Computada (TC). Permiten categorizar a estas frecuentes lesiones renales en benignas o no benignas, lo cual posibilitar tomar una conducta cl nica adecuada y decidir la terap utica, ya que las primeras (benignas) solo requerir n del control evolutivo en algunos casos, mientras que las segundas (no benignas) deber n extirparse ya que no puede descartarse solo con la im genes diagn sticas que correspondan a una neoplasia maligna.

2 Por otra parte, es necesario recordar que las neoplasias malignas del ri n son pasibles de tratamiento quir rgico, ya que la quimioterapia y la radioterapia tienen poco valor en su manejo oncol gico, a excepci n del linfoma renal, situaci n altamente infrecuente. CRITERIOS DE BOSNIAK. CLASES. CLASE I. QUISTE SIMPLE. Lesion redondeada bien definida, homog nea, hipodensa (con valores de atenuaci n similares a los del agua, con 10 a 20 ), con una muy delgada o imperceptible pared, que no se refuerza con la administraci n del contraste intravenoso. Si re ne todos los criterios no necesita controles posteriores ni cirug a. CLASE II.

3 QUISTES M NIMAMENTE COMPLICADOS. Agregan alg n hallazgo de inter s a las caracter sticas de quiste simple: - racimos de quistes - quistes con muy delgados septos (1 mm <). - quistes m nimamente calcificados - quistes m nimamente irregulares (bordes ligeramente lobulados). - quistes infectados o de alta densidad interna Son benignos, no requieren controles posteriores ni cirug a. | Facultad de Ciencias M dicas, UNLP | Calle 60 y 120, 4to. piso, ala izquierda, La Plata, Buenos Aires, Argentina 2. Subclase IIF. Quistes m nimamente complicados que requieren seguimiento De aspecto benigno con algunas caracter sticas sugestivas de malignidad : - discordancia ecogr fica/tomogr fica con respecto a nodularidad o irregularidad de septos No requieren cirug a pero debe realizarse un seguimiento para confirmar su estabilidad, en 3, 6 y 12.

4 Meses. _____. CLASE III. QISTES FRANCAMENTE COMPLICADOS. Presentan caracter sticas de malignidad que hacen necesario el tratamiento quir rgico, a menos que est contraindicado, ya que no puede caracterizarse con certeza a la lesi n solo con las im genes. Estas son las siguientes: - septos engrosados (> de 1 mm) o irregulares, con o sin refuerzo con el contraste - calcificaciones gruesas e irregulares - m rgenes francamente irregulares - masa multilocular - pared uniformemente engrosada - peque a masa nodular que no refuerza con el contraste Algunas de estas lesiones ser n benignas como el nefroma qu stico multiloculado, los quistes multiloculados y los quistes complejos septados o calcificados, pero no podr n diferenciarse por medio de las im genes de los malignos como los carcinomas de c lulas renales de tipo qu stico.

5 CLASE IV. LESIONES QU STICAS MALIGNAS. Caracter sticas de malignidad: - gran masa con componente qu stico o necr tico - marcada irregularidad de m rgenes y septos, elementos nodulares, y refuerzo con el contraste El tratamiento, generalmente quir rgico, depender del estado del paciente y del estad o de la neoplasia. | Facultad de Ciencias M dicas, UNLP | Calle 60 y 120, 4to. piso, ala izquierda, La Plata, Buenos Aires, Argentina 3. El concepto fundamental que deber retenerse de estas consideraciones es el de la capacidad de las im genes de clasificar a las lesiones qu sticas renales en benignas o no benignas, permitiendo decidir cual es la conducta cl nica a tomar y, en consecuencia, la terap utica apropiada si fuera necesario.

6 Y. adem s, ser necesario recordar que algunas lesiones de aspecto qu stico pueden corresponder a neoplasias malignas que requieren de nefrectom a. Bibliograf a: 1. Hartman D.: Current status of imaging indeterminate renal masses. Radiologic Clinics of North America, 29:494-495, 1991. 2. Kawashima A.: The indeterminate renal mass. Radiologic Clinics of North America, 34:1004- 1006, 1996. 3. Miller M.: Renal cysts and cystic neoplasms. Magnetic resonance imaging Clinics of North America, 5:50-54, 1997. | Facultad de Ciencias M dicas, UNLP | Calle 60 y 120, 4to. piso, ala izquierda, La Plata, Buenos Aires, Argentina


Related search queries