Example: biology

La cuenca del río Vilcanota - fao.org

Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial Corredor Puno-Cusco Puno Lago Titicaca Cusco Machu Picchu Lima, Septiembre, 2007. Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial Resumen Ejecutivo Nombre del Proyecto: Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agr cola Mundial de Machupicchu al Lago Titicaca, SIPAM GIAHS. Ubicaci n : cuenca Vilcanota Departamento Cusco cuenca de Altiplano Lacustre - Departamento de Puno Duraci n del Proyecto : 05 a os Monto de financiamiento : US $ 1 949,100. Organizaci n Coordinadora : FAO-Roma Organizaci n Ejecutora : Consejo Nacional del Ambiente CONAM. Direcci n : Av. Guardia Civil N 205 San Borja Lima Per . Tel fono : 0051 1 2255370. Fax : 0051 1 2255368. Correo Electr nico : (coordinador CONAM-GEF).

Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial Corredor Puno-Cusco Lima, Septiembre, 2007 Puno Lago Titicaca Cusco Machu Picchu

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of La cuenca del río Vilcanota - fao.org

1 Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial Corredor Puno-Cusco Puno Lago Titicaca Cusco Machu Picchu Lima, Septiembre, 2007. Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial Resumen Ejecutivo Nombre del Proyecto: Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agr cola Mundial de Machupicchu al Lago Titicaca, SIPAM GIAHS. Ubicaci n : cuenca Vilcanota Departamento Cusco cuenca de Altiplano Lacustre - Departamento de Puno Duraci n del Proyecto : 05 a os Monto de financiamiento : US $ 1 949,100. Organizaci n Coordinadora : FAO-Roma Organizaci n Ejecutora : Consejo Nacional del Ambiente CONAM. Direcci n : Av. Guardia Civil N 205 San Borja Lima Per . Tel fono : 0051 1 2255370. Fax : 0051 1 2255368. Correo Electr nico : (coordinador CONAM-GEF).

2 En el caso del Per se ha definido el proyecto SIPAM en el espacio ubicado en los Andes Centrales, en la sierra sur del Per , que incluye dos cuencas del r o Vilcanota (Cusco) y del r o Ramis (Puno) y se le denomina el sitio como De Machu Picchu al Lago Titicaca . En este transecto de 350 Km de longitud se han seleccionado cuatro micro cuencas, representativas de los diferentes sistemas tradicionales agropecuarios andinos como modelos de adaptaci n humana a las condiciones de altas monta as. La poblaci n en este espacio corresponde a dos importantes culturas prehispanicas, quechua y aymara que han desarrollado por siglos sistemas de uso de la tierra y que han conservado importantes tecnolog as tradicionales que corresponde a una adaptaci n ecol gica (ecosistemas de monta a), social y econ mica, como las terrazas y andenes , terrenos elevados (sukacollos) cochas, sistemas de manejo del suelos , domesticaci n de especies vegetales y animales nativos y una organizaci n social que es respetuosa del medio , as como sustento para sus vidas que sin embargo se consideran entre los niveles de vida mas pobres del pa s.

3 La actual situaci n econ mica de la agricultura y los proceso de globalizaci n, est n afectando su viabilidad, con el riesgo de perderse importantes conocimientos y recursos de cultivos y crianzas nativas al no ser competitivos con sistemas modernos de gran inversi n de energ a y que no necesariamente son amigables con el medio ambiente. Con el proyecto se busca revalorar los sistemas de gesti n sostenible de los agro ecosistemas ingeniosos de alta monta a de las comunidades originarias en el transecto de Machupicchu al Lago Titicaca como patrimonio de la humanidad, articulando la agro biodiversidad local andina, las P gina 2 de 76. Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial tecnolog as tradicionales y la organizaci n social y gobernanza local como estrategias clave de la conservaci n din mica que involucra; (i) el mantenimiento del car cter sui g neris del pasaje andino, (ii) el fortalecimiento de las acciones de sustento local y las pol ticas de alivio de la pobreza en el marco de los objetivos del milenio, del cual el Per es signatario.

4 En el proyecto adem s se da el fortalecimiento de las expresiones de la cultura (artesan as, espiritualidad, valores, derechos consuetudinarios, etc), y de apoyo a las actividades de transformaci n de los productos locales, intercambio local y articulaci n a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales y de las iniciativas locales de impulso y desarrollo del agro ecoturismo por las organizaciones y familias ind genas de las comunidades de los sitios piloto y de las reas de influencia. El proyecto se ha formulado por un periodo de cinco a os, en el que con la directa participaci n de los actores, los campesinos, se espera mostrar la viabilidad y sostenibilidad de estos sistemas agr colas, si es que se invierte en la adecuaci n de las t cnicas tradicionales y la adopci n de componentes actuales, en una relaci n ecol gica que permita su conservaci n en una forma din mica.

5 El proyecto SIPAM, ser coordinado por la oficina del Cusco del CONAM (Consejo Nacional del Medio). como punto focal del GEF con la directa participaci n de 3,500 familias campesinas y la ejecuci n de actividades bajo la experiencia de Instituciones locales una en Cusco y otra en Puno. Se espera que las metas logradas influyan en la toma de decisiones y establecimiento de normas y leyes que preserven y promuevan estos sistemas agr colas como un medio de alivio de la pobreza, as . como la conservaci n del medio ambiente y sus recursos fito y zoo gen ticos Proyecto Formulado por: Dr. Mario E. Tapia N ez: Coordinador General Ing. Edgar F. Gonz les Castro: Coordinador-Cusco Ing. Alipio Canahua Murillo: Coordinador-Puno P gina 3 de 76.

6 Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial NDICE. Resumen Ejecutivo .. I. Introducci n 2. Antecedentes .. corredor Cusco Puno Caracter sticas geogr ficas y ambientales . - El Valle del Vilcanota , Cusco .. - El Altiplano de Puno .. Componentes del Patrimonio Agr cola . - Conocimientos y tecnolog as locales . - Pr cticas agr colas tradicionales . - Conservaci n de los recursos naturales y gen ticos en cultivos y crianzas .. - Espiritualidad, Valores y Principios Andinos . El potencial del Agroecoturismo .. - Los Valles Interandino- amaz nico .. - En el Altiplano de Puno .. Las fuerzas de cambio que act an sobre los ecosistemas del valle del Vilcanota y del altiplano .. III El Proyecto .. Marco conceptual y enfoque.

7 Justificaci n . La Visi n y Misi n . Objetivos y resultados .. Actividades Principales y Metas . Presupuesto y Cronograma y aporte local . Organizaci n y Operaci n del Proyecto .. Estrategias de Intervenci n del Proyecto . Viabilidad y sostenibilidad del proyecto .. IV Monitoreo y evaluaci n .. Planeamiento .. Monitoreo .. Evaluaci .. Bibliograf a .. Anexos .. Anexo N 1: Marco l gico . Anexo N 2: Detalles del Presupuesto .. P gina 4 de 76. Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial I. ANTECENDENTES. El a o 2003 se realizo en Roma el primer encuentro internacional en las oficinas de la FAO, para seleccionar los posibles sitios pilotos, con sistemas agr colas ingeniosos y tradicionales en nuestro planeta. En dicha reuni n se presento la propuesta del corredor Cusco-Puno en la cordillera andina, denominada de Machu Picchu al Lago Titicaca,(Gr fico N 1 y Mapa N 1) como un rea de conservaci n de una agricultura original, con el uso de tecnolog as y herramientas tradicionales y una cultura que domestic numerosas especies vegetales y animales manteniendo, sus relaciones sociales para el trabajo, adaptadas a condiciones de alta monta a, seleccion ndose, en el caso del Per como uno de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial, que deber a ser revalorado en el contexto de una conservaci n din mica Grafico N 1: El Corredor Cusco - Puno Machu-Picchu, 1900 m.

8 Lares cuenca Vilcanota , Lamay La Raya, 4,300. Sicuani Ayaviri Cusco cuenca Ramis, San Jose Puno Lago Titicaca,3,814 m. 0 km 150 km. Ccaritama Comunidades Seleccionadas En las siguientes etapas, denominada etapa puente (Enero-Junio 2005 y PDF-B, (Julio-diciembre, 2005) se realizaron diversas actividades, como talleres, coordinaci n con instituciones locales, ferias de agrobiodiversidad, diagn sticos participativos con las comunidades participantes, que han permitido conocer con m s claridad los sistemas agr colas en las cuatro micro cuencas representativas de la zona de los Andes Centrales y con ello completar las caracter sticas de la propuesta para revalorar y promover el reconocimiento global de estos sistemas, conocer su funcionamiento y generar pol ticas que permitan lograr su sostenibilidad.)

9 Ver Mapa N 2. P gina 5 de 76. Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial Mapa N 1: Ubicaci n de los Departamentos de Cusco y Puno En las siguientes etapas, denominada etapa puente (Enero-Junio 2005 y PDF-B, (Julio-diciembre, 2005) se realizaron diversas actividades, como talleres, coordinaci n con instituciones locales, ferias de agro biodiversidad, diagn sticos participativos con las comunidades participantes, que han permitido conocer con mas claridad los sistemas agr colas en cuatro micro cuencas representativas de la zona de los Andes Centrales y con ello completar las caracter sticas de la propuesta para revalorar y promover el reconocimiento global de estos sistemas, conocer su funcionamiento y generar pol ticas que permitan lograr su sostenibilidad.)

10 (Mapa N 2). Mapa N 2: Ubicaci n de los Departamentos de Puno y Cusco en la sierra sur del Per , L mites del Valle del Vilcanota (Cusco) y el Altiplano de Puno 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 . 11 11 . 12 12 . 13 # 13 . ##. ###. ## # #. ##. #. ##. #. # # #. ##. 14 14 . # ##. # #. #. #. 15 15 . # Bolivia ##. 16 16 . # #. Elevation ( ) ##. ##. #. 17 . 1 - 1000 17 . 1001 - 2000 N. #. #. 2001 - 3000. 3001 - 4000. 18 18 . 4001 - 5000. > 5000 0 100 200 Kilo meters Chile 19 19 . L mites del Valle del Vilcanota (Cusco) y el Altiplano de Puno, (con las microcuencas donde se ubican las comunidades tradicionales seleccionadas, las principales v as en rojo y altitudes en colores). P gina 6 de 76. Proyecto: Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agr cola Mundial II.


Related search queries