Transcription of TEMA 15 ESTERILIZACION: CONCEPTO. METODOS …
1 OPE 2007-SCSTEMARIO: AUXILIAR DE ENFERMERIACONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO DE SANIDAD DE LAS PALMAS T15-p : CONCEPTO. METODOS DE ESTERILIZACION SEG NTIPOS DE MATERIAL. TIPOS DE CONTROLES. MANIPULACION YCONSERVACION DEL MATERIAL EST n: todos de esterilizaci n seg n tipos de Tipos de Manipulaci n y conservaci n del material est 2007-SCSTEMARIO: AUXILIAR DE ENFERMERIACONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO DE SANIDAD DE LAS PALMAS T15-p n: n es una t cnica,que comprende todos los procedimientosmec nicos,f sicosy qu micos,de descontaminaci n en la que se destruyen los microorganismos ylas esporas existentes sobre un objeto(g rmenes pat genos), consiguiendo uninstrumental muy seguro para su posterior utilizaci entiende porcarga microbiana inicial o bioburden, a la cantidad demicroorganismos que existen inicialmente en un objeto, antes de proceder a suesterilizaci n.
2 Insistimos enla importancia de una adecuada limpiezadel material quese va a esterilizar, no es lo mismo partir de un bioburden bajo, que de otro mucho m salto por una limpieza inadecuada; Cuanto menor sea la carga microbiana inicial, habr mayores probabilidades de que el material quede correctamente considera que unmaterialesest rilcuando la probabilidad de estar contaminadotras un proceso de esterilizaci n esde 1 entre un mill que un instrumental previamente esterilizado no act e como mecanismo detransmisi n es necesario que no se contamine mientras est almacenado y que cuando seutilice se haga con t cnicas de M todos de esterilizaci n seg n tipos de en cuenta la naturaleza de los agentes esterilizantes, podemos distinguirvariostipos de agentes: f sicos,qu micosymec nicos, que a su vez, dentro de cada uno deellos, habr distintos tipos.
3 La forma de utilizarcada uno es lo que llamamos m todo deesterilizaci continuaci n mostramos un cuadro en el que se alamos los diferentes tipos deagentes con sus correspondientes m todos de esterilizaci n:ESTERILIZACI NNATURALEZATIPODE AGENTEM TODODEL AGENTEC alor h medo (vapor)AutoclaveF sicoCalor secoEstufa PoupinelleRadiacionesRadiaci n garnmaybetaEsterilizador de xido de etilenoQu micoGasPlasma de per xido de hidr genoVapor de formaldeh doL quido cido perac ticoVamos a hacer un peque o comentario de cada uno de los m todosy nos extenderemosen los dos m s utilizados en el medio hospitalario:el autoclave y el esterilizador de xido de 2007-SCSTEMARIO: AUXILIAR DE ENFERMERIACONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO DE SANIDAD DE LAS PALMAS T15-p Autoclave. (Agente F sico: Calor: H medo)Todos losmicroorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acci n del calor,cuyosefectos se deben principalmente a dos razones:A) El agua es una especie qu mica muy reactiva y muchas estructuras biol gicasson producidas por reacciones que eliminan ) El vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho m selevado que el Autoclave es el aparato con el que se realiza la esterilizaci n por el vapor de agua apresi n.
4 Este proceso de esterilizaci n requiere de una exposici n en su interior duranteunos 20 a 30 minutos a 120 C a una atm sfera de presi n (estas condiciones puedenvariar).El autoclave es un recipiente cerradoconunas superficiesmet licas amodo de estantes,en su interior,en las que se coloca el material que se quiere equipoconsta de una caldera de cobre, sostenida por una camisa externa met lica, que en laparte inferior recibe calor por combusti n de gas o por una resistencia el ctrica, esta secierra en la parte superior por unatapa de bronce. Esta tapa posee tres orificios, unopara el man metro, otro para el escape de vapor en forma de robinete y el tercero, parauna v lvula de seguridad que funciona por contrapeso o a modelo m s usadoes el de tama o del aparato es variable dependiendo dellugar donde sevaya a de sobremesaAutoclave de laboratorioCentral de Esterilizaci nEn las centrales de esterilizaci n los autoclaves son muy voluminosos.
5 Pr cticamentevan del suelo al techoy poseen dos puertas de acceso, una opuesta a la otra y desdeambas se accede al interior del autoclave, porque existendos reas de trabajo que debenestar bien diferenciadas: una de material limpio y otra de material en d alos autoclaves disponen de programas en los que se selecciona la presi n,temperatura y tiempo del su funcionamiento se coloca agua en la caldera, procurando que su nivel noalcance a los objetos que se disponen sobrelarejilla de metal. Se cierra asegurando latapa, sin ajustar los bulones y se da calor, dejando abierta la v lvula de escape hasta quetodo el aire se desaloje y comience la salida de vapor en formade chorro continuo 2007-SCSTEMARIO: AUXILIAR DE ENFERMERIACONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO DE SANIDAD DE LAS PALMAS T15-p n es un m todo de esterilizaci npor acci n discontinua del vapor de agua,se basa en el principio de Tindalo, y se refiere a que las bacterias que resisten una sesi nde calefacci n, hecha en determinadas condiciones, pueden ser destruidas cuando lamisma operaci n se repite con intervalos separados y en varias efect a por medio del autoclave de Chamberland, dejando abierta la v lvula deescape, o sea funcionando a la presi n normal.
6 Puede tambi n realizarse a temperaturasm s bajas, 56 u 80 para evitar la descomposici nde las sustancias a esterilizar, porlastemperaturas del calor h medo:-R pido calentamiento y penetraci n. (rapidez)-Destrucci n de bacterias y esporas en corto tiempo. (alta eficacia)-No deja residuos t xicos-Hay un bajodeterioro del material cil mico. (bajo coste)-Facilidad de control del proceso. (est automatizado).Desventajasdel calor h medo:-No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua-Es corrosivo sobre ciertos instrumentos met losmateriales sensibles al calor como:ap sitos adhesivos, el pegamento delas que se puede esterilizar en el autoclave:-Material textil (gasas, compresas, vendas, algod n, torundas, ropa quir rgica yno quir rgica,.. )-material de goma y l tex (drenajes, tetinas, c nulas de Guedell.)
7 -instrumental (pinzas, tijeras, bistur s, cajas de instrumental,.. ). stico resistente comoel de los biberones o resistentes como las tubuladuras de los respiradores y las conexiones,material de vidrio, proceso de esterilizaci n tiene 4 fases: a) Acondicionamiento, b) Exposici n alvapor, c) Evacuaci n del vapor y d) Secado. a) dejar el material preparado para que puedarecibir el vapor de agua. Lo primero que habr que hacer es eliminar el aire quehay en el propio material y en el autoclave. La manera de hacerlo depende delmodelo de autoclave. Por tanto, habr que seguir las instrucciones del fabricantepero en esta fase ya se va introduciendo vapor por una tuber a conectada alautoclave. Normalmente el autoclave va inyectando vapor y luego extrae lamezcla de vapor y aire. Esta inyecci n y extracci n se hace varias b)Exposici n al sigue introduciendo vapor y van aumentando lapresi n y la temperatura hasta alcanzar lo programado.
8 Cuando se alcanzan latemperatura y la presi n deseadas, el autoclave comienza a controlar el tiempode esterilizaci n. As se inicia la esterilizaci n propiamente 2007-SCSTEMARIO: AUXILIAR DE ENFERMERIACONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO DE SANIDAD DE LAS PALMAS T15-p c)Evacuaci n del vapor se va extrayendo poco a poco y vadisminuyendo la presi n hasta alcanzar valores negativos. d) calor de las paredes del autoclave y la evacuaci n del vapor(presi nnegativa) har n que se evaporen las gotas de agua que se hab ancondensado sobre el material. El resultado es un producto est ril yabsolutamente Poupinelle.(Agente F sico: Calor: Seco)Se trata de un aparato,en el que se introduce el material a esterilizar en distintosestantes, est compuesto por una doble c mara,en las queel aire caliente generado poruna resistencia, circula por la cavidad principal y por el espacio entre ambas c maras, atemperatura de 170 C para el instrumental met lico y a 140 C para el contenido de calor seco producir la muerte de los ponerla en marcha emite un chorro de aire caliente a una temperaturaestable,programada previamente,mediante termostatos de metal,que al dilatarse por el calor,cortan el circuito el m todo fue uno de los m s utilizados hasta la aparici n del del calor seco.
9 -Tiene un manejo f econ es corrosivo para metales e la esterilizaci n de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosasno vol del calor seco:-Requiere mayor tiempo de esterilizaci n, respecto al calor h medo, debido a la bajapenetraci n del temperaturas y largos tiempos de exposici n y no todos los materialesvan a resistir esas temperaturas durante tanto que se puede esterilizar enla estufa poupinelle:La estufa poupinelle s lo admite determinados metales, vidrios y 2007-SCSTEMARIO: AUXILIAR DE ENFERMERIACONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO SINDICATO DE SANIDAD DE LAS PALMAS T15-p Radiaci n gamma y beta.(Agente F sico: Radiaciones)La capacidad destructiva de algunos tipos de radiaciones, nocivas para los seres vivos,la aprovechamos para eliminar los microorganismos del material o instrumental quequeremos un m todo muy eficaz, pr cticamente instant neo, se realiza a presi n y temperaturaambiente, lo que permite que cualquier material pueda ser esterilizado sin que necesita una fuente de radiaci n con amplias y especiales instalacionesblindadas con plomo y enormes medidas de acci n depende del tipo de radiaci n, el tiempo de exposici ny la dosis(cantidadderadiaci n emitida sobre el material a esterilizar).
10 Las radiaciones ionizantestienenunagran penetrabilidady se las utiliza para esterilizarmateriales termol biles (termosensibles) como jeringas descartables, sondas, etc. Seutilizan a escala industrial por rayosultravioletas afectan a las mol culas de DNA de los microorganismos. Sonescasamente penetrantes y se utilizan para la esterilizaci nde las superficiesenlosquir empleo de los rayosgamma est basado en los conocimientos sobre la energ aat mica. Este tipo de esterilizaci n se aplica a productos o materiales termol bil es y degran importancia en el campo industrial. Puede esterilizar antibi ticos, vacunas,alimentos, xido de etileno.(Agente Qu mico: Gas)El xido de etileno es un gasinodoro,compuesto por C, H, y O (C2H40),(muyconcentrado puede tener un olor parecido al ter),que es capaz de eliminar losmicroorganismos en muy poco temperaturas "normales": 30-55 utilizado en la esterilizaci n gaseosa, generalmente en la industria farmac todos los microorganismos incluso lo hasta 2015 est autorizado suuso mezclado con otros gaseshidroclorofluorocarbonosporque da a la capa de ozono(mezclado no es inflamable).