Example: biology

INTERVENCIÓN EN CASOS DE MUTISMO SELECTIVO EN LOS …

INTERVENCI N EN CASOS DE MUTISMO SELECTIVO EN LOS NI OS- AS. 1. INTRODUCCI N. Se puede definir el MUTISMO SELECTIVO como la dificultad que presentan algunos ni os- as para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas. Esta definici n indica, por una parte, que los ni os con MUTISMO SELECTIVO tienen una competencia ling stica y comunicativa ajustada a su edad comprobada en el ambiente familiar pr ximo y, por otra, que esta buena competencia no se pone en pr ctica en otros ambientes y con otras personas. La escuela suele ser el primer entorno social diferente al familiar al que se enfrentan los ni os y, por ello, es el escenario en el que, en primer lugar, se hacen evidentes las dificultades de interacci n y comunicaci n verbal y donde puede detectarse con mayor facilidad el MUTISMO incipiente. Es importante se alar que el MUTISMO SELECTIVO conlleva altos niveles de sufrimiento personal, adem s de importantes problemas de adaptaci n al entorno.

INTERVENCIÓN EN CASOS DE MUTISMO SELECTIVO EN LOS NIÑOS- AS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir el mutismo selectivo como la dificultad que presentan algunos niños-as para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas.

Tags:

  Asco, Mutismo, Selectivo, Mutismo selectivo

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of INTERVENCIÓN EN CASOS DE MUTISMO SELECTIVO EN LOS …

1 INTERVENCI N EN CASOS DE MUTISMO SELECTIVO EN LOS NI OS- AS. 1. INTRODUCCI N. Se puede definir el MUTISMO SELECTIVO como la dificultad que presentan algunos ni os- as para comunicarse verbalmente en entornos y situaciones sociales poco familiares y/o con personas poco conocidas. Esta definici n indica, por una parte, que los ni os con MUTISMO SELECTIVO tienen una competencia ling stica y comunicativa ajustada a su edad comprobada en el ambiente familiar pr ximo y, por otra, que esta buena competencia no se pone en pr ctica en otros ambientes y con otras personas. La escuela suele ser el primer entorno social diferente al familiar al que se enfrentan los ni os y, por ello, es el escenario en el que, en primer lugar, se hacen evidentes las dificultades de interacci n y comunicaci n verbal y donde puede detectarse con mayor facilidad el MUTISMO incipiente. Es importante se alar que el MUTISMO SELECTIVO conlleva altos niveles de sufrimiento personal, adem s de importantes problemas de adaptaci n al entorno.

2 Puede dificultar el desarrollo afectivo-emocional y repercutir negativamente (siempre en funci n de su gravedad y del grado de generalizaci n del rechazo a hablar) en el desarrollo social, personal y acad mico del ni o-a. Adem s de las caracter sticas propias del MUTISMO estos alumnos suelen presentar algunos rasgos de personalidad caracter sticos como timidez, retraimiento social, dependencia, perfeccionismo, etc, que pueden agudizar el problema o contribuir a su consolidaci n. Para algunos autores es un problema de comunicaci n, para otros es la manifestaci n de un estado de ansiedad. Las propuestas que se presentan en este art culo, est n m s pr ximas a esta segunda conceptualizaci n, consider ndolo como un problema del comportamiento derivado de un trastorno de ansiedad. Desde nuestro punto de vista, las condiciones, caracter sticas y funcionamiento del MUTISMO nos hablan de un problema multicausal. El MUTISMO SELECTIVO como trastorno forma parte de un continuo que va desde aquellos que se comunican oralmente pero lo hacen de manera escueta (aversi n a hablar), pasa por los que seleccionan las personas y las situaciones en las que hablan ( MUTISMO SELECTIVO ) y finaliza en los ni os-as que van restringiendo progresivamente las situaciones y las personas hasta no hablar con nadie ( MUTISMO total).

3 El MUTISMO progresivo o total cuenta generalmente con una historia previa de MUTISMO SELECTIVO y/o de aversi n a hablar muy intensa. La experiencia demuestra que si se deja que el problema se mantenga en el tiempo, no s lo no desaparecer sino que con mucha probabilidad se agravar , el ni o-a ir ampliando el rechazo a hablar en m s 1. situaciones y con m s personas. De ah la importancia de intervenir lo m s tempranamente posible. La intervenci n se realiza de forma paralela en los dos mbitos: familia y escuela 2. ESTRUCTURACI N DE LA OBRA. El art culo Intervenci n en CASOS de MUTISMO SELECTIVO , est incluido dentro del apartado: Atenci n a la diversidad. 3. PALABRAS CLAVE: Discriminaci n, Comunicaci n, Familia, Escuela, Socializaci n. 4. S NTESIS DEL ART CULO. El art culo que a continuaci n se presenta tiene como objetivo principal promover la Utilizaci n correcta de la capacidad de comunicaci n oral comprensiva y expresiva en todo tipo de situaciones y con distintas personas.

4 Dado el origen multicausal del MUTISMO la intervenci n que se propone debe contemplar la actuaci n en los mbitos familiar, social y escolar. La intervenci n deber tener en cuenta las siguientes premisas b sicas e imprescindibles: (1) Tanto las actitudes de sobreprotecci n como las que tienden a minimizar o ignorar el problema y que tienen como objetivo no provocar sufrimiento en los ni os, no hacen m s que reforzar e incrementar el MUTISMO . (2) Las situaciones comunicativas naturales no son suficientes para superar el MUTISMO . Es necesario planificarlas y dise ar otras situaciones, garantizando siempre el xito de los intercambios comunicativos del ni o. (3) En cada momento de la intervenci n se partir de lo que el ni o es capaz de hacer con ayuda. (4) La exigencia se ajustar a una progresi n y se mantendr a lo largo de todo el proceso, evitando la tendencia natural a la acomodaci n, en el nivel alcanzado, tanto de los ni os como del ambiente.

5 (5) La necesidad de rigor y sistematizaci n y la diversidad de mbitos afectados exige la coordinaci n de todos los implicados. El objetivo final de la intervenci n es que el ni o-a con MUTISMO SELECTIVO sea capaz de interactuar verbalmente de forma espont nea con los adultos y ni os de la escuela y de su entorno social y familiar, llevando a cabo peticiones verbales espont neas y respondiendo de forma audible a las preguntas que los dem s interlocutores le plantean. 5. DESARROLLO DEL ART CULO. PAUTAS Y ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA: A) Pautas para mejorar las condiciones familiares, personales y sociales Es relativamente frecuente que los padres y madres de ni os con MUTISMO SELECTIVO no sean conscientes del problema, considerando que es una cuesti n de timidez que 2. se resolver con la edad. Otros, por el contrario, manifiestan gran ansiedad y exigencia excesiva respecto al habla del ni o. El problema debe ser abordado en su justa dimensi n, no debe dejarse que evolucione sin tomar medidas, ni mostrar excesiva ansiedad y preocupaci n ya que con ello nicamente se conseguir.

6 Incrementar la ansiedad y el bloqueo del ni o-a. Ofrecer al ni o-a un ambiente de seguridad, comunicaci n, serenidad, comprensi n y afecto. Eliminar actitudes de sobreprotecci n. Manifestar confianza en las posibilidades del ni o y en la superaci n del problema. Evitar los estilos de autoridad r gidos y la exigencia excesiva de perfecci n en el ni o-a. Desarrollar h bitos correctos de autonom a y rutinas en la din mica familiar adecuados a su edad en relaci n a la alimentaci n, higiene, vestido, orden . Asignar responsabilidades adecuadas a su edad que repercutan positivamente en la familia. Establecer normas b sicas de funcionamiento en el hogar. Incidir en lo positivo, destacando sus puntos fuertes, reforzando las tareas que el ni o realiza adecuadamente y utilizando con frecuencia el refuerzo social. Buscar actividades f sicas de car cter l dico que permitan descargar las tensiones que experimentan los ni os durante la jornada escolar.

7 Facilitar al m ximo la interacci n con sus compa eros, vecinos y amigos de su edad (actividades extraescolares, salidas, parques, fiestas, espect culos). Mantener una comunicaci n rec proca y continuada con la escuela para coordinar las acciones. B) Pautas espec ficas para la estimulaci n del habla Ense ar conductas adecuadas de interacci n social no verbal y verbal (c mo saludar, c mo pedir jugar, c mo acercarse, ). Actuar como mediador con otros ni os (comenzar a jugar con el ni o y los otros para facilitar la interacci n entre ellos). Jugar con l y otros ni os a juegos que requieran una limitada producci n verbal (el parch s; la oca; domin s; juegos de cartas, qui n es qui n,..). Planificar situaciones que faciliten la comunicaci n verbal con otros (invitar a ni os a casa, ir a hacer recados, compras, acudir al parque o a la plaza, acudir a cumplea os ). 3. Reforzar todas las aproximaciones verbales y no verbales del ni o hacia otros compa eros (comentar con l lo agradable que resulta estar y jugar con otros, tener amigos, invitar a amigos a casa ).

8 Ampliar progresivamente el c rculo de amigos con los que comienza a hablar (repetir las situaciones exitosas con frecuencia e introducir poco a poco las nuevas relaciones). Eliminar comentarios que hagan referencia a que no habla, (preguntar si ha hablado en clase, si ha cantado en m sica, cuando va a comenzar a hablar,..). No re irle ni anticiparle consecuencias negativas (no amenazarle con posibles castigos, repetir curso, ). Evitar las comparaciones con otros hermanos, compa eros u otros ni os. (se alar que otros ni os hablan m s y mejor, son m s simp ticos, ). Evitar comentarios que le sugieran cu ndo puede empezar a hablar, cu ndo es el momento id neo, c mo puede hacerlo (indicar el momento id neo para hablar o c mo lo tiene que hacer,..). Nunca forzarle a hablar en situaciones sociales en las que se observe ansiedad excesiva (no insistir en que responda al saludo o preguntas de amigos o conocidos). PAUTAS Y ORIENTACIONES PARA LA ESCUELA: Partiendo del concepto de MUTISMO como un miedo exagerado a hablar, se entiende que una de las maneras de superarlo consiste en afrontar las situaciones socio comunicativas que lo provocan.

9 Dado que en la escuela se producen gran cantidad de situaciones de este tipo, ser uno de los entornos prioritarios en los que se debe centrar la intervenci n. La tarea fundamental del profesorado y especialmente del tutor-a del ni o-a ser , por una parte, la de establecer una vinculaci n afectiva positiva con el ni o-a que le aporte la seguridad suficiente para enfrentarse a las situaciones, y por otra parte, la de dise ar y planificar actividades de clase que requieran de una comunicaci n verbal. A) Pautas para mejorar las condiciones personales y sociales Posibilitar en las din micas del aula la planificaci n y el dise o de actividades en grupo (juego social y trabajo cooperativo, etc). Evitar la sobreprotecci n, no haciendo las tareas que el ni o puede hacer. Asignar peque as tareas de responsabilidad dentro del aula y del centro educativo ajustadas a la edad (hacer recados, repartir/recoger material, borrar la pizarra, pedir fotocopias al conserje ).

10 Aumentar el control del adulto en la interacci n escolar con el fin de evitar el aislamiento del alumno y la existencia de tiempos en los que la actividad depende de su propia iniciativa. 4. Incrementar dentro de la programaci n de aula las actividades que impliquen contacto f sico entre los ni os (hacerse cosquillas, formar montones , darse abrazos ). Crear un clima de seguridad, aceptaci n y confianza en el aula favorable a la comunicaci n verbal. Introducir actividades de relajaci n de forma habitual tanto con el alumno como con todo el grupo. Programar tiempos de coordinaci n de todo el profesorado que interviene en la atenci n educativa del grupo al que pertenece el alumno. Mantener estrecha relaci n con la familia para el trasvase de informaci n y el ajuste de las pautas y estrategias a implantar en el mbito familiar. B) Pautas espec ficas para la estimulaci n del habla Buscar y compartir momentos de comunicaci n con el alumno para el desarrollo de una vinculaci n afectiva y comunicativa.


Related search queries