Example: tourism industry

La evolución de las aduanas en México

746comercio exterior, septiembre de 2009 Comercio exteriorcomercio exterior, vol. 59, n m. 9, septiembre de 2009La evoluci n de las aduanas en M xicoA nA G r i s eL MA Ld o nA d o CA r rA s C o < a n a g r i s e l . m c @ g m a i l . c o m >Se ha dicho que la aduana es una oficina que representa al estado nacional en las fronteras de ste. su actual transforma-ci n viene aparejada con el debilitamiento de los estados nacionales, consideradas como unidades geogr ficas con fronteras definidas, con diferencias pol ticas y cul-turales, y enfrentadas entre s . en algunos casos desaparecen estas diferencias; val-ga el ejemplo de europa, que se ha confor-mado en una comunidad de estados y las fronteras se han difuminado, junto con los aranceles. en m xico, las aduanas , y su normatividad, han seguido el camino se- alado por las pol ticas econ micas, cuyo comercio se ha basado hasta ahora en acuerdos exteriorlas aduanas en m xico747 Antecedentes de la aduana en M xicoLa actividad aduanal en m xico se inici apenas consolidada la conquista.

clatura arancelaria de bruselas.7 en los años setenta, la inflación orilló al examen de la estructura general de los aranceles, con el mismo criterio de aplicar gravámenes más altos a los bienes más ela-borados, con montos hasta de 75% —úni-camente los automóviles tenían un arancel de 100%—. en este mismo decenio, me-

Tags:

  Aduanas, Arancelaria, Evoluci, La evoluci, 243 n de las aduanas en

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of La evolución de las aduanas en México

1 746comercio exterior, septiembre de 2009 Comercio exteriorcomercio exterior, vol. 59, n m. 9, septiembre de 2009La evoluci n de las aduanas en M xicoA nA G r i s eL MA Ld o nA d o CA r rA s C o < a n a g r i s e l . m c @ g m a i l . c o m >Se ha dicho que la aduana es una oficina que representa al estado nacional en las fronteras de ste. su actual transforma-ci n viene aparejada con el debilitamiento de los estados nacionales, consideradas como unidades geogr ficas con fronteras definidas, con diferencias pol ticas y cul-turales, y enfrentadas entre s . en algunos casos desaparecen estas diferencias; val-ga el ejemplo de europa, que se ha confor-mado en una comunidad de estados y las fronteras se han difuminado, junto con los aranceles. en m xico, las aduanas , y su normatividad, han seguido el camino se- alado por las pol ticas econ micas, cuyo comercio se ha basado hasta ahora en acuerdos exteriorlas aduanas en m xico747 Antecedentes de la aduana en M xicoLa actividad aduanal en m xico se inici apenas consolidada la conquista.

2 El meticuloso control que ejerc a la corona espa ola en la vida econ mica de todas sus posesiones fue particular sobre las mercanc as que llegaban del nuevo mun-do. incluso se crearon instituciones, como la casa de contrataci n, en 1540, encarga-da de fiscalizar el tr nsito de bienes y per-sonas entre la metr poli y sus colonias. su edificio se ubic frente a la plaza de santo domingo y la gran cantidad de carruajes que se estacionaba en la zona, a la espera de que los oficiales de la aduana revisaran sus mercanc as, provocaba problemas de tr nsito a los habitantes del centro de la ciudad de m producto tambi n de las actividades aduanales, en los portales de la plaza aparecieron escribanos exper-tos en redactar pagar s y cartas de porte; y a pesar de que la aduana funcion hasta 1887, la actividad de los escribanos a n pervive, pero ya el primer periodo del virreinato, el comercio entre las colonias americanas fue obstaculizado por diversas leyes y res-tricciones, debido a que la pol tica era que los productos deb an pasar siempre por los puertos espa oles.

3 Con la imposici n del almojarifazgo impuesto aduanal por ex-celencia, de entre 5 y 7 por ciento, con el cual se gravaba a las mercanc as que entra-ban y sal an de cada colonia y el derecho de aver a impuesto para cubrir los gastos para la protecci n de las mercanc as contra el pillaje, durante el trayecto se desalen-taba a los productores y comerciantes, que de por s ten an que pagar otros impues-tos, como la alcabala aplicado a toda compra-venta y la sisa que se cobraba por usar los patrones oficiales de pesos y medidas. a lo largo de las reformas fiscales que efectu la dinast a borb nica entre 1760 y 1808, el panorama cambi : se derribaron las barreras arancelarias entre las pose-siones espa olas, con lo cual se activ la econom a regional y el intercambio econ -mico; sin saberlo, la monarqu a foment el contacto ideol gico entre las colonias, que ya gestaban sus luchas de la independencia, el mantenimiento del control de los puertos, sobre todo de las aduanas , era prioritario desde la pers-pectiva econ mica.

4 Casi de manera exclu-siva el comercio exterior del pa s, en 1821, se realizaba por el puerto de veracruz, aun cuando desde 1820 se hab an habilitado varios puertos para el comercio con espa- a, que mantuvo relaciones comerciales con m xico de hecho era el socio comer-cial m s importante en ese periodo . se estableci entonces un solo derecho de 25% proveniente de la hacienda p blica mediante el sistema de aforo; esto es, del valor de la mercanc a fijado en el las importaciones de m xico eran, en su mayor a, de bienes de consumo, sobre todo textiles, y muy pocos bienes de pro-ducci n. asimismo, las exportaciones se centraron en materias primas: metales, minerales y tinturas vegetales; esta situa-ci n fue similar durante todo el siglo xix. el comercio exterior proporcionaba casi 50% del ingreso federal y por esta raz n fue de suma importancia el control de las aduanas durante la reforma y en los inicios del si-guiente siglo.

5 Del siglo xx al xxiEl proteccionismo estatal no ha sido pri-vativo de los gobiernos posrevolucio-narios, pues durante el r gimen de porfirio d az, mediante elevados aranceles, se favo-reci a ciertos sectores, como el textil y el del acero. como explica Graciela m rquez: 1. scar maz n G mez (ed.), m xico en el mundo hisp nico, vol. 1, centro de estudios Hist ri-cos, colegio de michoac n, Zamora, m xico, 2000, p. 231. La aduana ya no puede estar supeditada s lo a las pol ticas econ micas y comerciales, pues est directamente relacionada con el comercio internacional y depende de su competitividad; es decir, de la eficacia en sus procedimientos 2. scar cruz barney, el r gimen jur dico del comercio exterior de m xico: de la indepen-dencia al tratado de libre comercio , Anuario mexicano de Historia del Derecho, vol.

6 Xix, instituto de investigaciones Jur dicas, unam, 2007, p. exterior, septiembre de 2009 en los a os noventa [1890], Jos Y. li-mantour, secretario de Hacienda de 1893 a 1911, consolid una pol tica arancelaria favorable a una sustituci n de importacio-nes por la v a de la reducci n de tasas a materias primas y bienes de capital, y su aumento a bienes finales .3 en 1916, en plena revoluci n, se public la tarifa de aranceles, con la que se redujeron los gra-v menes a los art culos de primera necesi-dad y se aumentaron para los art culos de lujo .4 en ese mismo estudio se muestra c mo de 1910 a 1911 el ingreso por aran-celes representaba, en promedio, 45% de los ingresos totales; mientras que de 1918 a 1929 fue de 19%. m rquez analiza los factores que determinaron el crecimiento econ mico del pa s en este breve periodo, entre los cuales est n los aranceles como un instrumento m s.

7 Lerman se ala que en 1910-1911, de las importaciones ven a de estados unidos y 42 % de euro-pa; de las magras exportaciones, 77% se dirig a hacia el primer pa s y hacia el continente agilizaci n o la posibilidad de la planea-ci n de tr mites aduanales depend an del movimiento de las mercanc as y sus pun-tos de entrada o salida. la aduana, desde entonces y como parte de la consolidaci n del estado nacional, tuvo un papel rele-vante para la protecci n y el fomento de la industria nacional mediante las barreras arancelarias, limitando las importaciones y estimulando con ello la producci n interna. cuando los aranceles no fueron suficientes para contener las importaciones, lo cual sucedi en 1956, se implant el permiso previo de importaci despu s, en 1961, con el objetivo de tener un sistema arance-lario m s congruente, se adopt la nomen-clatura arancelaria de los a os setenta, la inflaci n orill al examen de la estructura general de los aranceles, con el mismo criterio de aplicar grav menes m s altos a los bienes m s ela-borados, con montos hasta de 75% ni-camente los autom viles ten an un arancel de 100%.

8 En este mismo decenio, me-diante un programa de promoci n de ex-portaciones, se implant una devoluci n de impuestos a las importaciones de insumos necesarios para la elaboraci n de productos terminados. a finales de los a os setenta se incremen-taron las exportaciones petroleras con el descubrimiento de nuevos pozos y se intent disminuir la protecci n a la indus-tria nacional. en ese entonces, la tarifa de la ley del impuesto General de importaciones fluctuaba entre 0 y 100 por ciento. sin em-bargo, en el decenio siguiente se implant otro modelo econ mico en el que, de ma-nera gradual, en el mediano plazo desapare-cieron los permisos previos y los aranceles disminuyeron a menos de 10 por 1986, m xico se incorpor al acuer-do General sobre aranceles aduaneros y comercio (gatt).

9 Los cambios tuvieron la finalidad de que las relaciones comercia-les adquirieran un perfil multilateral y se garantizara que las normas del comercio in-ternacional fueran estables y homog neas en todo el mundo. al menos sa era la pre-misa de la liberalizaci n del comercio; es decir, que con menos obst culos al tr nsi-to de mercanc as, la econom a del pa s ten-dr a mejores perspectivas de crecimiento. las aduanas de nuevo deber an cambiar. entre los decenios de 1970 y 1980, las ta-rifas arancelarias se redujeron entre 0 y 35 por ciento. para 1981 se buscaba la pro-moci n de la industria maquiladora y las empresas fueron agrupadas en el progra-ma de importaci n temporal para producir art culos de exportaci n (pitex); es decir, se restablecieron normas de valoraci n de las mercanc as y se redefinieron los reg -menes aduaneros.

10 Tambi n, con esta ley aduanal de 1981 se simplific la estructura 1995, cuando la crisis motiv un tro-piezo en el crecimiento econ mico del pa s, la direcci n de la econom a no estaba en duda y continuaron los cambios para orientarla hacia el exterior. en 1996 se re-form la ley aduanera; m s que relaborar las reglas fiscales para lograr eficacia en la recaudaci n o en alg n otro tipo de fallas, se adecu a lo requerido en el tratado de libre comercio de am rica del norte (tlcan). un cambio notorio, cuya exigen-cia ten a como objetivo la agilizaci n de las aduanas , fue la introducci n del sistema de revisiones aleatorias, pues al aumen-tar el tr nsito del comercio era imposible la revisi n f sica de todo. tambi n se re-forz el control de los agentes y apodera-dos aduanales.


Related search queries