Example: confidence

Historia de México II - Gob

Historia de M xico II 4 SEMESTRE Historia de M xico II| 4 Semestre Cr ditos Profesor. Marcos L pez Mart nez. Pl. 20 COORDINACI N Rosa magdalena Flores Ju rez Subdirecci n de planeaci n Curricular Direcci n de Planeaci n Acad mica 2 ndice INTRODUCCI N 3 CORTE DE APRENDIZAJE 1 5 Conocimientos previos 6 Contenidos 7 Autoevaluaci n 24 Quieres conocer m s? 25 Fuentes Consultadas 26 CORTE DE APRENDIZAJE 2 27 Conocimientos previos 28 Contenidos 29 Autoevaluaci n 54 Quieres conocer m s? 55 Fuentes Consultadas 56 CORTE DE APRENDIZAJE 3 59 Conocimientos previos 60 Contenidos 61 Autoevaluaci n 75 Quieres conocer m s? 76 Fuentes consultadas 77 EVALUACI N FINAL 78 Historia de M xico II| 4 Semestre La finalidad de este material es ser un apoyo en este momento de contingencia para que adquieras los aprendizajes esperados en esta asignatura.

PLAN DE SAN LUIS POTOSÍ Principales artículos del Plan promulgado el 5 de octubre de 1910. 1° Declara nulas las elecciones de julio de 1910. 2° Desconoce al gobierno del General Díaz 3° Restitución de las tierras a sus dueños originarios. 4° Declara Ley Suprema de la República el principio de No Reelección.

Tags:

  Plan, Xico, Historia, Historia de m, 233 xico ii

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Historia de México II - Gob

1 Historia de M xico II 4 SEMESTRE Historia de M xico II| 4 Semestre Cr ditos Profesor. Marcos L pez Mart nez. Pl. 20 COORDINACI N Rosa magdalena Flores Ju rez Subdirecci n de planeaci n Curricular Direcci n de Planeaci n Acad mica 2 ndice INTRODUCCI N 3 CORTE DE APRENDIZAJE 1 5 Conocimientos previos 6 Contenidos 7 Autoevaluaci n 24 Quieres conocer m s? 25 Fuentes Consultadas 26 CORTE DE APRENDIZAJE 2 27 Conocimientos previos 28 Contenidos 29 Autoevaluaci n 54 Quieres conocer m s? 55 Fuentes Consultadas 56 CORTE DE APRENDIZAJE 3 59 Conocimientos previos 60 Contenidos 61 Autoevaluaci n 75 Quieres conocer m s? 76 Fuentes consultadas 77 EVALUACI N FINAL 78 Historia de M xico II| 4 Semestre La finalidad de este material es ser un apoyo en este momento de contingencia para que adquieras los aprendizajes esperados en esta asignatura.

2 Por ello, se presenta una selecci n de contenidos esenciales que se han organizado en tres cortes de aprendizaje que despliegan los grandes temas que revisar s a lo largo del semestre. Corte 1. Construcci n del Estado Moderno Mexicano (1910-1940): En este corte ser s capaz de analizar cr tica y reflexivamente el proceso de construcci n del Estado Moderno Mexicano de 1910 a 1940 en su contexto internacional, para comprender la consolidaci n del Estado Moderno Mexicano e interpretar su realidad hist rico social, local y nacional. Corte 2. Consolidaci n del Estado Moderno Mexicano (1940-1982): Aqu podr s analizar cr ticamente el proceso de consolidaci n del Estado Moderno Mexicano en el contexto internacional para identificar los factores que generaron la crisis de dicho Estado y sus repercusiones en la vida pol tica, social y cultural en el M xico actual. Corte 3. De la crisis capitalista a la globalizaci n (1982-2000): Para concluir, aqu podr s explicar los procesos econ micos, sociales, pol ticos y culturales que permitieron la consolidaci n del Estado Neoliberal Mexicano en el marco de la globalizaci n, para identificar su impacto en la vida del M xico actual.

3 La intenci n de esta asignatura es que seas capaz de interpretar los procesos hist ricos de M xico y el mundo durante los siglos XX y XXI, para comprender y proponer soluciones a los problemas de su entorno hist rico social y desarrolles una conciencia hist rica en un marco de tolerancia, respeto y equidad. La ense anza y el aprendizaje de esta asignatura es que logres reconocer la existencia de diversos enfoques te ricos para la interpretaci n de la Historia para que puedas realizar el an lisis de los procesos hist ricos; la aplicaci n de categor as de an lisis (sujeto hist rico, tiempo, espacio, estructura, duraci n, coyuntura, multicausalidad, cambio), elementos te ricos y metodol gicos propios de la Historia (manejo de fuentes) y las Ciencias Sociales para la investigaci n de problemas hist rico-sociales del contexto nacional o internacional donde se vincule el pasado con el presente. 4 CONSTRUCCI N DEL ESTADO MODERNO MEXICANO (1910-1940).

4 Prop sito Al terminar el corte ser s capaz de analizar cr tica y reflexivamente el proceso de construcci n del Estado Moderno Mexicano de 1910 a 1940 en su contexto internacional, para comprender la consolidaci n del Estado Moderno Mexicano e interpretar su realidad hist rico social, local y nacional. Contenidos espec ficos Aprendizajes esperados. El nacionalismo revolucionario. La g nesis del presidencialismo. Explicar s las rupturas y continuidades que dieron lugar al cambio hist rico en el proceso revolucionario. Reconocer s las dimensiones pol tica, econ mica, social y cultural que generaron el presidencialismo. Historia de M xico II| 4 Semestre Para que logres desarrollar los aprendizajes esperados correspondientes al corte 1 es importante que reactives los siguientes conocimientos: Caracterizaci n el proyecto de modernizaci n durante el porfiriano. Explicaci n de las principales contradicciones socioecon micas y pol ticas que marcaron la crisis del Porfiriato.

5 Evaluaci n diagn stica I. Lee atentamente cada reactivo y selecciona la opci n que consideres correcta encerr ndola en un c rculo. 1. El positivismo mexicano que implanto D az se encarn en el a. Orden y progreso b. M talos en caliente c. Sufragio efectivo, no reelecci n d. Mucha administraci n y poca pol tica 2. Qu sectores econ micos durante el Porfiriato estaba en manos de los extranjeros? a. Luz, agua y miner a. b. Agricultura miner a y ferrocarriles. c. Henequ n, tierras y agua. d. Petr leo, miner a y ferrocarriles. 3. Las huelgas de Rio Blanco y Cananea reflejan a. descontento obrero. b. triunfo de los extranjeros. c. fin del sindicalismo obrero. d. Poder de la burgues a nacional. 6 A continuaci n, se revisar la Revoluci n Mexicana, causas, antecedentes, influencias y consecuencias, por lo que, es de vital importancia asegurarte que conozcas los acontecimientos que antecedieron a la lucha armada dentro del pa s, as como el contexto hist rico en el que se enmarca.

6 Lo anterior, ser de suma importancia para que sean comprensibles las motivaciones que llevaron a la lucha armada, as como sus consecuencias para la formaci n y posterior consolidaci n del M xico moderno. Es importante aclarar que existen diversas posturas sobre c mo abordar el an lisis de los procesos hist ricos; en el siguiente texto se toma en consideraci n la divisi n temporal de la Revoluci n en dos partes: la primera, la lucha armada, que se caracteriza por la violencia generalizada que no termin con la promulgaci n de la constituci n de 1917, sino unos a os despu s. Posteriormente, viene la etapa de institucionalizaci n de M xico a partir de la segunda d cada del siglo XX y hasta 1940, que es donde comienza lo que hoy conocemos como Reconstrucci n Nacional, el Maximato y el Cardenismo. EL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO Antecedentes Como es sabido, una virtud de Porfirio D az, fue su capacidad de negociaci n con grupos antagonistas.

7 As como negoci con empresarios, pol ticos, militares, tambi n negoci con la iglesia, de esta manera pudo llegar al poder y mantenerse en l durante m s de treinta a os. Sin embargo, estos mismos grupos que antes lo apoyaron, tambi n lo cuestionaron. La iglesia le reprochaba seguir manteniendo los principios liberales postulados desde las leyes de reforma en la poca juarista. Del mismo modo, a principios de siglo, liberales cada vez m s radicalizados, entre ellos profesionistas de todo tipo como los hermanos Flores Mag n (Ricardo, Jes s y Enrique), presionaron para que aplicara con todo rigor el anticlericalismo emanado de la constituci n de 1857. Cabe recordar que D az fue capaz de negociar con grupos antagonistas gracias a que, si bien es cierto que manten a los principios anticlericales de dicha constituci n, tampoco los aplicaba a cabalidad, lo que le permiti tener de su lado a ambos grupos. A este ltimo grupo lo reprimi , caracter stica de la forma de gobernar de D az, lo cual, los hizo salir del pa s y radicalizar a n m s su discurso, que lleg a convertirse en un movimiento anarquista, gracias a la influencia de pensamientos m s radicales en Estados Unidos.

8 Como anarquistas, una de sus principales preocupaciones fue el sector obrero y campesino, por lo que se alleg de ciertas bases en estos sectores, sin embargo, la represi n sufrida en las huelgas de Cananea y Rio Blanco en 1906 y 1907, respectivamente, adem s de la convocatoria a la lucha armada, les vali perder muchas simpat as en las Historia de M xico II| 4 Semestre clases medias. Crearon el peri dico Regeneraci n en 1900, prohibido por su cr tica al gobierno de Porfirio D az, en 1902 funda el peri dico El hijo de ahuizote donde colabor Jos Guadalupe Posadas con sus caricaturas cargadas de cr tica s tira a D az y fundan tambi n el Partido Liberal Mexicano (PLM) en 1906. Fueron presos en varias ocasiones, tanto en M xico como en Estados Unidos por su actividad pol tica que simpatizaba con pensamientos como el socialismo, comunismo y el anarquismo, cuesti n que lo llev a declinar la invitaci n de Madero a integrarse al movimiento antirreeleccionista encabezado por el mismo Madero debido a que no simpatizaba con este movimiento.

9 A Francisco Villa siempre le tuvo desconfianza, sobre todo al apresar a una compa era de partido. Con Zapata, se dice, tuvo algunos acercamientos. Como antecedente e influencia de la revoluci n mexicana, el movimiento Magonista fue muy importante, algunos colaboradores suyos del PLM tuvieron un papel destacado dentro del movimiento armado, sin embargo, los hermanos Mag n (y en particular Ricardo, el m s activo de los tres) nunca se integraron a la revoluci n mexicana por considerarla una lucha burguesa. Finalmente, el proceso electoral de 1910 provoc una ruptura dentro del porfirismo, dos de los grupos m s importantes que hab an apoyado a Porfirio D az se disputaban a qui n deb a ser candidato a la vicepresidencia de la rep blica. Hay que recordar que, por la edad de D az, lo importante no era el candidato a presidente que, evidentemente ser a Porfirio D az, sino el vicepresidente, quien lo sustituir a en caso de que falleciera. La disputa se encontraba entre el grupo liderado por Bernardo Reyes (los reyistas), compa ero de milicia de D az y gobernador de Nuevo Le n por veinte a os, y el grupo de los cient ficos , casta pol tica que apoyaba corriente del pensamiento positivista postulada por Augusto Comte.

10 Dicha divisi n entre grupos porfiristas provoc preocupaci n en D az que mand a Bernardo Reyes a Europa, ya que ten a preferencia por los cient ficos y, al quedar sin su l der, los reyistas se unieron a un movimiento antirreeleccionista, liderado por un empresario y hacendado coahuilense, Francisco I Madero, est alianza sumo gran poder debido a la relevancia de los reyistas que se integraron al movimiento. El movimiento armado Francisco I Madero, ya con la alianza reyista, fund el Partido Nacional Antirreeleccionista en 1910, mientras que los ganadores de la elecci n fueron Porfirio D az y Ram n Corral como presidente y vicepresidente, respectivamente, mientras Madero hab a sido hecho preso en San Luis Potos . Madero huy a Estados Unidos y desde ah promulg el plan de San Luis en 1911, donde convocaba al levantamiento armado. Dicha convocatoria no tuvo el respaldo que Madero deseaba, debido a que las bases de su movimiento eran preferentemente de clases medias urbanas, menos a n, con la muerte de los antirreeleccionistas hermanos Serd n.


Related search queries