Example: confidence

Reporte Feminicidio en el Perú - flora.org.pe

Reporte Feminicidio en el Per El Feminicidio es un crimen que afecta nicamente la vida de las mujeres de todo el mundo; nuevo t rmino que esta buscando un lugar en el discurso criminalistico y busca a su vez visualizar una situaci n de violencia sistem tica y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El Feminicidio , es una categor a que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las mujeres, como una alternativa a la neutralidad del termino homicidio visibilizando un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres.

feminicidio en el perú 3 estadÍsticas sobre los casos de feminicidios registrados en lima estado civil de la victima estado civil de la victima

Tags:

  Flora, Feminicidio

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Reporte Feminicidio en el Perú - flora.org.pe

1 Reporte Feminicidio en el Per El Feminicidio es un crimen que afecta nicamente la vida de las mujeres de todo el mundo; nuevo t rmino que esta buscando un lugar en el discurso criminalistico y busca a su vez visualizar una situaci n de violencia sistem tica y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El Feminicidio , es una categor a que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las mujeres, como una alternativa a la neutralidad del termino homicidio visibilizando un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres.

2 Es un problema social, pol tico, cultural y es un problema de Estado. El Feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones hist ricas generan pr cticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el Feminicidio concurren en tiempo y espacio, da os contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las v ctimas.

3 No todos los cr menes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos, acompa antes, familiares, visitas, colegas y compa eros de trabajo; tambi n son perpetrados por desconocidos y an nimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en com n que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y deshechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, cr menes de odio contra las mujeres.

4 * El Feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminaci n hacia la mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminaci n de g nero. * Por la vida y la libertad de las mujeres Fin al Feminicidio -D a V- Ju rez . Marcela Lagarde y de los R os Centro de la Mujer Peruana flora Trist n 2 Por otro lado, es fundamental se alar que las organizaciones del Estado y de la sociedad civil deben promover estrategias para prevenir y enfrentar casos de Feminicidio en el pa s, pues son delitos de lesa humanidad cotidianamente vividos por las mujeres.

5 Se debe exigir a las autoridades la investigaci n exhaustiva de los hechos y la aplicaci n de justicia a los responsables. La ausencia de un registro estad stico amplio y que concretice tanto cuantitativamente como cualitativamente los casos de Feminicidio en nuestro pa s motiv al CMP flora Tristan a realizar un estudio y seleccionar por un a o la informaci n que reportan d a a d a dos diarios de cobertura nacional sobre los casos de feminicidios: La Rep blica Aja La informaci n recabada esta comprendida en un periodo de tiempo que abarca desde el mes de febrero del 2003 a marzo del 2004.

6 Todos los datos recogidos en este periodo nos permiten una primera aproximaci n a la realidad as como la posibilidad de evidenciar que el Feminicidio no es una realidad ajena a nuestro pa s. Durante este periodo se han registrado 297 casos y su an lisis se presenta a continuaci n. Feminicidio en el Per 3 ESTAD STICAS SOBRE LOS CASOS DE FEMINICIDIOS REGISTRADOS EN LIMA ESTADO CIVIL DE LA VICTIMA ESTADO CIVIL DE LA VICTIMA A O 2003 - 2004 Soltera46%Casada22%Sin Dato19%Viuda3%Separada10% OCUPACION DE LAS VICTIMAS Grado de Instrucci n N mero Porcentaje (%)

7 Sin Instrucci n 9 3 Primaria completa 6 2 Primaria incompleta 5 2 Secundaria completa 15 5 Secundaria incompleta 44 15 Tecnico completa 16 5 Tecnico incompleta 4 1 Universitaria incompleta 7 2 Universitaria completa 7 2 Otro 1 1 Sin Dato 183 62 Total 297 100 Estado Civil N mero Porcentaje (%) Soltera 137 46 Casada 42 14 Separada 10 3 Divorciada 0 0 Viuda 8 3 Sin Dato 100 34 Total 297

8 100 Centro de la Mujer Peruana flora Trist n 4 AMBITO DE LA AGRESI N AMBITO DE LA AGRESI N A O 2003-2004zona desolada11%Hotel u hostal7%Via Publica27%casa del agresor12%Casa de la vi c t i m a33%Centro educativo2%Sin dato8% RAZONES PARA LA AGRESI N RAZONES EXPRESADAS POR LOS AGRESORESA O 2003-2004 Celos23%Infidelidad13%Satisfaccion Sexual17%Negacion a pedido del agresor10%Imprudencia5%Negacion Sexual8%Economico16%Sin dato8% Feminicidio en el Per 5 MODALIDADES DE INHABITACION DE LA VICTIMA MODALIDADES DE INHABILITAR A LA VICTIMA A O 2003 - 2004020406080100120 Serie12091510025852815 DrogadasAlcolizadasSedadasGolpeadasAmord azadas AmenazadasEnga adasSin dato RELACI N DE LA VICTIMA CON EL AGRESOR RELACI N CON LA VICTIMA TOTAL DE

9 VICTIMAS 297 Personas conocidas queejercieron violencia encontra de las v ctimas 217 Personas desconocidas/ noidentificadas que ejercieronviolencia en contra de lasvictimas 97 Centro de la Mujer Peruana flora Trist n 6 RELACION DEL AGRESOR CON LA VICTIMAA O 2003 - 2004010203040506070 Serie11329602460561296820 Enamorados MatrimonioVecino o conocidoConvivientesExtra o o desconocidoFamiliarEx convivienteEx enamoradoSeparadosLaboralOtros/no identificados Feminicidio en el Per 7 TIPO DE AGRESION QUE FUERON V CTIMAS LAS MUJERES A O 2003 - 20040102030405060 Serie113411556151322232242373466924 Homicidio SimpleParricidioInfanticidioAsesinatoHom icidio por emoci n Homicidio culposoLesi n GraveLesi n LeveFaltaSecuestro RaptoViolaci n SexualAtentado contra el pudorTentativa de violaci nRapto-Violacion-AsesinatoRapto-Violacio nViolacion-AsesinatoSecuestro-Lesion graveAborto Centro de la Mujer Peruana flora Trist n 8

10 Estos primeros datos nos muestran de manera descriptiva como la situaci n de violencia contra la mujer esta increment ndose cada d a, en un a o se han registrado 297 casos de violencia extrema contra la mujer de los cuales m s del 56% han culminado con la muerte de la agredida. Estos datos son solo los registrados por los diarios, sin embargo se presume que existen muchos casos que no son denunciados o simplemente no son descubiertos. Lo mas alarmante de esta situaci n es encontrar en los datos que los principales agresores forman parte del mundo social mas cercano de la victima; es decir con quienes convive cotidianamente e incluso forman parte de su entorno afectivo.