Transcription of MANUAL DE CAPACITACION - …
1 MANUAL DE procedimientos . ADMINISTRATIVOS DE CAPACITACI N Y. DESARROLLO HUMANO EN PETR LEOS. MEXICANOS Y ORGANISMOS. SUBSIDIARIOS. CLAVE: MP-I-800-73200-02. AGOSTO DE 2006. MANUAL CLAVE: MP-I-800-73200-02. DE procedimientos VERSI N: 0. PETR LEOS MEXICANOS Y ADMINISTRATIVOS DE CAPACITACI N FECHA: 25/AGO/2006. OGRANISMOS SUBSIDIARIOS Y DESARROLLO HUMANO HOJA: 2 DE 141. INDICE. 1. Objetivo. 2. mbito de Aplicaci n. 3. Definiciones. 4. Marco Normativo. 5. Responsabilidades. 6. Actualizaci n. 7. Descripci n de procedimientos Administrativos y Diagramas de flujo. Para la Presupuestaci n del Programa de Capacitaci n. Para la Detecci n de Necesidades de Desarrollo, Integraci n y Registro del Programa Anual de Capacitaci n. Para el Desarrollo de Eventos Externos. Para el Desarrollo de Eventos por Inscripci n. Para el Desarrollo de Eventos Internos.
2 Para el Desarrollo de Eventos Adicionales. Para la Selecci n y Registro de Instructores Internos. Para el Otorgamiento y Registro de Constancias de Habilidades Laborales. Para la Supervisi n de Eventos. Para la Evaluaci n de Eventos. Para la Evaluaci n de los Resultados de Capacitaci n en el Trabajo. Para el Ejercicio y Control Presupuestal del Programa de Capacitaci n. Para el Control y An lisis de Informaci n. Becas para Personal de Planta Confianza. 8. Aspectos Operativos. 9. Anexos. DCA-02. MANUAL CLAVE: MP-I-800-73200-02. DE procedimientos VERSI N: 0. PETR LEOS MEXICANOS Y ADMINISTRATIVOS DE CAPACITACI N FECHA: 25/AGO/2006. OGRANISMOS SUBSIDIARIOS Y DESARROLLO HUMANO HOJA: 3 DE 141. 1. OBJETIVO. Delimitar y uniformar las funciones, actividades y responsabilidades de cada una de las entidades involucradas en la capacitaci n, en Petr leos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras de la Instituci n, con el prop sito de homologar los criterios de desarrollo humano en la administraci n del proceso.
3 2. MBITO DE APLICACI N. El presente MANUAL de procedimientos Administrativos de Capacitaci n y Desarrollo Humano es de observancia general y obligatoria para todas las reas y centros de trabajo de Petr leos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 3. DEFINICIONES. Para efectos del presente MANUAL se entender por: Adiestramiento/Entrenamiento personal: Adquisici n de destreza, mediante una tarea pr ctica o entrenamiento dirigido, para mejorar las habilidades en la ejecuci n de operaciones espec ficas. mbito de competencia: Marco de actuaci n de una unidad administrativa, que determina los l mites y alcances de sus acciones. Anteproyecto presupuestal: Estimaci n preliminar de los gastos a efectuar para el desarrollo de los programas sustantivos y de apoyo de las dependencias y entidades del Sector P blico Presupuestario; para su elaboraci n se deben observar las normas, lineamientos y pol ticas de gasto que fije la Secretar a de Hacienda y Cr dito P blico; la informaci n permite a esta dependencia integrar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federaci n.
4 Rea: Unidad Organizacional de Petr leos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Aspirante: Trabajador de planta confianza interesado o propuesto para obtener una beca. Beca: Apoyos y beneficios otorgados al trabajador, para la realizaci n de estudios que complementen su formaci n y desarrollo. Beca de Postgrado: Apoyos y beneficios otorgados al trabajador, para la realizaci n de estudios, comprende los estudios de especialidad, maestr a o doctorado, posteriores a la conclusi n de los estudios de nivel superior. Beca derivada de convenio celebrado con instituci n educativa: Apoyos y beneficios otorgados al trabajador para la realizaci n de estudios, que se genera por convenios suscritos entre Petr leos Mexicanos y/o sus Organismos Subsidiarios con instituciones educativas para estudios de formaci n acad mica o postgrado. Becario: Trabajador de planta confianza de Petr leos Mexicanos o sus Organismos Subsidiarios beneficiado con una beca del Programa de Becas para el Personal de Planta Confianza de Petr leos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
5 DCA-02. MANUAL CLAVE: MP-I-800-73200-02. DE procedimientos VERSI N: 0. PETR LEOS MEXICANOS Y ADMINISTRATIVOS DE CAPACITACI N FECHA: 25/AGO/2006. OGRANISMOS SUBSIDIARIOS Y DESARROLLO HUMANO HOJA: 4 DE 141. Capacitaci n: Proceso de ense anza-aprendizaje para incrementar los conocimientos, habilidades y mejorar las actitudes de los trabajadores, encauzado a elevar la efectividad y rentabilidad de la empresa. Capacitaci n a distancia: Proceso de ense anza-aprendizaje para incrementar los conocimientos, habilidades y mejorar las actitudes de los trabajadores, encauzado a elevar la efectividad y rentabilidad de la empresa, apoyada en medios electr nicos como la TV, Internet y multimedia, donde participantes e instructor no necesariamente tienen que coincidir en tiempo y espacio. Capacitando: Trabajador de confianza o sindicalizado que se encuentra en un proceso de capacitaci n.
6 Ciclo Escolar: Periodo definido por las instituciones educativas en el plan de estudios correspondiente (trimestre, semestre, entre otros). Coloquio: Acci n de capacitaci n en la que un grupo peque o trata un tema o problema en discusi n libre e informal, dirigido por un coordinador. El grupo participa en el proceso del conocimiento mediante la intercomunicaci n, la exposici n de puntos de vista contrastados, el ordenamiento del pensamiento, la facultad de razonamiento y el an lisis cr tico. Conferencia/Pl tica: Acci n de capacitaci n que se centra en la exposici n de un tema espec fico, en que un especialista pronuncia un discurso ante un auditorio y puede ser seguida por una sesi n de preguntas y respuestas. Congreso: Acci n de capacitaci n que aglutina a un gran n mero de personas para examinar distintos temas relacionados con un rea de estudio.
7 Se componen de conferencias y sesiones de trabajo. Consolidaci n de informaci n: Proceso de recopilaci n de informaci n para la elaboraci n sistem tica de reportes institucionales en materia de recursos humanos para el desempe o de la gesti n corporativa. Constancia y/o diploma de asistencia: Documento expedido por la instituci n capacitadora, que acredita la asistencia del trabajador a un evento de capacitaci n. Convenci n: Contacto e intercambio de experiencias y opiniones entre el grupo de personas calificadas, donde se analizan problemas bas ndose en la informaci n proporcionada por conductores competentes. Convenio-Beca: Instrumento que formaliza la relaci n entre Petr leos Mexicanos o sus Organismos Subsidiarios con el Becario y que ampara al trabajador en caso de ausencias cuando as corresponda durante su vigencia y tr mites administrativos inherentes.
8 Costo hora/curso-especialidad: Valor monetario de la hora de un curso, seg n la especialidad de que se trate. Curso: Acci n de capacitaci n que se lleva a cabo en un aula, apoyado con un material did ctico dise ado para el desarrollo del evento. La mayor parte de la exposici n corre a cargo de uno o varios instructores y pueden o no existir casos pr cticos o din micas grupales. DCA-02. MANUAL CLAVE: MP-I-800-73200-02. DE procedimientos VERSI N: 0. PETR LEOS MEXICANOS Y ADMINISTRATIVOS DE CAPACITACI N FECHA: 25/AGO/2006. OGRANISMOS SUBSIDIARIOS Y DESARROLLO HUMANO HOJA: 5 DE 141. Curso adicional o fuera de programa: Acci n de capacitaci n que no se consider en el Programa de Capacitaci n autorizado. Detecci n de Necesidades de Desarrollo (Diagn stico): Proceso por medio del cual se identifican los requerimientos de las reas de trabajo en materia de capacitaci n y desarrollo humano.
9 Detecci n Individual de Aprendizaje: Proceso por medio del cual se identifican las brechas de los trabajadores con relaci n a los conocimientos, habilidades y actitudes comparado con el puesto que ocupan. Diplomado: Tipo de programa de estudios sin validez oficial que suelen ofrecer las instituciones de ense anza superior. Los diplomados est n dirigidos al p blico general y normalmente no tienen requisitos de escolaridad previa, est n dedicados a cubrir temas culturales o especializados. Ejecutivos: Trabajadores de Petr leos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, que ostenten nivel tabular de 39 hasta el correspondiente a Director General, que tenga asignadas actividades de administraci n de recursos humanos, materiales, financieros o t cnicos. L der en la organizaci n que obtiene resultados a trav s de la coordinaci n de recursos y talento.
10 Ejercicio presupuestal: Tiempo durante el cual rige un presupuesto aprobado por ley. Periodo al fin del cual deben clausurarse los libros de contabilidad, ya sea en virtud de alguna disposici n legal o bien por mandato del estatuto jur dico de la empresa. El ejercicio normal es el periodo comprendido entre dos balances generales y abarca un a o fiscal. Encuentro: Acci n de capacitaci n que consiste en un estudio sistem tico de un tema planeado por un grupo, cuyo objetivo es exponer un tema para lograr el conocimiento completo y espec fico de una materia. El Encuentro es formativo e informativo. Especialidad: Para capacitaci n corresponde al cat logo que agrupa las particularidades de un oficio o rama de trabajo, divididas en capacitaci n contractual y actualizaci n profesional. Evaluaci n al participante: Proceso que permite, mediante una calificaci n, conocer el aprendizaje obtenido por un trabajador durante su participaci n en un evento.