Example: stock market

LA QUÍMICA DE LOS PESTICIDAS Y SU METODOLOGÍA ... - UCEL

MIGUEL DIEGO ISERN LA QU MICA DE LOS PESTICIDAS Y SU METODOLOG A ANAL TICA Colecci n Cuadernillos UCEL UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO Rosario Centro de Investigaci n y Desarrollo Director: Ingeniero Guillermo Bueno Colecci n Cuadernillos UCEL Director de la colecci n: Dr. William R. Daros La presente publicaci n expresa ideas que son responsabilidad exclusiva del autor. Rosario, 2002. Copyright by UCEL: Universidad del Centro Educativo La-tinoamericano. Queda hecho el dep sito que previene la ley Queda, por esta ley, prohibida y penada su reproducci n: Art culos 2, 9, 10, 71, 72, 172. Impreso y armado final en Cerider: Centro Regional de Investigaci n y De-sarrollo de Rosario.

Índice la quÍmica de los pesticidas y su metodologÍa analÍti-ca prÓlogo primera parte 1. desarrollo histÓrico 2. clasificaciÓn 2.1.

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of LA QUÍMICA DE LOS PESTICIDAS Y SU METODOLOGÍA ... - UCEL

1 MIGUEL DIEGO ISERN LA QU MICA DE LOS PESTICIDAS Y SU METODOLOG A ANAL TICA Colecci n Cuadernillos UCEL UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO Rosario Centro de Investigaci n y Desarrollo Director: Ingeniero Guillermo Bueno Colecci n Cuadernillos UCEL Director de la colecci n: Dr. William R. Daros La presente publicaci n expresa ideas que son responsabilidad exclusiva del autor. Rosario, 2002. Copyright by UCEL: Universidad del Centro Educativo La-tinoamericano. Queda hecho el dep sito que previene la ley Queda, por esta ley, prohibida y penada su reproducci n: Art culos 2, 9, 10, 71, 72, 172. Impreso y armado final en Cerider: Centro Regional de Investigaci n y De-sarrollo de Rosario.

2 Impreso en Argentina / Printed in Argentine. NDICE LA QU MICA DE LOS PESTICIDAS Y SU METODOLOG A ANAL TI-CA PR LOGO PRIMERA PARTE 1. DESARROLLO HIST RICO 2. CLASIFICACI N PESTICIDAS de primera generaci n. PESTICIDAS de segunda generaci n. PESTICIDAS de tercera generaci n. PESTICIDAS de cuarta generaci n. PESTICIDAS de quinta generaci n. 3. HIDROCARBUROS CLORADOS 4. PESTICIDAS ORGANOFOSFORADOS O PESTICIDAS A BA-SE DE FOSFATOS ORG NICOS 5. GRUPO DE CARBAMATOS 6. UREAS ASIM TRICAS 7. ALGUNOS PESTICIDAS HETEROC CLICOS 8. PIRETROIDES Piretroides de primera generaci n. Piretroides de segunda generaci n Piretroides de tercera generaci n. Generalidades de los piretroides. 9. ESTRATEGIAS GENERALES DE AN LISIS Muestreo.

3 Elecci n del m todo anal tico. Validaci n del m todo anal tico. Extracci n. Clean-up. Columnas de vidrio. Cartuchos PE. An lisis cromatogr fico. Cromatograf a gaseosa gas l quida. Cromatograf a l quida de alta presi n. Detectores. Procesamiento de datos. An lisis cualitativo Criterios de identidad. An lisis cuantitativo. Problemas anal ticos. anal tico. 10. TOLERANCIAS. REGLAMENTACI N 11. M TODO MULTIRESIDUO. CLORADOS FOSFORADOS CARBAMATOS 12. EJEMPLO: CROMATOGRAMA DE PESTICIDAS ORGANO-FOSFORADOS 13. EJEMPLO: CROMATOGRAMA DE PESTICIDAS ORGANO-CLORADOS 14. CARBAMATOS 15. REGLAMENTACIONES DE SENASA SEGUNDA PARTE 16. ANEXO I: DETERMINACI N ANAL TICA DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS POR CROMATOGRAF A GASEOSA EN CEREALES Y OLEAGINOSAS 17.

4 ANEXO II: AN LISIS DE PESTICIDAS EN CARNES 18. T CNICAS ANAL TICAS VARIAS PESTICIDAS clorados. M todo del florisil (LISKA). M todo de la al mina (CHC2 FSIS). todo de extracci n (Mills) (CHC1 FSIS). M todo de permeaci n por gel (GPC) (CHC3 FSIS). Codestilaci n. PESTICIDAS fosforados. M todo en h gado (ORP1 FSIS). M todo en grasa (ORP2 FSIS). Endosulfan (EDS I, EDS II y EDS sulfato). 19. INSTRUMENTOS Y EQUIPAMIENTO B SICO Cromat grafo. Columnas. Detectores Registro y procesamiento de datos. Confirmaci n (GC / MS). 20. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y BUENAS PR CTI-CAS DE LABORATORIO 21. NIVELES DE ACEPTACI N 22. CLASIFICACI N DE LOS DISTINTOS PESTICIDAS BIBLIOGRAF A PR LOGO Este libro est destinado a personas a quienes les atrae la inquietud acerca de la Qu mica de los PESTICIDAS y su Metodolog a Anal tica.

5 La erradicaci n de insectos y plagas ha llevado al ser humano a per-feccionarse conjuntamente con los adelantos tecnol gicos del momento. La electr nica y la ciencia en general han contribuido al desarrollo de la instrumentaci n qu mica adecuada, como ser cromat grafos gaseosos y l quidos, que gracias a los amplificadores operacionales PID se logr obte-ner los resultados satisfactorios esperados, imposibles de obtenerlos de otra manera. Gracias a la aparici n de nuevos detectores espec ficos muy sensibles como el detector de captura de electrones y el de masas, se pudo llegar a las concentraciones tan bajas como ppm y ppt. De esta manera, se pudo aplicar las t cnicas anal ticas desarrolladas y se logr llegar a cuantificar los analitos en la muestra.

6 Muchos de nosotros debemos aprender el uso adecuado de los pesti-cidas y como aplicarlos. Nuestro inter s es poder comprender su qu mica y como modificar dichos compuestos para que sean lo m s eficientes posi-bles. En este trabajo, se presenta un panorama acerca de la amplia gama de los PESTICIDAS y su determinaci n cuantitativa en cereales y productos c rnicos. El inter s del autor es que las personas que lo lean se motiven y sigan buscando nuevas metas acerca del tema y encontrar nuevas formas de de-terminaci n y efectiva aplicaci n. El conocimiento racional de los plaguicidas facilita la no contaminaci n del medio ambiente y de alimentos en general, asegurando as la vida, y una mejor calidad de vida, para las generaciones futuras.

7 PRIMERA PARTE 1. DESARROLLO HIST RICO Es dif cil precisar con exactitud la poca en que los productos qu micos comenzaron a ser aplicados en la agricultura. Se sabe, sin embargo, que los chinos ya usaban gas xido de etileno para acelerar la maduraci n de las fru-tas. Los griegos trataban las uvas con cenizas debido a su alcalinidad, antes de transformarlas en pasas de uvas y los indios de Am rica del Norte usaban pe-ces muertos para fertilizar la tierra. Es muy probable que el tratamiento de las cosechas por adici n de sustancias ajenas se remonte muchos siglos en la historia. La Biblia contiene muchas referencias de devastaciones de insectos, enfermedades de las plantas y algunos principios agr colas b sicos tales como dejar descansar la tierra.

8 Homero mencionaba al azufre para prevenir plagas. En pocas m s recientes, y espec ficamente en el siglo XIX, se inici la aplicaci n programada de productos qu micos en la agricultura. Se descubri o se redescubri la utilidad del azufre, del azufre con cal (polisulfuros de calcio) y de la mezcla de Bordeaux (sulfatos b sicos de cobre). A excepci n del formal-deh do, los compuestos usados eran de naturaleza inorg nica. Los primeros compuestos org nicos fueron generalmente sustancias de-rivadas o mezclas de sustancias qu micas muy poco refinadas. Los extractos de tejidos vegetales molidos resultaban tiles para el control de insectos. Estos extractos se usaban en la agricultura antes de que el qu mico conociera la es-tructura o lograra sintetizar la mol cula responsable de la actividad biol gica.

9 Entre estos extractos estaban los piretroides, los rotenoides y los nicotinoides, que todav a se obtienen en gran parte en base a extractos vegetales. Se sab a que algunas fracciones del petr leo crudo resultaban efectivas para el control de caros, c ccidos y diversos hongos, y que tienen propiedades fitopatol gi-cas. Aunque se conoc an ya algunas sustancias org nicas sint ticas, la gran re-voluci n en el uso de los productos org nicos en la agricultura coincide aproxi-madamente con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Los descubrimientos m s importantes fueron el DDT (M ller 1939), el 2,4 D (patente de Jones 1945), el hexacloruro de benceno (desarrollo de la ICI y franc s aproximada-mente 1940) y los steres de fosfatos org nicos (Schr der iniciados en los a os 30 y anunciados en los 40).

10 Estos nuevos productos qu micos eran tan notablemente m s potentes que sus predecesores en cuanto a su actividad biol gica, que desplazaron con rapidez a casi todas las sustancias que se hab- an venido empleando hasta entonces. Los derivados qu micos actuales, des-cubiertos en su mayor parte en las d cadas de los 50 y los 60, son predomi-nantemente refinamientos de esta transici n casi revolucionaria de los produc-tos inorg nicos a los org nicos sint ticos, que se produjo durante el per odo de la Segunda Guerra Mundial. Hasta 1945, los productos qu micos inorg nicos constitu an casi el 75% de todas las ventas de PESTICIDAS , siendo el resto las aspersiones y productos naturales.


Related search queries