Example: bankruptcy

OSTEOMIELITIS AGUDA CARACTERÍSTICAS …

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (615) 347 - 354, 2015. ORTOPEDIA. OSTEOMIELITIS AGUDA . CARACTER STICAS CL NICAS, RADIOL GICAS Y DE. LABORATORIO. Mar a Jes s Rojas Solano*. Pablo Vargas Rodr guez**. SUMMARY osteopathy have taken place. available, can provide Any choice of method must preventive and early treatment Osteomylitis is a painful and be minutely assessed, keeping in order to avoid short and long incapacitating disease, that in mind its availability and term complications. is frustrating for the patient what you expect from it. The and for the doctor treating it. invasive procedures should INTRODUCCI N. Its symptoms are very similar never be postponed, due to the to other types of infections.

DIAGNÓSTICO • Anamnesis Se deben conocer datos del paciente entre ellos edad, actividad laboral, actividades deportivas, antecedentes …

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of OSTEOMIELITIS AGUDA CARACTERÍSTICAS …

1 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (615) 347 - 354, 2015. ORTOPEDIA. OSTEOMIELITIS AGUDA . CARACTER STICAS CL NICAS, RADIOL GICAS Y DE. LABORATORIO. Mar a Jes s Rojas Solano*. Pablo Vargas Rodr guez**. SUMMARY osteopathy have taken place. available, can provide Any choice of method must preventive and early treatment Osteomylitis is a painful and be minutely assessed, keeping in order to avoid short and long incapacitating disease, that in mind its availability and term complications. is frustrating for the patient what you expect from it. The and for the doctor treating it. invasive procedures should INTRODUCCI N. Its symptoms are very similar never be postponed, due to the to other types of infections.

2 Importance they have when La OSTEOMIELITIS AGUDA se The definition, classification getting a diagnosis. describe como una infecci n sea and etiology will be briefly Our main objective is to look multifac tica, com n tanto en explained in order to provide into different diagnoses, so ni os como adultos; progresiva a better understanding about the medical team can have the y que ocasiona destrucci n this infectious disease. Medical appropriate tools to determine inflamatoria, infecciosa e Imaging Procedures provide the presence of the illness in a isqu mica de los tejidos aditional information when working area. Using the tools esquel ticos con infarto seo, the presence of the disease in an efficient way and taking formaci n de hueso reactivo is suspected.

3 There is not a advantage of the resources (involucro) y fistulizaci n. certain technique that can confirm or exclude its existence, especially when implants or * M dico General. C digo 10934 rea de Salud Palmares, Alajuela. Cel.: 8909-6759. ** M dico General. C digo 7505. rea de Salud Chacharita, Puntarenas. 348 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. Afecta tanto a hueso como a la habituales en las extremidades medula sea. La fisiopatolog a; inferiores que en las superiores. inicia como una infecci n en La afecci n multifocal se produce la cavidad medular que se en un 22 % a 47% de los casos. encuentra ocupada seg n la edad La extensi n a la articulaci n ya sea por la medula sea roja o vecina en pacientes manipulados amarilla.

4 El anidamiento de los es com n de un 28% a un 76 %de microorganismos obstruye el los casos. lecho capilar y produce isquemia, edema, migraci n leucocitaria, ETIOLOG A Anexo 1. RMN Sagital en T1 de columna hiperemia y congesti n vascular lumbar en un hombre de 74 a os que muestra discitis del espacio L4, L5. Tomado desde: que a su vez produce un aumento Reci n nacidos (Anexo en la presi n intramedular 3.), estafilococos aureus, creando un circula vicioso que bacilos gram negativos y incrementa la isquemia y la estreptococos del grupo B. necrosis para finalmente producir Mayores de 4 a os, un absceso intramedular. Este estafilococos aureus, proceso disemina atraves de los estreptococos del grupo A y canales de Havers y Wolk-mann coliformes.

5 Atravesando la cortical para Adultos, estafilococos aureus. producir necrosis (secuestro). Anexo 2. Lesi n osteol tica ( OSTEOMIELITIS ). En pacientes con sonda el germen de f mur y artritis de cadera derecha por S. agalactiae en neonato de tres CLASIFICACI N m s frecuente es la Escherichia semanas. Tomado desde:http://www. Coli y el riesgo es proporcional p u b l i c a c i o n -2 013 - 01/ d i a g n s t i c o - El lugar de la afectaci n de al tiempo de evoluci n con d i fe r e n c i a l - d e -l a s -i n f l a m a c io n e s - OSTEOMIELITIS se determina por la misma. Este germen es el articulares/. los mecanismos de llegada de los responsable del 25% de los casos g rmenes a los huesos ya sea por de la OSTEOMIELITIS vertebral.

6 La v a hemat gena, por continuidad OSTEOMIELITIS por continuidad se con o sin afecci n vascular y por da secundaria a una artritis s ptica implantaci n directa. y el comportamiento una vez OSTEOMIELITIS hemat gena: la instaurado el proceso es similar v a m s frecuente y se da por a la hemat gena. OSTEOMIELITIS microorganismos trasportados cr nica es ocasionada por una por la sangre, es m s frecuente OSTEOMIELITIS AGUDA tratada Anexo 3. OSTEOMIELITIS de pie .Radiograf a en los ni os que en los adultos incorrectamente, por un de pie que demuestra aire en partes blandas en relaci n a 5 dedo (cabeza y en el sexo masculino que en el traumatismo o diseminaci n de flecha negra).

7 Tambi n puede verse femenino .El sitio de afecci n m s de partes blandas en adultos destrucci n cortical de la cabeza del quinto metetarsiano (flecha blanca). Contornos frecuente es la ep fisis y met fisis mayores, inmunosuprimidos, irregulares de la piel suprayacente expresa de los huesos largos y son m s diab ticos y adictos intravenosos. la ulceraci n de partes blandas (asterisco). ROJAS, VARGAS: OSTEOMIELITIS 349. DIAGN STICO la columna a nivel del t rax LABORATORIOS Y. (espondilitis) son com nmente MICROBIOLOG A. Anamnesis debidas al Mycobacterium Se deben conocer datos del tuberculosis (Enfermedad de Entre los hallazgos de las pruebas paciente entre ellos edad, actividad Pott).

8 De laboratorio se pueden encontrar laboral, actividades deportivas, 2. OSTEOMIELITIS consecutivas elevaci n en la velocidad de antecedentes personales a infecciones de partes Eritrosedimentaci n (VES). La patol gicos, antecedente blandas: VES es muy sensible pero poco de traumatismo, limitaci n Frecuentemente el diagn stico espec fica, pues se normaliza funcional, hueso afectado, tiempo no se efect a hasta que se vuelve a las 3-4 semanas en casos de de evoluci n, caracter sticas del cr nica. El dolor, la fiebre OSTEOMIELITIS no complicada y en dolor, s ntomas asociados, uso de y la inflamaci n debido a la un 25% de los casos, no presenta drogas intravenosas.

9 OSTEOMIELITIS AGUDA son atribuidas incremento en fases iniciales. La al proceso infeccioso de partes prote na C reactiva se eleva en OSTEOMIELITIS blandas. Un tipo especial de las primeras 8 horas, alcanza el AGUDA OSTEOMIELITIS debida a un foco valor m ximo a los 2 d as y se contiguo ocurre en el marco de una normaliza a la semana de haber Exploraci n f sica enfermedad vascular perif rica, iniciado el tratamiento; es til para en los peque os huesos del pie del el seguimiento y para diferenciar 1. Hemat gena: diab tico (anexo 2.), la presencia formas complicadas. Estas dos Se inicia bruscamente con dolor de lceras en miembros inferiores pruebas de laboratorio se utilizan local, fiebre y limitaci n del est fuertemente relacionada con tanto para diagn stico como movimiento de la extremidad presencia de OSTEOMIELITIS hasta para seguimiento al tratamiento.

10 Afectada. Posteriormente se en un 60% de los casos. La persistencia de VES y PCR. presenta hipersensibilidad, 3. OSTEOMIELITIS que siguen a elevada es sugestivo de necesidad eritema e inflamaci n regional. heridas traum ticas: de drenaje quir rgico por fallo Las articulaciones del miembro Las manifestaciones cl nicas en el tratamiento m dico. Otros comprometido se mantienen en incluyen fiebre, tumefacci n, ex menes de que se utilizan, son el flexi n. Se observa resistencia al dolor y limitaci n de movimientos. conteo de gl bulos blancos, dado movimiento pasivo. Los m sculos Los huesos m s afectados son la que se encuentra aumento en los vecinos al foco infeccioso se tibia, el f mur y en menor grado leucocitos hasta en el 60% de los tornan esp sticos.


Related search queries