Example: marketing

NTP 45: Plan de emergencia contra incendios - …

A o: 1983. ntp 45 : plan de emergencia contra incendios Emergency plans against fire Las NTP son gu as de buenas pr cticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que est n recogidas en una disposici n normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edici n. Redactor: Jos Luis Villanueva Mu oz Ingeniero Industrial CENTRO DE INVESTIGACI N Y ASISTENCIA T CNICA - BARCELONA. Cuando se declara un Incendio en una actividad existen toda una gama de acciones que se pueden llevar a cabo para limitar su propagaci n y por tanto sus consecuencias. Estas acciones deben estar previstas y organizadas en medios t cnicos y humanos dentro de lo que se puede llamar el plan o planes de emergencia .

NTP 45: Plan de emergencia contra incendios Emergency plans against fire. Redactor: José Luis Villanueva Muñoz Ingeniero Industrial. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA

Tags:

  Plan, Contra, Ntp 45, Plan de emergencia contra incendios, Emergencia, Incendios

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of NTP 45: Plan de emergencia contra incendios - …

1 A o: 1983. ntp 45 : plan de emergencia contra incendios Emergency plans against fire Las NTP son gu as de buenas pr cticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que est n recogidas en una disposici n normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edici n. Redactor: Jos Luis Villanueva Mu oz Ingeniero Industrial CENTRO DE INVESTIGACI N Y ASISTENCIA T CNICA - BARCELONA. Cuando se declara un Incendio en una actividad existen toda una gama de acciones que se pueden llevar a cabo para limitar su propagaci n y por tanto sus consecuencias. Estas acciones deben estar previstas y organizadas en medios t cnicos y humanos dentro de lo que se puede llamar el plan o planes de emergencia .

2 La experiencia demuestra la importancia decisiva de los planes de emergencia , que de existir, potencian extraordinariamente la efectividad de Instalaciones y equipos, incluso moderadamente dotados, y su inexistencia puede inhabilitar la m s costosa y espectacular instalaci n. Objetivos Se parte del hecho de que la multitud de variables que confluyen en un plan de emergencia contra incendios , imposibilita el dise o de un plan tipo que sirva para todas las situaciones y actividades. En base a ello se pretenden establecer las pautas y principios b sicos que deben seguirse en el dise o de cualquier plan , para que tenga posibilidades de xito y transcribir como, referencia, un extracto de la Normativa Legal Vigente con mayor importancia sobre el tema.

3 Introducci n Organizaci n contra incendios Los planes de emergencia son una parte de la gesti n empresarial del riesgo de incendio. La organizaci n contra incendios tiene dos objetivos: Minimizar el n mero de emergencias contra incendios . Controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias sean m nimas. Ante una determinada situaci n de riesgo, el plan o planes de emergencia contra incendios , pueden ser enunciados como la planificaci n y organizaci n humana, para la utilizaci n ptima de los medios t cnicos previstos, con la finalidad de reducir al m ximo las posibles consecuencias econ micas y humanas de la emergencia . Aspecto temporal Como ya se ha mencionado anteriormente, en caso de emergencia se realizan toda una serie de acciones para limitar sus consecuencias: Evacuar, intentar la extinci n con medios propios, avisar a bomberos, etc.

4 Una de las claves en el xito de dichas acciones es tener presente que cualquier acci n que vaya a tomar, implica un tiempo de retardo, durante el cual la emergencia se ha desarrollado y su control se hace cada vez m s dif cil, tal como se indica en la figura 1. Fig. 1: Tiempo de intervenci n en emergencias Antes de alcanzar el punto de intervenci n transcurrir un tiempo invertido en detectar el incendio (td), alarmar a las personas que vayan a intervenir (ta) y en que dichas personas se preparen y preparen los medios apropiados (tp). Como ejemplo de lo indicado vamos a analizar una vertiente muy com n en todos los planes de emergencia : la evacuaci n. Seg n se indica en lafigura 2, supuesto un n mero N de personas a evacuar en una determinada situaci n, nadie evacuar hasta haber transcurrido un tiempo invertido en: Detectar el incendio (td).

5 Alarmar a las personas que deban evacuar (ta). Que dichas personas identifiquen la v a de evacuaci n por donde deban evacuar y se dirijan hasta su acceso (tp). Fig. 2: Tiempo de evacuaci n Los tiempos de detecci n, alarma y evacuaci n forman eslabones de una cadena. La cadena puede fallar por el eslab n m s d bil y en ese caso el plan fallar . Por ejemplo, en el caso de la evacuaci n, de qu sirve tener el doble de las escaleras necesarias si cuando se avisa a las personas a evacuar, est n todas ellas inundadas por el humo? Funciones o acciones y variables Dependiendo de las variables que confluyan en el riego, existe toda una gama de acciones que se pueden adoptar. Para su mejor compresi n se relacionan de forma no exhaustiva: Posibles varialbes 1.

6 Gravedad de la emergencia Falsa alarma. Conato de incendio. Incendio grave. Gran emergencia . 2. Efectivos propios disponibles A turno completo. Turno limitado. Por la noche. Periodos especiales: Festivos, vacaciones, etc. 3. Ayudas exteriores (Bomberos o empresas vecinas). Dotaci n. Calidad. Tiempo de intervenci n. 4. El costo econ mico de las posibles p rdidas 5. Tipo de ocupaci n Numerosa ( oficinas). Inorganizable ( grandes almacenes, y salas de espect culos). Inevacuable ( hospitales y c rceles). 6. Medios t cnicos de que se dispone: Extintores equipos de manguera, detecci n autom tica, alarmas, extinci n fija, etc. 7. Ubicaci n de la emergencia Zona sectorizada. Lugar de dif cil acceso ( s tanos o plantas en altura).

7 Instalaciones peligrosas alrededor. Vecinos a los que hay que avisar ( industrias en edificios de vivienda). Etc. Posibles acciones 1. Valorar la gravedad de la emergencia . 2. Luchar contra el fuego con extintores. 3. Luchar contra el fuego con equipos de manguera. 4. Avisar a ayudas externas. 5. Recibir ayudas externas e informarles. 6. Evacuar. 7. Asistir a heridos. 8. Bajar ascensores a planta baja. 9. Avisar a cierto personal de la empresa (por la noche). 10. Reaprovisiona miento de material contra incendios . 11. Impedir la entrada a curiosos. 12. Contactos con la prensa, etc. Dependiendo de las variables del riesgo, deben decidirse las acciones a emprender en cada caso. Es l gico que en una empresa peque a que se vac e por la noche, protegida por extintores, el plan de emergencia quede reducido a pocas funciones: de d a, intentar extinguir y si no evacuar, avisar a bomberos, recibirlos e informarlos y en todo caso avisar a los posibles vecinos.

8 De cualquier forma, en todos los casos puede establecerse una cadena l gica que permita el dise o de la emergencia : 1. Establecimientos de las variables temporales (d a, noche, festivos, etc.) y de los medios humanos disponibles en cada caso. 2. Establecimiento de las funciones o acciones prioritarias a cubrir en cada caso en funci n de las variables: Riesgo, ocupaci n, etc. 3. Inventario de los medios t cnicos disponibles. 4. Dise o del proceso temporal a seguir para cada acci n: Qui n lo va a hacer, c mo se le avisar , c mo y con qu lo har . 5. Ordenaci n de las acciones, cu les se ejecutar n simult neamente, con qu prioridad. 6. Cr tica de los medios t cnicos y humanos disponibles. Es posible llevar a cabo las acciones planeadas con garant as de xito?

9 7. Establecer la estructura org nica y decisoria de los servicios de intervenci n. L neas jer rquicas y de responsabilidad. 8. Selecci n del personal, formaci n y adiestramiento del mismo. 9. Programa de simulacros. 10. Previsi n de posibles adaptaciones por evoluci n del riesgo, variaciones del personal y experiencias adquiridad en simulacros o emergencias reales. Funciones a cubrir prioritariamente por la organizaci n contra incendios Es tradicional que la Normativa subvalore el papel de la Organizaci n humana contra incendios y Planes de emergencia dentro de la Protecci n contra incendios de las instalaciones, lo cual ha potenciado, como se ha apuntado anteriormente, que se hayan efectuado inversiones, en muchos casos costosas sin que ofrezcan las garant as que se preve an con su instalaci n.

10 Sin embargo, dicha tendencia ha sufrido una inflexi n positiva en los ltimos a os de forma que las ltimas Normas aparecidas incluyen como medida prioritaria el desarrollo de la Organizaci n humana que respalde los medios t cnicos previstos. Las rdenes Ministeriales referentes a Establecimientos Hoteleros (1) e Instalaciones Hospitalarias (2), el vigente Reglamento de Espect culos P blicos (3) y la Norma B sica de la Edificaci n NBE-CPI-82 (4) recientemente aparecida, as lo reflejan. Por otra parte, la mayor a de los empresarios contin an sin conocer que la seguridad contra incendios debe gestionarse como cualquier otra actividad de la empresa. Creen que unas instalaciones m s o menos costosas y una p liza de seguros contra incendios cubren el riesgo sin prever una organizaci n humana que respalde los medios t cnicos, con el resultado de que la actuaci n humana en caso de incendio resulta ca tica, y los medios t cnicos resultan peligrosos o ineficaces, por falta de mantenimiento o desconocimiento de su uso.