Example: tourism industry

Formación histórica de la sociología rural: proceso de ...

Formaci n hist rica de la sociolog a rural: proceso de civilizaci n del indio y del campesino en M xico (1870-1960)Historic Formation of Rural Sociology: the Process of the Civilization of the Indigenous and Peasant in Mexico (1870-1960)Bruno Lutz 1 RESUMENEn el presente art culo se examina el proceso hist rico de constituci n de la sociolog a en M xico y los inicios de los estudios rurales. Se destaca la re-laci n que la sociolog a ha mantenido con los diferentes reg menes pol ticos desde finales del siglo xix hasta los a os sesenta de la pasada centuria.

Carta pastoral sobre el riesgo que amenaza la insurrección de Michoacán a la liber- tad y a la religión (1813); Lorenzo de Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México (1831); y José María Luis Mora, México y sus revoluciones (1836).

Tags:

  Pastoral, De las

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Formación histórica de la sociología rural: proceso de ...

1 Formaci n hist rica de la sociolog a rural: proceso de civilizaci n del indio y del campesino en M xico (1870-1960)Historic Formation of Rural Sociology: the Process of the Civilization of the Indigenous and Peasant in Mexico (1870-1960)Bruno Lutz 1 RESUMENEn el presente art culo se examina el proceso hist rico de constituci n de la sociolog a en M xico y los inicios de los estudios rurales. Se destaca la re-laci n que la sociolog a ha mantenido con los diferentes reg menes pol ticos desde finales del siglo xix hasta los a os sesenta de la pasada centuria.

2 Los persistentes problemas del campo, una sociolog a rural que se ha venido confundiendo, primero con la antropolog a y luego con el desarrollo rural, y tambi n la voluntad irrenunciable del Estado de civilizar al campesino movi-lizando al sector acad mico, son elementos que explican el desarrollo tard o de esta rama de la sociolog a CLAVE: campesino, historia, M xico, rural, sociolog article examines the historic process of how sociology was constituted in Mexico and the early days of rural studies, underlining its relationship to the different political regimes from the end of the nineteenth century to the 1960s.

3 The persistent problems in the countryside, a rural sociology that has become more and more confused, first with anthropology and then with rural development, and also the state s inexorable determination to bring civiliza-tion to the peasantry by mobilizing academia are all elements that explain the late development of this branch of general WORDS: peasant, history, Mexico, rural, Franc s y mexicano. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones So-Franc s y mexicano. Profesor-investigador del Departamento de Relaciones So-ciales de la Universidad Aut noma Metropolitana, unidad Xochimilco.

4 Correo elec-tr nico: gica, a o 29, n mero 81, enero-abril de 2014, pp. 161-197 Fecha de recepci n: 17/11/13. Fecha de aceptaci n: 04/03/14 Bruno lutz162 IntroduccI nLa sociolog a rural sigue siendo una subdisciplina poco visible de la sociolog a general. M s all de las modas intelectuales que privilegian determinado tipo de tem ticas a partir de consi-deraciones institucionales y coyunturales, el campo no ha sido un eje prioritario de la sociolog a mexicana. Incluso en el perio-do posrevolucionario de reparto de tierras las discusiones en torno al devenir de la poblaci n rural fueron dominadas por ju-ristas, ingenieros y antrop logos.

5 Para entender ese car cter endeble de la sociolog a rural es menester remontarse hacia sus or genes, con el fin de examinar la relaci n entre las pol ti-cas p blicas y el conocimiento cient fico sobre el campo. Desde finales del siglo xix las autoridades federales y estatales alimen-taron una visi n a menudo despectiva y racista respecto de las comunidades rurales. De manera general, el sentido humanita-rio de la intervenci n del Estado hacia los m s pobres oscil entre una beneficencia tolerada y un asistencialismo autoritario.

6 En todo caso, existe una estrecha relaci n entre la constituci n de un saber cient fico especializado sobre las sociedades rura-les y las pol ticas p blicas, relaci n que es tambi n la expresi n acad mica del proceso de civilizaci n de las clases bajas en el marco de una urbanizaci n de su conducta. Nos proponemos en el presente art culo explorar el proceso hist rico de constituci n de una ciencia de la sociabilidad en el medio rural, haciendo hincapi en el uso institucional de este For MaCi n hist riCa De la soC iolog a rural163saber para civilizar al campesinado.

7 Mostraremos en este trabajo que la voluntad de modernizar el estilo de vida de las poblacio-nes rurales encauz los primeros estudios desde las ciencias sociales, de tal forma que la invenci n de un saber especializado sirvi para registrar las pautas de conducta colectiva y pr cticas t picas con el fin de erradicarlas mejor y, eventualmente, permitir la museificaci n de las particularidades culturales. Adem s, es preciso recordar que los proyectos innovadores de destacados funcionarios preocupados por acelerar el proceso de civilizaci n del campesinado no siempre pudieron realizarse debido a las vicisitudes de la vida pol tica y la recurrente falta de recursos.

8 El di logo incierto entre un Estado deseoso de mantener su hege-mon a sobre las poblaciones aut ctonas y unos intelectuales preocupados por normar el ideal campesino asent las condicio-nes de posibilidad de una sociolog a del medio alcanzar el objetivo mencionado desarrollaremos nues-tras ideas argument ndolas con referencias provenientes de fuentes primarias, preferentemente. Daremos prioridad a los discursos cient ficos y pol ticos que abordaron la cuesti n del cambio del campesinado porque sol an ejercer una influencia m s o menos directa, seg n los casos, sobre la orientaci n de las pol ticas p blicas.

9 No pretendemos mostrar que existi una sola interpretaci n de la vida social rural en un momento hist -rico dado: el juego de las influencias cruzadas de los intelectua-les que opinaron sobre el campesinado aliment divergencias m s o menos significativas. Detr s de stas ense aremos la existencia de una visi n gen rica y despectiva de un campesi-nado cuyo destino institucional ha sido invariablemente su civi-lizaci n. Las carencias ontol gicas que seg n las elites de distin-tas tendencias ideol gicas caracterizaron al labrador requer an necesariamente de la intervenci n de agentes civilizadores.

10 Si bien la orientaci n y la fuerza de intervenci n del Estado para cambiar la mentalidad de las masas campesinas admitieron notables transformaciones entre las ltimas d cadas del siglo xix y los a os sesenta del siglo pasado, el trabajador rural mes-tizo e ind gena nunca dej de ser la ilustraci n viva de la igno-Bruno lutz164rancia. La sociolog a jug un papel destacado para encauzar y legitimar la acci n civilizadora del Estado, que apunt hacia la urbanizaci n de los modales del campesinado y la occidentali-zaci n de su estilo de vida.


Related search queries