Example: marketing

Impétigo ampolloso - medigraphic.com

Pedi tricoActa Pediatr Mex. 2017 sep;38(5) tigo ampollosoBullous rez-De la O AD1, Garc a-Romero MT21M dico pasante del servicio social en investigaci dico adscrito al departamento de dermatolog Nacional de Pediatr a, Ciudad de M Mar a Teresa Garc a art culo debe citarse comoP rez-De la O AD, Garc a-Romero MT. Imp tigo ampolloso . Acta Pediatr Mex. 2017;38(5) : 8 de mayo del 2017 Aceptado: 31 de mayo del 2017 INTRODUCCI NEl imp tigo es la enfermedad infecto-contagiosa m s com n en la Existen dos tipos: no ampolloso , que es el m s frecuente, y ampolloso . Es causado principalmente por Strep-tococcus pyogenes (Streptococcus -hemol tico del grupo A) y Staphylococcus El imp tigo no ampolloso es producido principalmente por S.

lección por sexo. Es más frecuente en estratos socio-económicos bajos, en verano, climas tropicales y en niños desnutridos. Su frecuencia es mayor cuando hay traumatismos, picaduras de insectos, dermatosis pruriginosas preexistentes, infecciones piógenas extra cutáneas y mala higiene personal.1

Tags:

  Infecciones

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Impétigo ampolloso - medigraphic.com

1 Pedi tricoActa Pediatr Mex. 2017 sep;38(5) tigo ampollosoBullous rez-De la O AD1, Garc a-Romero MT21M dico pasante del servicio social en investigaci dico adscrito al departamento de dermatolog Nacional de Pediatr a, Ciudad de M Mar a Teresa Garc a art culo debe citarse comoP rez-De la O AD, Garc a-Romero MT. Imp tigo ampolloso . Acta Pediatr Mex. 2017;38(5) : 8 de mayo del 2017 Aceptado: 31 de mayo del 2017 INTRODUCCI NEl imp tigo es la enfermedad infecto-contagiosa m s com n en la Existen dos tipos: no ampolloso , que es el m s frecuente, y ampolloso . Es causado principalmente por Strep-tococcus pyogenes (Streptococcus -hemol tico del grupo A) y Staphylococcus El imp tigo no ampolloso es producido principalmente por S.

2 Pyogenes y se caracteriza por ves culas peque as que r pidamente se rompen y originan un exudado que al secarse forma costras melic ricas. El imp tigo ampolloso siempre es causado por S. aureus y es el resultado de la acci n de una toxina epidermol tica que genera lisis entre las conexio-nes intercelulares de los queratinocitos formando una ampolla fl cida sobre la epidermis superficial. Se clasifica en primario, que es el que tiene lugar sobre piel previamente sana; secundario, que aparece en piel lesionada, principalmente sobre piel con dermatitis o EPIDEMIOL GICOSEl imp tigo ampolloso predomina en lactantes menores sin predi-lecci n por sexo. Es m s frecuente en estratos socio-econ micos bajos, en verano, climas tropicales y en ni os desnutridos.

3 Su frecuencia es mayor cuando hay traumatismos, picaduras de insectos, dermatosis pruriginosas preexistentes, infecciones pi genas extra cut neas y mala higiene Pedi trica de M xico3522017 septiembre;38(5)Figura 1. Estratos de la imp tigo estafiloc cico, al igual que otras piodermias, se transmite de persona a persona, a trav s de las manos y de las secreciones nasales. Es importante identificar el estado de portador asintom tico, ya que es dif cil de erradicar (S. au-reus coloniza las ventanas anteriores de las fosas nasales y las partes h medas del cuerpo) y puede perpetuar el epidermis se compone por 5 estratos que van de profundo a superficial del estrato basal al c rneo (Figura 1).

4 Dentro de la capa basal proliferan los queratinocitos y van migrando de forma ascendente a los otros estratos. Como par-te estructural de los queratinocitos se encuentran los desmosomas, que son filamentos proteicos adherentes que unen su citoesqueleto con el de otros queratinocitos vecinos. En todos los des-mosomas de queratinocitos, de cualquier estrato de la epidermis, se expresa la desmogle na 1 (Dsg-1)3 (Figura 2).Las toxinas exfoliativas producidas por S. aureus son proteasas de serina (enzimas con actividad hidrolasa) que se unen a la Dsg-1 y alteran su funci n produciendo la separaci n entre quera-tinocitos o acant lisis, de esta manera, se forma una ampolla dentro de la epidermis (Figura 3).

5 PRESENTACI N CL NICALa lesi n inicial es una ampolla fl cida sobre una piel aparentemente normal, que se rompe dejando una base eritematosa h meda y un halo de piel que se desprende. Las lesiones secan Figura 2. 3. La toxina epidermol tica de S. aureus se une a la desmogle na 1 produciendo separaci n entre los queratinocitos generando la rez-De la O AD y Garc a-Romero MT. Imp tigo ampollosor pidamente y se cubren de costras claras, finas y superficiales (Figura 4).Una forma cl nica que se presenta en el periodo neonatal es el llamado p nfigo estafiloc cico del reci n nacido; ste puede ser grave y una posible puerta de entrada para sepsis estafiloc cica, ade-m s de que tiene una elevada tasa de contagio cuando ocurre en una sala de neonatolog imp tigo ampolloso se considera una forma leve y localizada del s ndrome de piel escaldada por estafilococo, en el cual la toxina no difunde m s all del foco Las complicacio-nes son raras, pero puede haber fiebre, malestar general y adenopat a regional.

6 Tambi n puede haber s ndrome de piel escaldada por estafiloc -cico. El grupo de edad con mayor riesgo son los lactantes mayores que ya no tienen inmunidad pasiva transmitida por la madre, pero a n no tienen anticuerpos y el aclaramiento renal de la toxina est disminu DIAGN STICOEl diagn stico es cl nico y s lo se realiza cultivo en agar-sangre cuando haya dudas del agente etiol gico, en que se observar n cocos Gram positivos en El diagn stico diferencial se har principalmente con aquellas lesiones que presenten elevaci n circunscrita de la piel (Cuadro 1).Figura 4. Ampollas producidas por las toxinas de S. 1. Diagn stico diferencialDiagn stico diferencial P nfigoDermatitis por contacto irritativaSif lides papulocostrosasTi as inflamatoriasHerpes simpleDermatitis herpetiformeTRATAMIENTOC onsiste en lavado de la zona con agua y jab n, o clorhexidina.

7 Entre los antibi ticos t picos con mejor acci n se encuentran clorohidroxiquino-le na, mupirocina, cido fus dico y ,5 En lesiones extensas se recomiendan antibi ti-cos sist micos, como dicloxacilina, la dosis en ni os es de 100 mg/kg/d a. Otras alternativas son eritromicina 30 mg/kg/d a1 y cefalexina 25-50 mg/kg/d caso de documentarse que la infecci n es causada por S. aureus resistente a la meticilina puede utilizarse trimetroprim-sulfametoxazol en combinaci n con rifampicina, clindamicina, doxiciclina5,6 o vancomicina si hay intolerancia a la v a oral, su dosis en ni os es 40 mg/kg/d a dividido en 4 dosis IV;7 sin embargo, cuando se use vancomicina siempre se debe tener la seguridad de que la infecci n est provocada por un S.

8 Aureus resistente a la meticilina ya que este antibi tico es mucho menos eficaz para las cepas de S. aureus Pedi trica de M xico3542017 septiembre;38(5)En epidemias nosocomiales en reci n nacidos se requiere aislamiento y medidas generales como lavado de manos con jabones antis pticos, cul-tivo de muestras de piel y narinas del personal de enfermer Arenas Guzm n Roberto. Imp tigo vulgar. Dermatolog a. Atlas, diagn stico y Edici n. M xico. Edi-torial McGraw-Hill Interamericana. A o: 2009. P. Guill n Fiel, M. Santos Garc a, N. Ureta Velasco, P. Rojo Conejo. Imp tigo bulloso causado por Staphylococ-cusaureus resistente a meticilina. Acta Pediatr Esp.

9 2008;66(8) Koji Nishifuji, MotoyukiSugai, Masayuki Amagai. Staphylo-coccal exfoliative toxins: "Molecular Scissors" of bacteria that attack the cutaneous defense barrier in mammals. Journal of Dermatological Science. 2008;49(1) O'Connell NH, Mannix M, Philip RK, MacDonagh-White C, Slevin B, Monahan R, et al. Infant Staphylococcal scalded skin syndrome, Ireland, 2007--preliminary outbreak report. Euro :12(6) Hartman-Adams H, Banvard C, Juckett G. Impetigo: Diag-nosis and treatment. Am Fam Physician 2014;90(4) Bhambri S, Kim G. Use of Oral Doxycycline for Community-acquired Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) Infections. Del Rosso JQ, ed.

10 The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. 2009;2(4) Dennis L. Stevens, Alan L. Bisno, Henry F. Chambers, E. Pat-chen Dellinger, Ellie J. C. Goldstein, Sherwood L. Gorbach, Jan V. Hirschmann, Sheldon L. Kaplan, Jose G. Montoya, James C. Wade; Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2014;59(2):e10-e52.


Related search queries