Example: bankruptcy

1º BACHILLERATO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

1 BACHILLERATO 1. INFORMACI N BIBLIOGR FICA T tulo: El burlador de sevilla o El convidado de piedra. Autor: (atribuida a) Tirso de Molina. Editorial: C tedra Letras Hisp nicas. Lugar de edici n: Madrid. Fecha de edici n: 2007. P ginas: 267. Edici n de: Alfredo Rodr guez L pez-V zquez. 2. CONTEXTO/LOCALIZACI N El burlador de sevilla es una comedia creada en el siglo XVII (impresa en 1630) periodo conocido como Barroco o Siglos de Oro espa oles, junto con el Renacimiento (siglo XVI). Al iniciarse el siglo XVII Espa a era a n la primera potencia europea. Sin embargo, su hegemon a ir desapareciendo a medida que se produce un proceso paulatino de descomposici n interna. La miseria, la despoblaci n provocada por las guerras y las pestes, la bancarrota econ mica y la expulsi n de jud os y moriscos, condujeron paulatinamente a un estado de decadencia. Esta situaci n favoreci el surgimiento del Barroco, movimiento que supuso la superaci n del arte y pensamiento renacentistas.

El burlador de Sevilla es una comedia creada en el siglo XVII (impresa en 1630) periodo conocido como Barroco o Siglos de Oro españoles, junto con el Renacimiento ...

Tags:

  Sevilla, Burlador, El burlador de sevilla

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of 1º BACHILLERATO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

1 1 BACHILLERATO 1. INFORMACI N BIBLIOGR FICA T tulo: El burlador de sevilla o El convidado de piedra. Autor: (atribuida a) Tirso de Molina. Editorial: C tedra Letras Hisp nicas. Lugar de edici n: Madrid. Fecha de edici n: 2007. P ginas: 267. Edici n de: Alfredo Rodr guez L pez-V zquez. 2. CONTEXTO/LOCALIZACI N El burlador de sevilla es una comedia creada en el siglo XVII (impresa en 1630) periodo conocido como Barroco o Siglos de Oro espa oles, junto con el Renacimiento (siglo XVI). Al iniciarse el siglo XVII Espa a era a n la primera potencia europea. Sin embargo, su hegemon a ir desapareciendo a medida que se produce un proceso paulatino de descomposici n interna. La miseria, la despoblaci n provocada por las guerras y las pestes, la bancarrota econ mica y la expulsi n de jud os y moriscos, condujeron paulatinamente a un estado de decadencia. Esta situaci n favoreci el surgimiento del Barroco, movimiento que supuso la superaci n del arte y pensamiento renacentistas.

2 El optimismo y la exaltaci n del hombre y de la Naturaleza son sustituidas por la melancol a, el desenga o y el desprecio de lo terrenal. La ideolog a barroca se sustenta en el contraste entre la actitud de desenga o ante la vida, sentida como un sue o ef mero y fugaz, y el ansia de los goces mundanos. Esa actitud vital se plasmar en el panorama cultural y art stico del momento, a trav s del desequilibrio de las formas est ticas y del gusto desmesurado por la exageraci n y la artificiosa complicaci n. Autor De autor a discutida, esta comedia se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina y se conserva en una publicaci n de 1630, aunque tiene como precedente la versi n conocida Tan largo me lo fi is representada en C rdoba en 1617 por la compa a de Jer nimo S nchez. Alfredo Rodr guez L pez-V zquez se ala al dramaturgo y actor murciano, Andr s de Claramente, como posible autor de esta ltima. Otros cr ticos consideran que ambas obras proceden de otra creada por Tirso entre 1612 y 1615.

3 Tirso de Molina ( 1584?-1648) es el seud nimo de Gabriel T llez, seguidor de Lope y Calder n, y el tercer dramaturgo en importancia del Barroco espa ol. Naci en Madrid y aunque no se conoce bien su biograf a, sabemos que fue fraile mercedario con cargos de responsabilidad dentro de esta Orden. Tuvo problemas por dedicarse al teatro, por lo que fue desterrado y recluido en varias ocasiones. Salvo una estancia en las Indias (Santo Domingo) y alg n posible viaje a Portugal, su vida transcurrir por diversas ciudades de Espa a ( sevilla , Madrid, Catalu a, Cuenca). Sus ltimos a os los pas en Soria, donde muri en Almaz n. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, El amor m dico y El vergonzoso en palacio; y obras hagiogr ficas como la trilog a de La Santa Juana o La dama del olivar. T tulo El t tulo refleja las dos partes en que se estructura la obra: las burlas de Don Juan y su enfrentamiento final con Don Gonzalo que desembocan en la muerte y la condena del protagonista.

4 La primera parte hace referencia a la actitud que mantiene Don Juan con las mujeres. La RAE define burlador como libertino habitual que hace gala de deshonrar a las mujeres, seduci ndolas y enga ndolas . En la segunda se habla del convidado de piedra haciendo referencia a la estatua que cobrar vida para vengarse de Don Juan y aplicar la justicia divina, introduciendo un elemento sobrenatural en la obra. Este tema est ligado al folklore, a las escenas macabras. Mito y leyenda de Don Juan La figura de Don Juan ha sido una de las aportaciones m s productivas de la literatura espa ola a la cultura europea: pera, teatro, poes a, cine; todo esto muestra suficientemente la influencia que este personaje ha tenido a lo largo del tiempo en todos los campos de la creaci n. El Don Juan, el burlador , deb a de existir ya en el imaginario popular antes de cobrar cuerpo literario. Representa la ruptura absoluta de todas las normas y reglas preestablecidas.

5 Ni la moral de la Iglesia ni la justicia de los hombres tienen valor alguno, nicamente la vida como juego y disfrute tiene sentido. Don Juan es un mito que vive permanentemente en escena, es un mito creado por y desde el interior del teatro mismo, un mito ajeno a cualquier teolog a o intenci n redentora. Esto ha permitido la constante reencarnaci n del personaje hasta el siglo XXI. Veamos algunos ejemplos: - 1650 La venganza en el sepulcro, Alonso de C rdoba y Maldonado. - 1665 Dom Juan ou le festin de Pierre, Moli re. - 1714 No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague, Antonio de Zamora. - 1819-1824 Don Juan, Lord Byron. - 1840 El estudiante de Salamanca, Jos de Espronceda. - 1844 Don Juan Tenorio, Jos Zorrilla. - 1892 El hijo de Don Juan, Echegaray. - 1913-1927 Don Juan de Carillana y El burlador que no se burla, Jacinto Grau. - 1926 Las ganas del difunto, Valle-Incl n. - 1934 El hermano Juan, Unamuno. - 1944 La sombra del Tenorio, Alonso de Santos.

6 Con el tiempo ha perdido su faceta de ofensor de Dios y de los muertos y cuando decimos de alguien que es un donjuan nos referimos s lo a su faceta de seductor. Ha dado lugar a palabras nuevas como donjuan, donjuanismo, donjuanear, donjuanesco. 3. AN LISIS G nero El siglo XVII es el gran siglo del teatro espa ol. Esto fue posible gracias al impulso que le dio Lope de Vega, creador de la comedia nueva, donde mezcla elementos del teatro anterior con temas propios de la tradici n nacional. El resultado es una invenci n suya que todos los dem s autores imitaron. En su producci n teatral, Lope va introduciendo innovaciones que luego recoge en su obra Arte nuevo de hacer comedias, cuyas novedades son: rechazo de las tres unidades dram ticas, divisi n en tres actos o jornadas, mezcla de lo tr gico y lo c mico, las obras se escriben en verso (polimetr a), decoro po tico, inclusi n de bailes y canciones populares, etc.

7 Estas obras se representaban en los corrales de comedias. El t rmino comedia es, en el Siglo de Oro, sin nimo de obra teatral . El teatro barroco se inspira en el principio de libertad art stica, es decir, se niega a someterse a las normas del teatro cl sico. Esta obra podr a clasificarse como tragicomedia de ambientaci n hist rico-legendaria. Se mezcla lo c mico con lo tr gico, se nutre de fuentes folkl ricas y se sit a en un momento de la historia de Espa a (el reinado de Alfonso XI de Castilla a mediados del siglo XIV); pero el ambiente y los valores que reproduce son los de la corte del siglo XVII. Argumento Un joven noble espa ol llamado Don Juan Tenorio seduce en N poles a la duquesa Isabela haci ndose pasara por su novio, el duque Octavio, lo que ella descubre. Tras esto, en la huida, va a parar a la habitaci n del Rey, quien encarga al guardia Don Pedro Tenorio (pariente del protagonista) que atrape al hombre que ha deshonrado a la joven.

8 Al descubrir quien es, decide ayudarle a huir, alegando m s tarde que se ha escapado. Don Juan viaja a Espa a y naufraga en la costa de Tarragona; Catalin n (su criado), consigue llevarlo hasta la orilla donde la pescadora Tisbea les ayuda. El joven, cuando se ve a solas con la bella muchacha, la seduce y esa misma noche la goza en su caba a con falsas promesas de matrimonio. Despu s, amo y criado huir n nuevamente. En sevilla , el esc ndalo de N poles llega a o dos del rey Alfonso XI, quien busca repararlo comprometi ndolo con Isabela (adem s, el padre de Don Juan trabaja para el rey). Mientras, Don Juan se encuentra con un conocido, el Marqu s de la Mota, quien le habla de la belleza de su amada, do a Ana de Ulloa; el joven siente la imperiosa necesidad de gozarla y gracias a una casualidad, intercepta una carta destinada a su amado en la que se citan para esa noche. Don Juan informa al marqu s de la cita, pero con un retraso de una hora para as l gozar a Ana.

9 Por la noticia de la carta, Mota le ofrece a Don Juan una burla, para lo cual ste debe llevar su capa, que se la presta sin saber que la utilizar para enga ar a la dama. Al escapar de este nuevo enga o, es descubierto por el padre de ella, Don Gonzalo de Ulloa, con quien se enfrenta en combate en el que muere el deshonrado. Don Juan huye en direcci n a Lebrija. Por el camino comete otra burla interponi ndose en el matrimonio de dos plebeyos, Arminta y Batricio. Vuelve a gozar a esta mujer bajo falsa promesa de matrimonio y despu s huye. Don Juan vuelve a sevilla donde se topa con la tumba de Don Gonzalo, burl ndose del difunto al invitarle a cenar. Sin embargo, y para sombro de l, la estatua del muerto se presenta a esa cena. El mismo Don Gonzalo convida a su vez a Don Juan y a su criado a cenar a su capilla, invitaci n que es aceptada. All la estatua se venga del burlador arrastr ndolo a los infiernos sin darle tiempo para el perd n de sus pecados.

10 Tras esto se recupera la honra de todas las mujeres deshonradas ante el rey y as todas pueden casarse con sus pretendientes. Temas La comedia de Tirso presenta una serie de motivos reales o simb licos que la recorren desde el principio de forma reiterada y que ayudan a trabar su estructura y su trama: Temas reales: -Las amonestaciones: de una manera continua se advierte a Don Juan de su mal proceder. A las amonestaciones responde con la expresi n Qu largo me lo fi is! . _ El enga o: es consustancial a la obra porque es consustancial a Don Juan; pero el burlador ser , a su vez, enga ado por la estatua del comendador, don Gonzalo, padre de do a Ana y a quien Don Juan hab a matado. _ Las promesas: Don Juan jura ser su esposo a Isabela, a Tisbea y a Arminta. En correlaci n y contraste, empe a tambi n su palabra a la estatua del comendador a quien invita a cenar. Desgraciadamente para el Tenorio, esta ser la nica que cumpla.


Related search queries