Example: biology

TRASTORNOS DEL SUEÑO

AEPNYA Protocolos TRASTORNOS DEL SUE O. INTRODUCCI N. Los TRASTORNOS del sue o son muy frecuentes en ni os y adolescentes. En torno al 20-30% van a requerir alg n tipo de intervenci n. Cuando aparecen, del 25. al 84% tienden a persistir en la infancia temprana durante un periodo que puede alcanzar los 3 a os. Los TRASTORNOS del sue o en ni os y adolescentes difieren de los que aparecen en adultos. Algunos son espec ficos de la infancia, mientras que otros ocurren a lo largo del desarrollo. En adolescentes es com n que aparezcan patrones irregulares del sue o o sue o insuficiente, generalmente debido a la adquisici n de h bitos inadecuados durante la etapa escolar. En ocasiones, son los padres los que se quejan en lugar del ni o, siendo la percepci n de aquellos acerca del posible trastorno la parte principal del cuadro. A menudo, la queja tiene m s que ver con un problema que con un trastorno real, y va a variar de familia en familia y en funci n de aspectos culturales.

Según el DSM-IV, los trastornos del sueño se clasifican en Trastornos primarios del sueño (Insomnio Primario, Hipersomnia Primaria y Narcolepsia), Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental, Trastornos del sueño debido a consumo de sustancias, y Trastornos del sueño debidos a enfermedad médica.

Tags:

  Trastornos

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of TRASTORNOS DEL SUEÑO

1 AEPNYA Protocolos TRASTORNOS DEL SUE O. INTRODUCCI N. Los TRASTORNOS del sue o son muy frecuentes en ni os y adolescentes. En torno al 20-30% van a requerir alg n tipo de intervenci n. Cuando aparecen, del 25. al 84% tienden a persistir en la infancia temprana durante un periodo que puede alcanzar los 3 a os. Los TRASTORNOS del sue o en ni os y adolescentes difieren de los que aparecen en adultos. Algunos son espec ficos de la infancia, mientras que otros ocurren a lo largo del desarrollo. En adolescentes es com n que aparezcan patrones irregulares del sue o o sue o insuficiente, generalmente debido a la adquisici n de h bitos inadecuados durante la etapa escolar. En ocasiones, son los padres los que se quejan en lugar del ni o, siendo la percepci n de aquellos acerca del posible trastorno la parte principal del cuadro. A menudo, la queja tiene m s que ver con un problema que con un trastorno real, y va a variar de familia en familia y en funci n de aspectos culturales.

2 Por ello, deber valorarse el contexto psicosocial en el que se encuentra el ni o. Seg n el DSM-IV, los TRASTORNOS del sue o se clasifican en TRASTORNOS primarios del sue o (Insomnio Primario, Hipersomnia Primaria y Narcolepsia), TRASTORNOS del sue o relacionados con otro trastorno mental, TRASTORNOS del sue o debido a consumo de sustancias, y TRASTORNOS del sue o debidos a enfermedad m dica. Estas categor as describen bien los TRASTORNOS del sue o en adultos, si bien, son inadecuadas para categorizar los TRASTORNOS en ni os, por lo que a efectos pr cticos es m s recomendable clasificarlos en tres categor as: Insomnio, Hipersomnia diurna y Parasomnias. Los ni os con TRASTORNOS del Desarrollo, S ndrome de Down, ceguera o da o cerebral presentan riesgo elevado de padecer TRASTORNOS del sue o, as como otros TRASTORNOS psiqui tricos com rbidos. Necesidades de sue o a lo largo del desarrollo Las necesidades de sue o var an a lo largo del desarrollo. Es importante conocer la cantidad de sue o normal en funci n de la edad, ya que en ocasiones las expectativas de sue o que consideran los padres difieren de las necesidades reales, por lo que pueden estar refiriendo un problema de insomnio cuando no lo hay: 176.

3 AEPNYA Protocolos Edad Duraci n (horas) de sue o en 24h Reci n nacido 14. 0-1 a os 16-20. 1-3 a os 12. 3-5 a os 11-12. 6-12 a os 10-11. 12 a os 9. 19-22 a os TRASTORNOS DEL SUE O. INSOMNIO. El insomnio se divide en tres tipos: insomnio de conciliaci n, insomnio de mantenimiento o despertares frecuentes, e insomnio de despertar precoz. Las distintas formas pueden aparecer de forma aislada o combinada, cosa que determinar tanto su posible etiolog a como su tratamiento. Habr que tener en cuenta que las causas adem s pueden variar en funci n de la edad del ni o. Los ni os m s peque os (de lactantes hasta 2-3 a os) a menudo presentan problemas para conciliar el sue o en relaci n con causas m dicas como c licos, otitis medias, reflujo gastroesof gico, o intolerancia a la lactosa. No obstante, en esta etapa la causa m s frecuente es de origen conductual. Debido a que la conciliaci n del sue o es una conducta aprendida, puede que los ni os aprendan modelos disfuncionales de conciliar el sue o, como dormirse en los brazos de la madre, de forma que cuando lo han de conciliar solos, o cuando se despiertan por la noche, les resulta dif cil dormirse y demandan la atenci n de los padres para dormirse de nuevo.

4 Es importante determinar la cantidad de sue o total al d a, ya que los padres pueden considerar que el ni o deber a dormir m s de lo que biol gicamente es necesario, de forma que al sumar el sue o diurno y nocturno, el ni o no presenta ning n problema de insomnio. Los ni os en edad escolar (5-12 a os) suelen ser el grupo con mayor eficiencia en el sue o, de forma que un problema de insomnio deber ser tenido en cuenta. Las causas psiqui tricas m s comunes son los TRASTORNOS de ansiedad, la depresi n, y el trastorno del ritmo circadiano. Las causas de origen conductual siguen siendo frecuentes en esta etapa. Los adolescentes, van a mostrar las mismas causas que los ni os en etapa escolar, adem s del uso de sustancias como cafe na o drogas ilegales, presi n 177. AEPNYA Protocolos social y acad mica, y otros TRASTORNOS psiqui tricos como el trastorno bipolar, la esquizofrenia y el s ndrome de retardo de fase. HIPERSOMNIA DIURNA. La hipersomnia se define como una necesidad imperiosa de quedarse dormido.

5 Hay que diferenciarla del cansancio, el cual tiene el mismo origen que la fatiga o la letargia, y puede tener como causa la depresi n o factores endocrinol gicos, aunque de todos modos pueden coexistir. Los adolescentes y adultos suelen mostrar dificultad para iniciar y mantener la actividad motora, ca da de parpados o dar cabezadas; sin embargo, los ni os preescolares y escolares no suelen mostrar estos s ntomas, sino m s bien hiperactividad, impulsividad y agresividad, as como alteraci n en la concentraci n e irritabilidad. Es por ello que a menudo es dif cil identificarla, debido a que puede confundirse con TRASTORNOS del aprendizaje o TDAH. Asimismo, la hipersomnia per se va a producir d ficit de atenci n, hiperactividad, irritabilidad, abuso de sustancias, accidentes de tr fico y rendimiento acad mico bajo. Las causas principales de hipersomnia diurna son la narcolepsia, el SAOS. (S ndrome de la Apnea Obstructiva del Sue o), sue o insuficiente y alteraci n en el ritmo circadiano.

6 SAOS: aproximadamente el 2% de los ni os presentan alg n grado de obstrucci n al flujo a reo. Entre los 3 y los 8 a os, la causa m s com n es la hipertrofia adenoidea. Los adolescentes con obesidad o malformaciones craneofaciales tambi n presentan m s riesgo. El funcionamiento diurno en estos ni os va a estar afectado, presentando somnolencia, irritabilidad, inestabilidad emocional y dificultad para mantener la atenci n y concentraci n, asociadas a rendimiento acad mico bajo. NARCOLEPSIA: la narcolepsia es un s ndrome neurol gico cuyos s ntomas son la hipersomnia diurna, cataplejia y ataques de sue o diurnos. Otros s ntomas son la par lisis del sue o y las alucinaciones hipnag gicas. Los s ntomas aparecen cuando el sue o REM se introduce en los periodos de despertar. El diagn stico se realiza a trav s de la cl nica y se confirma con la polisomnograf a y el test de latencia m ltiple del sue o (MSLT). TIEMPO DE SUE O INSUFICIENTE: uno de los motivos principales de la hipersomnia diurna es la inadecuada cantidad de sue o nocturno.

7 Esto sucede especialmente en adolescentes, debido a que tienden a retrasar la hora de ir a la 178. AEPNYA Protocolos cama. Si unimos el retraso en el inicio del sue o con los horarios m s tempranos de inicio escolar, junto con un incremento en las demandas sociales y acad micas, vemos establecido un patr n de deprivaci n de sue o cr nico, y consecuentemente una hipersomnia diurna. Generalmente suelen compensar los fines de semana durmiendo algunas horas m s. ALTERACI N DEL RITMO CIRCADIANO. Las alteraciones en el ritmo circadiano son: el s ndrome de retardo de fase y los patrones de sue o-despertar irregulares. El mayor riesgo lo tienen los ni os con ceguera. El s ndrome del retardo de fase es bastante com n en los adolescentes debido a un retraso normal en los ritmos circadianos. El inicio del sue o se da unas tres o cuatro horas m s tarde, y si se le permite dormir al paciente, la cantidad y calidad del sue o son normales. El problema se da cuando han de cumplir un horario, ya que entonces puede producirse una deprivaci n importante de sue o y una hipersomnia diurna.

8 Si se les permite dormir los fines de semana suele resolverse, y esto ser lo que nos har sospechar el s ndrome. A menudo estos chicos presentan h bitos de sue o inadecuados, como ir a la cama para otras actividades como ver la televisi n, leer, comer, jugar, etc. PARASOMNIAS. Las parasomnias son fen menos fisiol gicos indeseables que ocurren de forma recurrente durante el sue o. La etiolog a parece deberse a un estado de disociaci n en el que el sue o se introduce en el despertar, quedando el paciente atrapado entre el estado de sue o y despertar. Las parasomnias pueden aparecer como fen meno primario o secundario a causas m dicas o psiqui tricas. La causa m dica m s frecuente son las crisis comiciales nocturnas. Por ello, aunque no est justificado solicitar un EEG de rutina, s es recomendable en casos con caracter sticas at picas o persistentes y refractarios a tratamiento. Las m s com nmente vistas en la cl nica son los Terrores nocturnos, el Somnambulismo y los Despertares confusos.

9 Los despertares confusos son m s frecuentes en preescolares y ni os peque os, t picamente duran m s tiempo que los terrores nocturnos y tienen menos descarga auton mica. Pueden ser precipitados por deprivaci n de sue o, enfermedad m dica o estr s. 179. AEPNYA Protocolos Las pesadillas tambi n son un tipo de parasomnia. Generalmente son normales en ni os y adolescentes, si bien cuando producen repetidos despertares con importante distr s y repercusi n en el sue o, de modo que el ni o no puede volver a dormir solo, requerir n alg n tipo de intervenci n. Ocurren durante el sue o REM, fundamentalmente en la segunda mitad de la noche. Son frecuentes en edades preescolares y disminuyen en frecuencia a lo largo del desarrollo hacia la vida adulta. Aumentan con el estr s, deprivaci n de sue o, fatiga y cambios en el lugar del sue o. Algunos f rmacos, como los betabloqueantes, ATC, alcohol, barbit ricos y benzodiacepinas pueden producir pesadillas. Los terrores nocturnos ocurren t picamente durante el primer tercio de la noche, durante los estadios 3 y 4 del sue o.

10 Suelen tener una duraci n de uno a diez minutos. El ni o parece aterrorizado, agitado, confuso y con descarga auton mica. Cuando el ni o se despierta suele haber amnesia del episodio. A. menudo aparecen entre los 3 y los 6 a os, aunque pueden verse a lo largo de toda la infancia de forma aislada. La prevalencia estimada es del 1-6%, y son m s comunes en ni os que en ni as. Se considera que son propios del desarrollo. Pueden aumentar por la deprivaci n de sue o o por factores que fragmenten el sue o, como la fiebre o enfermedades m dicas. La edad de inicio suele estar entre los 4 y 12 a os, y suelen resolverse espont neamente en la adolescencia. Es importante realizar el diagn stico diferencial con crisis epil pticas durante el sue o o con episodios de apnea del sue o. El sonambulismo se caracteriza por episodios en los que el ni o se levanta de la cama e inicia una actividad motora, deambula, estando dormido. La edad de aparici n est entorno a los 4-6 a os, si bien tiene un pico de prevalencia a los 12.


Related search queries