Example: air traffic controller

DOCUMENTO 2 EJEMPLOS DE PROCESOS DE …

DOCUMENTO n 2 de 2, presentado como ampliaci n de las alegaciones que presenta IGEVA al informe de laDGFP relacionado con la queja n 021050 que present esta asociaci n al S ndic de Greuges en Mayo de 2002P gina 1 / 81 DOCUMENTO 2 EJEMPLOS DE PROCESOS DE CONSOLIDACI NHABIDOS EN ESPA A EN LOS LTIMOS A OSINDICE DE PROCESOS DE CONSOLIDACI N GENERAL DEL 16/2001 Consolidaci n del personal del administraci n General del Estado de PE administraci n General del Estado de administraci n General del Estado de Administraci nsindicatos Para La Modernizaci n Y Mejora De La Administraci nP Ley Consolidaci n de Educaci n Ministerio n septiembre de 2002 Defensa y Educaci AUT 27/2002 de adaptaci n de la L16-2001sobre consolidaci n en de orden de consolidaci n que

Documento nº 2 de 2, presentado como ampliación de las alegaciones que presenta IGEVA al informe de la

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of DOCUMENTO 2 EJEMPLOS DE PROCESOS DE …

1 DOCUMENTO n 2 de 2, presentado como ampliaci n de las alegaciones que presenta IGEVA al informe de laDGFP relacionado con la queja n 021050 que present esta asociaci n al S ndic de Greuges en Mayo de 2002P gina 1 / 81 DOCUMENTO 2 EJEMPLOS DE PROCESOS DE CONSOLIDACI NHABIDOS EN ESPA A EN LOS LTIMOS A OSINDICE DE PROCESOS DE CONSOLIDACI N GENERAL DEL 16/2001 Consolidaci n del personal del administraci n General del Estado de PE administraci n General del Estado de administraci n General del Estado de Administraci nsindicatos Para La Modernizaci n Y Mejora De La Administraci nP Ley Consolidaci n de Educaci n Ministerio n septiembre de 2002 Defensa y Educaci AUT 27/2002 de adaptaci n de la L16-2001sobre consolidaci n en de orden de consolidaci n que

2 Aplica de Consolidaci n de Andaluc a_____32i)Auxiliares Administrativos_____32ii)Administradores Generales_____33iii)T cnicos de grado medio: agr cola_____34iv) de estabilidad del personal docente interino del pa s 2000 Pa s n en la C mara de cuentas de Andalucia_____41i)Auxiliares_____41ii)Ay udantes de Auditor de acompa amiento de los presupuestos del 6/99 polic as locales de n de empleo temporal de n de personal civil en el ministerio de 7-85 Colegio Nuestra Se ora de Bego a- de Funci n P blica n de Consolidaci n de interinos de inform tica_____50 DOCUMENTO n 2 de 2, presentado como ampliaci n de las alegaciones que presenta IGEVA al informe de laDGFP relacionado con la queja n 021050 que present esta asociaci n al S ndic de Greuges en Mayo de 2002P gina 2 / N de de Aceuchal.

3 Plan de de n en la Universidad de Castilla la Polit cnica de de Alcal de la de Nacional a Andaluc Castilla la de La de n de Jur dico del Gabinete de Abogados de DOCTRINA TRIBUNAL DE CONSOLIDACI N DE EMPLEO TEMPORAL OBJETO DE )-Administraci n del estado:_____74ii)Organismos aut nomos de la administraci n )Administraci n auton mica_____78iv) Administraci n n 2 de 2, presentado como ampliaci n de las alegaciones que presenta IGEVA al informe de laDGFP relacionado con la queja n 021050 que present esta asociaci n al S ndic de Greuges en Mayo de 2002P gina 3 / 811. ADMINISTRACI N GENERAL DEL Ley 16/2001 Consolidaci n del personal del InsaludJueves 22 noviembre 2OO1 BOE n LEY 16/2001, de 21 de noviembre, por la que se establece un proceso extraordinario de consolidaci n yprovisi n de plazas de personal estatutario en las InstitucionesSanitarias de la Seguridad Social de los Servicios de Salud del Sistema Nacional de CARLOS IREY DE ESPA AA todos los que la presente vieren y entendieren.

4 Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo ensancionar la siguiente N DE MOTIVOSLa asistencia sanitaria constituye uno de los componentes esenciales del sistema de protecci n socialdesarrollado en Espa a en las ltimas d cadas. Los poderes p blicos, cumpliendo el mandato recogido en elart culo de la Constituci n, han asumido un papel protagonista en la gesti n de las prestaciones sanitariasque se ofrecen a los ciudadanos. Asimismo, el proceso de descentralizaci n territorial del Estado tambi n haincidido en la gesti n p blica de la sanidad, toda vez que esta competencia, conforme establece el art culo la Constituci n, se encuentra actualmente transferida a siete Comunidades Aut nomas, las cuales gestionanactualmente la asistencia sanitaria de m s del 60 por 100 de la poblaci n espa ola.

5 Por otra parte, el modelo deorganizaci n y gesti n de la sanidad, configurado en torno al Sistema Nacional de Salud creado por la Ley14/1986, de 25 de abril. General de Sanidad, se ha visto sometido desde su creaci n a un intenso proceso decrecimiento y desarrollo, con las l gicas consecuencias en el incremento de las necesidades de recursoshumanos. En efecto, el fuerte aumento, tanto cuantitativo como cualitativo, que han experimentado lasprestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, a ra z del Real Decreto 63/1 995, de 20 de enero, sobreordenaci n de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, y la inclusi n como poblaci n protegida denuevos grupos de usuarios, ha requerido la incorporaci n a los centros sanitarios de un n mero creciente deprofesionales, tanto sanitarios como no sanitarios, sin cuyo concurso hubiera resultado imposible mantener lacalidad y continuidad de las prestaciones asistenciales, as como el acceso a las mismas en condiciones deigualdad efectiva.

6 Tal como prescribe la citada Ley 14 obstante, en numerosas categor as de personal y desde hace m s de una d cada, con frecuencia el acceso delos profesionales a los puestos de trabajo de la sanidad gestionada de manera p blica se ha venido realizando sinque stos consolidaran una vinculaci n de empleo estable como personal estatutario fijo en el Sistema Nacionalde Salud. Esto ha sido debido a que ha resultado sobremanera dificultoso acompasar la necesidad perentoria ycreciente de dotar de efectivos profesionales al Sistema, con las caracter sticas de los PROCESOS de selecci n yprovisi n previstos en las normas vigentes en cada momento, toda vez que los plazos de tramitaci n y gesti nnecesarios para la aplicaci n de |os mismos hubieran significado, en buena medida, la imposibilidad de darrespuesta, tanto en tiempo como en calidad, a las necesidades asistenciales de los consecuencia de las circunstancias antes se aladas, en el seno del Instituto Nacional de la Salud.

7 En tantoque Entidad gestora de la Seguridad Social responsable de la gesti n de las prestaciones sanitarias en el mbitoterritorial de las Comunidades Aut nomas que se encuentran pendientes de recibir su traspaso, as como en losdistintos Servicios de Salud de las Comunidades Aut nomas con competencias transferidas, en estos ltimos enmayor o menor grado, seg n los casos, se ha generado un grave problema de estabilidad en el empleo de supersonal estatutario, con elevados porcentajes de las diferentes categor as de personal que mantienen unavinculaci n temporal de prestaci n de servicios. Esta alta precariedad en el empleo, no solamente ha de serentendida como escasamente compatible con un modelo eficiente de gesti n de recursos humanos en el mbitop blico, sino que adem s ocasiona problemas en el mantenimiento de la continuidad asistencia!

8 , generandoincertidumbre entre los los ltimos a os se han visto impulsados en el Sistema Nacional de Salud distintos esfuerzos e iniciativasdirigidas a modernizar la selecci n y provisi n de plazas del personal estatutario. Desde un punto de vistanormativo, stos han culminado en la Ley 30/1 999, de 5 de octubre, de Selecci n y provisi n de plazas depersonal estatutario de los Servicios de Salud, que se encuentra actualmente vigente. Asimismo, durante los ltimos a os se aprobaron ofertas p blicas de empleo, en los diferentes mbitos territoriales del Sistema Nacionalde Salud de resultados desiguales en cuanto a los objetivos de selecci n y provisi n del personal, ya que unaparte de las convocatorias de pruebas selectivas dimanantes de las mismas desembocaron en procesosjudiciales, algunos de los cuales todav a permanecen abiertos, increment ndose de esta forma la presencia delpersonal temporal en las plantillas del personal estatutario.

9 Es de notar que la soluci n del problema de laDocumento n 2 de 2, presentado como ampliaci n de las alegaciones que presenta IGEVA al informe de laDGFP relacionado con la queja n 021050 que present esta asociaci n al S ndic de Greuges en Mayo de 2002P gina 4 / 81temporalidad del personal, aplicando los procedimientos selectivos y de provisi n establecidos en la precitada Ley30/1999, requerir a una larga dilaci n, lo cual se muestra poco compatible con las expectativas que tiene elpersonal afectado. En este sentido hay que mencionar el inter s en resolver este problema, manifestado por lasorganizaciones sindicales presentes en los rganos de representaci n de los Servicios de Salud, del cual es unamuestra el pacto de fecha 23 de noviembre de 1999, suscrito por el INSALUD con todas las organizacionessindicales representadas en la Mesa Sectorial del Instituto.

10 Por el que se asumi el compromiso de reducir latemporalidad de su personal a un porcentaje que no superara el 3 por 1 00 de su marco de gesti n de los recursos humanos antes descrito se encuentra tambi n afectado por el pr ximotraspaso de la gesti n del Instituto Nacional de la Salud a aquellas Comunidades Aut nomas que se encuentranpendientes de recibirlas, el cual produce dos tipos de efectos. De una parte, significa la conveniencia, por razonesde oportunidad, de intentar resolver este problema, evitando que sea trasladado a cada una de las ComunidadesAut nomas receptoras de las competencias sanitarias, haciendo as m s compleja una resoluci n coherente ycoordinada para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.


Related search queries