Example: biology

IES “Marqués de la Ensenada” Haro TEMA XII: La …

Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqu s de la Ensenada Haro 1 TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauraci n (1902-1923) 1. Introducci n: situaci n pol tico-social en la Espa a de comienzos del XX: En 1900 Espa a era todav a un pa s agrario, con dos tercios de la poblaci n trabajando en una agricultura atrasada que hac a que esta poblaci n campesina viviese en la miseria. Esta situaci n hizo ver a los espa oles, tras el desastre de 1898, que la distancia que nos separaba de Europa era mayor que en cualquier otro momento de nuestra historia.

Pedro A. Ruiz Lalinde IES “Marqués de la Ensenada” Haro 3 El carácter desproporcionado e indiscriminado de la represión (fusilamiento de

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of IES “Marqués de la Ensenada” Haro TEMA XII: La …

1 Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqu s de la Ensenada Haro 1 TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauraci n (1902-1923) 1. Introducci n: situaci n pol tico-social en la Espa a de comienzos del XX: En 1900 Espa a era todav a un pa s agrario, con dos tercios de la poblaci n trabajando en una agricultura atrasada que hac a que esta poblaci n campesina viviese en la miseria. Esta situaci n hizo ver a los espa oles, tras el desastre de 1898, que la distancia que nos separaba de Europa era mayor que en cualquier otro momento de nuestra historia.

2 A este atraso hay que sumar el injusto reparto de la riqueza, especialmente de la principal fuente de riqueza de ese momento: la tierra. Esto propici el desarrollo de un movimiento obrero y campesino muy reivindicativo en una sociedad cada vez m s radicalizada y dividida. Este atraso era tambi n cultural, con tasas de analfabetismo desconocidas desde hac a muchos a os en la Europa m s desarrollada: en 1900 el 56% de los hombres y el 72% de las mujeres era analfabeta. Por otra parte la incultura de esta sociedad, que adem s estaba poco politizada, permit a la existencia de un r gimen pol tico corrupto dominado por el caciquismo en el que las instituciones no representaban al pueblo ni en ellas se discut a los problemas de los ciudadanos.

3 A pesar de que nominalmente era un sistema democr tico, en la pr ctica solo representaba los intereses de la oligarqu a. Finalmente la Espa a de principios del siglo XX ten a un grave problema militar, con un ej rcito humillado por la derrota de 1898, mal dotado en armamento y con un exceso de jefes y oficiales. Este ej rcito adem s pronto va a chocar con los nacionalismos perif ricos que cuestionan en su opini n la unidad de la patria y ello va a dar lugar a graves incidentes, especialmente en Catalu a. 2. Evoluci n pol tica: Fase regeneracionista: a) Gobierno de Maura: Revoluci n desde Arriba y Semana Tr gica: El desastre del 98 cre desencanto y dej un claro sentimiento de pesimismo en todo el pa s. En 1902 Alfonso XIII lleg a la mayor a de edad y los pol ticos, influidos por las corrientes regeneracionistas van a intentar solucionar los problemas pendientes.

4 Una buena parte de la sociedad exig a una "regeneraci n" del pa s basada en la moralizaci n de la gesti n p blica, reforma del Estado, fomento de la riqueza e impulso a la ense anza p blica. (Despensa, de Costa). El maurismo: 1903-1909: el segundo intento regeneracionista (el primero Silvela-Polavieja 1899-1900: abordan algunos problemas como el equilibrio presupuestario, pol tica social, creaci n del ministerio de instrucci n p blica, apertura a la descentralizaci n), vino tambi n de la mano de los conservadores que hab an encontrado en Maura un nuevo l der. Maura va a representar el reformismo autoritario, "la revoluci n desde arriba". Pero durante sus primeros gobiernos (1903-1904 y 1907) Maura no consigui hacer realidad su programa: * El proyecto de reforma de la Administraci n local fue frenado por la violenta oposici n de liberales y republicanos: sustitu a el sufragio universal por el corporativo (se vota seg n los oficios).

5 * Su ley electoral de 1907 no atac tampoco las posibilidades de los caciques de manipular los resultados. El crecimiento de la oposici n: la crisis del 98 favoreci en Catalu a el desarrollo del catalanismo pol tico. La Lliga Regionalista, rompiendo el caciquismo, consigui importantes xitos electorales en Barcelona y aparece Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqu s de la Ensenada Haro 2 como una fuerza pol tica que lucha por la autonom a de Catalu a y la reforma del Estado espa ol. La fuerza rival de la Lliga ser el Partido Radical de Alejandro Lerroux (republicanos exaltados) que consigui un importante apoyo popular en Barcelona: atacaban el car cter conservador de la Lliga a la que calificaba de burguesa, clerical y separatista.

6 Otros grupos republicanos son partidarios de un acercamiento al sistema pol tico vigente (Melquiades Alvarez). En cuanto al socialismo el PSOE, UGT consolidan su predominio en el Pa s Vasco, Asturias y Madrid. A partir de 1907 se produjo un acercamiento t ctico de los socialistas a los republicanos e incluso a los liberales para oponerse a la pol tica derechista de Maura. En 1909 se form la Conjunci n Republicano-Socialista que consigue xitos en las elecciones municipales y permiti que Pablo Iglesias fuese elegido diputado por Madrid en 1910 (todav a lejos de otros partidos socialistas europeos). El anarquismo contin a dividido en diferentes tendencias. Persisten los atentados y las bombas: Maura, Alfonso XIII el d a de su boda.

7 A principios de siglo el obrerismo se reorganiz y dirigi importantes movilizaciones (huelga general de Barcelona de 1902). Esta reorganizaci n propici la creaci n de la CNT en 1910. La crisis de 1909: las repercusiones de la Semana Tr gica condujeron a un enfrentamiento entre derechas e izquierdas que implic , de hecho, la ca da del gobierno de Maura y el final de convivencia pac fica entre conservadores y liberales. La guerra del Rif y la Semana Tr gica: El Rif (Marruecos) era una zona concedida a Espa a en la Conferencia Internacional de Algeciras (1906). La presencia espa ola respond a no s lo a la protecci n de Ceuta y Melilla, sino tambi n a diversos intereses: * Algunos sectores del ej rcito pretend an rehacer su prestigio tras el desastre de 1898.

8 * Los pol ticos din sticos pretend an hacer jugar de nuevo a Espa a el papel de "potencia colonial". * Algunas compa as como por ejemplo la Sociedad de Minas del Rif aspiran a explotar ricos yacimientos. Ante los ataques rife os, el gobierno de Maura moviliz tres levas de reservistas (soldados ya licenciados) > hostil reacci n popular por el recuerdo del desastre de Cuba y por la injusticia del sistema de reclutamiento. La prensa republicana y obrerista denunci los intereses que hab a detr s de las compa as mineras que estaban en el Rif: altas personalidades de la vida pol tica (Conde de Romanones, conde G ell, marqu s de ). En Barcelona se cre un comit de huelga formado por socialistas y anarquistas que convoca una huelga general pac fica contra la guerra.

9 Los lerrouxistas dieron a su prensa un tono muy beligerante y anticlerical. La protesta pac fica degener en una revuelta incontrolada al generalizarse los asaltos y los incendios a edificios religiosos, no s lo en Barcelona, sino en otras localidades. Por fin las tropas enviadas por el gobierno ponen fin a la revuelta (100 muertos y 88 conventos o iglesias quemadas). Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqu s de la Ensenada Haro 3 El car cter desproporcionado e indiscriminado de la represi n (fusilamiento de Ferrer y Guardia, 1000 detenidos) acentu la divisi n derecha-izquierda.

10 En octubre de 1909 Moret y Canalejas anuncian que el Partido Liberal rompe relaciones con el conservador e iniciaba una campa a de boicot total al gobierno (campa a "Maura no"): el rey retira la confianza a Maura y encarga a Moret la formaci n de un nuevo gobierno: el turno hab a dejado de ser pac fico y el sistema de la Restauraci n comienza a resquebrajarse. b) Gobierno de Canalejas: la versi n liberal. 1910-1914. Los liberales con Moret hasta 1910 y Canalejas hasta 1912 tampoco tienen el xito esperado en su intento reformista. El reformismo liberal recupera buena parte del programa de los revolucionarios del 68: democratizaci n del Senado, reforzamiento de la administraci n local, proyecto de reforma del Concordato (acuerdo entre el Estado y el Vaticano), fomento de la ense anza p Canalejas llev a cabo un nuevo intento regeneracionista basado en el reforzamiento del poder civil sin lesionar los intereses de la Iglesia ( "la ley del candado", que establece que no se podr n instalar en Espa a nuevas rdenes religiosas, se respeta a las que hay).


Related search queries