Example: biology

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA (1880-1945)

EDUCACI N Y SOCIEDADEN LA ARGENTINA (1880-1945) J. C. TedescoEDICIONES SOLARP rimera edici n , Solar, Buenos Aires,1986 Segunda edici n, Solar, Buenos Aires,1993 Este material se utiliza con finesexclusivamente did cticos NDICEPr logo de Gregorio Weinberg ..9 Advertencia a la 3 edici n .. 17 EDUCACI N Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA (1880-1900)Introducci n .. 19 Cap tulo I: La concepci n de la educaci n en la historia ARGENTINA previa a 1880 .. 23 Cap tulo II: Econom a y educaci n .. 36a) La estructura econ mica .. 38b) Los proyectos educativos de orientaci n econ mica .. 441. Sarmiento: agricultura y miner a .. 452. La ense anza industrial .. 49c) Los estudios superiores .. 53 Cap tulo III: La funci n pol tica de la educaci 63a) El enciclopedismo .. 67b) La d cada 1890-1900 .. 79c) Una interpretaci n tulo IV: El Estado y la educaci n .. 89a) El problema de control en la ense anza primaria (ley 1420).

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA (1880-1945) J. C. Tedesco EDICIONES SOLAR Primera edición , Solar, Buenos Aires, 1986 Segunda edición, Solar, Buenos Aires,

Tags:

  Tedesco

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA (1880-1945)

1 EDUCACI N Y SOCIEDADEN LA ARGENTINA (1880-1945) J. C. TedescoEDICIONES SOLARP rimera edici n , Solar, Buenos Aires,1986 Segunda edici n, Solar, Buenos Aires,1993 Este material se utiliza con finesexclusivamente did cticos NDICEPr logo de Gregorio Weinberg ..9 Advertencia a la 3 edici n .. 17 EDUCACI N Y SOCIEDAD EN LA ARGENTINA (1880-1900)Introducci n .. 19 Cap tulo I: La concepci n de la educaci n en la historia ARGENTINA previa a 1880 .. 23 Cap tulo II: Econom a y educaci n .. 36a) La estructura econ mica .. 38b) Los proyectos educativos de orientaci n econ mica .. 441. Sarmiento: agricultura y miner a .. 452. La ense anza industrial .. 49c) Los estudios superiores .. 53 Cap tulo III: La funci n pol tica de la educaci 63a) El enciclopedismo .. 67b) La d cada 1890-1900 .. 79c) Una interpretaci n tulo IV: El Estado y la educaci n .. 89a) El problema de control en la ense anza primaria (ley 1420).

2 94b) Autonom a y dependencia en la ense anza 101 Cap tulo V: La ense anza privada .. 106 Cap tulo VI: El conflicto con la 121a) El poder declinante de la Iglesia cat lica .. 123b) Independencia o control en las relaciones entre Estado e Iglesia .. 125 Cap tulo VII: El progreso educacional .. 132a) El crecimiento del sistema educativo .. 133b) El crecimiento desigual .. 135c) La deserci n escolar .. 136d) Financiamiento de la educaci n .. 140 Cap tulo VIII: La Escuela 149La deserci n estudiantil y la deserci n ocupacional .. 157 Conclusiones .. 161 Bibliograf 166 OLIGARQU A, CLASE MEDIA Y EDUCACI N EN ARGENTINA (1900-1930).. 173 Los intentos de reforma anteriores a 1916 .. 179El proyecto Saavedra Lamas .. 190La actitud del gobierno radical frente a la ense anza 202LA CRISIS DE HEGEMON A OLIG RQUICA YEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO, 215 Introducci 215I.

3 La crisis de 1930 .. 2171. La sustituci n de importaciones y la estructura de poder .. 2182. Los rasgos de la sustituci n de importaciones .. 222II. Sustituci n de importaciones y ense anza t cnica .. 2241. La opci n del nacionalismo de derecha .. 2292. La opci n de la oligarqu a liberal .. 233 III. Educaci n y pol tica .. 2371. La opci n estatal-privada .. 2422. El neutralismo ideol gico .. 244IV. La evoluci n cuantitativa .. 2471. La ense anza primaria .. 2482. La ense anza media .. 252 DIRECTIVISMO Y ESPONTANE SMO EN LOS OR GENESDEL SISTEMA EDUCATIVO 2611. Introducci 2612. El origen del sistema educativo argentino .. 2623. La did ctica positivista .. 2654. El espontane smo anti-autoritario de Carlos Vergara .. 2695. Las ideas pedag gicas .. 2726. Consideraciones finales .. 279 OLIGARQU A, CLASE MEDIA Y EDUCACI N EN ARGENTINA (1900-1930)El.

4 Estudio del desarrollo de la educaci n ARGENTINA revela un hecho que para el an lisissuperficial resulta parad jico y hasta contradictorio: los proyectos m s importantes de reorientaci n delsistema educativo argentino hacia contenidos y formas m s modernas fueron producidos por gobiernos orepresentantes de gobiernos conservadores; complementariamente, los grupos pol ticos representativos delos sectores medios (urbanos o rurales) rechazaron en general estos intentos de reforma, defendiendo impl cita o expl citamente la vigencia del sistema tradicional. Los proyectos de Osvaldo Magnasco a finesdel siglo pasado y el intento de Saavedra Lamas en 1916 son los ejemplos m s significativos, pero no los nicos, de la tendencia mencionada. Previamente a Magnasco, Juan Balestra, Antonio Bermejo y LuisBel ustegui sostuvieron ideas parecidas, mientras que Jos A.

5 Zubiaur informaba doctrinariamente de lasventajas y las formas posibles de cambiar el r gimen de ense anza media y Gouch n se anticipaba aSaavedra Lamas desde la C mara de Diputados con su proyecto de ley presentado en 1905 y en el cualaparec a vislumbrada la escuela intermedia como una forma posible de soluci es casual que este movimiento se produjera a partir de los a os posteriores a la revoluci n de1890 y que el proyecto m s integral de reforma se presentara en los a os previos al ascenso de H p litoYrigoyen a la presidencia de la naci n. Una serie de circunstancias contribuyeron a que fuese as , aunque laclave para la explicaci n de estos hechos reside en las condiciones particulares de tipo econ mico y pol ticode los dos momentos mencionados. En el primero, la revoluci n de 1890 se da conjuntamente con la crisisecon mica de ese a o.

6 En el segundo, el estallido de la primera guerra mundial que provoc la necesidadde un reordenamiento de la econom a nacional, trabada por las dificultades en el intercambio comercialtradicional , tambi n es contempor neo del cambio pol tico que supuso el ascenso del radicalismo al interpretaciones habituales sobre estos hechos tendieron a reducir el problema a sus causasmeramente econ micas, afirmando que en la medida que la crisis de la "Baring Brothers" y el estallido de laprimera guerra mundial afectaban la estructura econ mica tradicional, se impon an cambios quefortalecieran el desarrollo de la producci n sobre la base de est mulos internos, entre los cuales la mayorcapacitaci n de los recursos humanos aparec a como importante. Si bien esta interpretaci n es relativamenteadecuada, no alcanza a explicar una serie de hechos que se produjeron alrededor de los intentos de reforma yque ata en, principalmente, al comportamiento de los diferentes sectores pol ticos existentes en el pa s enesos lograr un intento de explicaci n m s exhaustivo, debemos partir de una premisa ya analizada enla primera parte de este libro1, en el cual se intent demostrar en qu medida el sistema educativo argentinofue elaborado teniendo en cuenta, b sicamente, necesidades pol ticas.

7 La importancia de la variable pol ticaen todo el proceso de la Organizaci n Nacional y en el denominado "proyecto" de la generaci n del 80 hasido destacada en estudios recientes, los cuales explican la consolidaci n y expansi n de la econom aexportadora en el mbito latinoamericano como un problema menos econ mico que pol tico. Los pactos,alianzas o subordinaciones entre los distintos grupos fueron fundamentales en este proceso, del cual result un fortalecimiento del Estado considerado corno entidad destinada a mantener el equilibrio y la cohesi n,garantizando el dominio establecido entre un sector y el resto de la manifestaciones del fortalecimiento del Estado se reflejaron en lo que concierne a la pol ticaeducativa en el intento de monopolizar el otorgamiento del servicio educativo y en la centralizaci ncreciente de la administraci n de ese servicio.

8 En el plano ideol gico, esta centralizaci n garantizaba lasocializaci n de los sectores que acced an a la educaci n dentro de un mismo marco de referencia, al tiempoque constitu a la nica posibilidad m s o menos segura de que ese servicio fuera prestado con ciertaeficiencia. Mientras el sector que ten a acceso a la ense anza media y superior era el que ofrec a mayorinter s para la socializaci n pol tica, su control qued en manos del poder central, que las orient preferentemente hacia contenidos enciclop dico-humanistas, adecuados para el posterior ejercicio defunciones pol t rminos de un an lisis sociol gico, la ense anza media y la superior cumplieron la funci n deformar una clase pol tica3 homogeneizada en la adhesi n a las pautas modernizantes del sector porte o. Es 1 En especial v ase el cap tulo F.

9 H. Cardoso y, E. Faletto, Desarrollo y dependencia en Am rica Latina, Siglo XXI, M xico, 1970, p gs. 45 y T. B. Bottomore, Minor a selectas y SOCIEDAD , Gredos. Madrid. sabido, sin embargo, que el sistema pol tico argentino fue convirti ndose progresivamente en unsistema olig rquico, en el cual la elite pol tica que controlaba el poder regulaba su renovaci n sinparticipaci n del resto de la poblaci n y sin brindar posibilidades de acceso a los competidores. Laexpansi n relativa del sistema educativo dentro de un sistema pol tico olig rquico condujo, inevitablemente,a la aparici n de grupos que trataron de provocar la apertura del poder pol tico a sectores m s amplios. Estosgrupos se nutrieron, b sicamente, de la juventud urbana universitaria o desertora de la universidad, queten an en esa apertura su mejor posibilidad de primera crisis del.

10 Sistema pol tico, ocasionada por la presencia de estos miembros de la clasepol tica sin posibilidad de participar en el poder, tuvo lugar en la revoluci n de 1890. Hay acuerdo y se hase alado repetidamente, en que las consignas de la Uni n C vica -organizaci n pol tica que prepar elmovimiento- no superaban el marco de los reclamos en favor de la vigencia de la Constituci n, laimplantaci n del sufragio universal y de la moral presencia de estos sectores y su acci n junto a la contempor nea crisis econ mica, provocaron unreplanteo o, al menos, una mayor toma de conciencia acerca de los efectos reales que el sistema educativoestaba logrando. Esto explicar a por qu a partir de 1890 comenzaron a tener eco en las esferas oficiales lasideas de algunos sectores de pol ticos y educadores en el sentido de dar a la ense anza una orientaci nt cnica y de analizar espec ficamente el contenido de esos reclamos, conviene aclarar el significadosocial que, en general, podemos asignar a este tipo especial de ense ense anza t cnica se diferencia del mero entrenamiento profesional porque requiere para sudesarrollo instituciones espec ficas que respondan a las exigencias de la mayor complejizaci n de lasactividades productivas.


Related search queries