Example: confidence

MEMORIA HUMANA: INVESTIGACIÓN Y TEORÍA

El qu y el para qu de la memoriahumanaPosiblemente lo m s importante paracualquier ser humano es su capacidad paraalmacenar experiencias y poder beneficiarsede dichas experiencias en su actuaci n futu-ra. El engranaje y los mecanismos que rigenel funcionamiento de este colosal procesopsicol gico funcionan con tal grado de per-fecci n que la persona sana apenas es cons-ciente de que todas sus acciones y todas suscomunicaciones verbales dependen del co-rrecto funcionamiento de su MEMORIA . Sinembargo, cuando la MEMORIA falla, ya sea demanera circunstancial y moment nea, yasea de manera permanente, el individuo seda cuenta, en medio de la frustraci n, de suimportancia. Qui n no ha pasado por algu-na situaci n social embarazosa cuando, apesar de intentarlo con ah nco, no puede re-cordar el nombre de una persona a la que seest seguro de conocer? No menos frustran-te es cuando creemos que hemos guardadoalg n objeto o documento en un lugar ycomprobamos que no est donde cre amosPsicothema, 1999.

Los registros sensoriales: La memoria icónica La primera de estas estructuras de me-moria son los registros sensoriales. Se trata de almacenes de gran capacidad y duración

Tags:

  Moira, Ommaire, Me moria

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of MEMORIA HUMANA: INVESTIGACIÓN Y TEORÍA

1 El qu y el para qu de la memoriahumanaPosiblemente lo m s importante paracualquier ser humano es su capacidad paraalmacenar experiencias y poder beneficiarsede dichas experiencias en su actuaci n futu-ra. El engranaje y los mecanismos que rigenel funcionamiento de este colosal procesopsicol gico funcionan con tal grado de per-fecci n que la persona sana apenas es cons-ciente de que todas sus acciones y todas suscomunicaciones verbales dependen del co-rrecto funcionamiento de su MEMORIA . Sinembargo, cuando la MEMORIA falla, ya sea demanera circunstancial y moment nea, yasea de manera permanente, el individuo seda cuenta, en medio de la frustraci n, de suimportancia. Qui n no ha pasado por algu-na situaci n social embarazosa cuando, apesar de intentarlo con ah nco, no puede re-cordar el nombre de una persona a la que seest seguro de conocer? No menos frustran-te es cuando creemos que hemos guardadoalg n objeto o documento en un lugar ycomprobamos que no est donde cre amosPsicothema, 1999.

2 Vol. 11, n 4, pp. 705-723 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEGC opyright 1999 PsicothemaPsicothema, 1999705 MEMORIA HUMANA: INVESTIGACI NY TEOR ASoledad BallesterosUniversidad Nacional de Educaci n a DistanciaLa MEMORIA es un proceso psicol gico que sirve para almacenar informaci n co-dificada. Dicha informaci n puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria yconsciente y otras de manera involuntaria. En el estudio de la MEMORIA , unos investiga-dores han destacado sus componentes estructurales mientras otros se han centrado en losprocesos de MEMORIA . En este N mero Especial se recogen trabajos sobre la memoriaic nica, la MEMORIA de trabajo y MEMORIA a largo plazo perceptiva y sem ntica. Variostrabajos se dedican al estudio del priming perceptivo y sem ntico para palabras, dibujosy objetos 3-D familiares y no familiares. Los resultados parece que est n m s en conso-nancia con la postura de los sistemas de MEMORIA que con la teor a memory: Research and theory.

3 Memory is a psychological process thatholds coded information. This information can be retrieved voluntarily and consciouslyor unconsciously. In the study of memory, some researchers have enhanced its structuralcomponents while others have considered its processes. This Special Number on me-mory presents papers on iconic memory, working memory, and long-term perceptual andsemantic memory. A number of studies deals with perceptual and semantic priming forwords, pictures and 3-D familiar and novel objects. The results support mostly the me-mory systems account than the transfer-appropiate processing : Soledad BallesterosDepartamento de Psicolog a B sica IIUniversidad Nacional de Educaci n a Distancia28040 Madrid (Spain)E-mail: no podemos recordar en qu lugar lohemos puesto. S lo comprendemos el exac-to valor de la MEMORIA cuando falla. Aunque el funcionamiento de la memo-ria no es totalmente perfecto, lo cierto esque cumple su funci n bastante bien en si-tuaciones normales y en personas funci n no es otra que codificar, re-gistrar y recuperar grandes cantidades deinformaci n que resultan fundamentalespara la adaptaci n del individuo al esto, podemos decir sin miedo a equi-vocarnos que la adaptaci n a las demandasde la vida cotidiana es posible gracias a sufuncionamiento adaptativo.

4 La MEMORIA seha ido desarrollando a lo largo de la histo-ria de la especie para responder a las nece-sidades de adaptaci n al medio y de la se-lecci n natural. La identificaci n del indi-viduo peligroso, el recuerdo del lugar queconstituye un refugio seguro donde res-guardarse de las inclemencias, el recuerdodel lugar donde se encuentran los alimen-tos, han debido ser fundamentales para lasupervivencia del individuo y para la adap-taci n de las s de siglos de acercamiento a lamemoria desde posiciones filos ficas, el in-ter s por su estudio cient fico se inici a fi-nales del siglo XIX en Alemania. All , Eb-binghaus decidi aplicar el m todo cient fi-co al estudio de un proceso tan complejo co-mo la MEMORIA , llev ndolo al laboratoriopara su estudio en condiciones entonces, muchos otros investigado-res han seguido sus pasos con el fin de in-tentar descubrir qu es la MEMORIA , cu lesson las reglas y principios que la rigen, qu factores producen su deterioro, c mo puedemejorarse, y qu modelos o teor as son losque mejor explican su funcionamiento.

5 El hecho de hablar normalmente de me-moriaen singular, podr a hacer pensar quela MEMORIA humana es un sistema embargo, la psicolog a experimentalde la MEMORIA ha mostrado la existenciade distintas memorias, cada una con carac-ter sticas, funciones y procesos propios( , Baddeley, 1990; Ballesteros, 1994;Ruiz-Vargas, 1994; Schacter, 1996; Tul-ving, 1983). A lo largo de la historia delestudio cient fico de la MEMORIA , unos te- ricos han acentuado sus aspectos estruc-turales, otros los procesos implicados en lamemoria, y otros a n los sistemas diferen-tes de MEMORIA que existen en el cerebrohumano ( , Atkinson y Shiffrin, 1968;Craik y Lockhart, 1975; Roediger, 1990;Squire, 1987; Tulving y Schacter, 1990).Este n mero Monogr fico sobre Memo-ria Humanaes una muestra de la variedadde memorias existentes y de los diversosenfoques y modos de investigaci n emplea-dos por los psic logos a la hora de abordarsu modelo estructural de la memoriahumanaEn los comienzos de la psicolog a cogni-tiva, Broadbent (1958) propuso el primermodelo estructural del procesamiento de lainformaci n en el sistema cognitivo huma-no.

6 Este modelo representa el primer dia-grama que muestra c mo fluye la informa-ci n a trav s del sistema de procesamientode la informaci n y lo que ocurre con la in-formaci n atendida y no atendida. Otros psic logos de aquella poca, inte-resados m s directamente en el estudio dela MEMORIA , propusieron tambi n modelosestructurales semejantes al modelo deBroadbent para intentar dar sentido a losresultados de sus investigaciones. De entreesos modelos, el que m s ha influido en lainvestigaci n posterior sobre la memoriahumana ha sido el propuesto por Atkinsony Shiffrin (1968). Dicho modelo se deno-mina modelo estructuralomodelo modalporque hace hincapi en la existencia devarias estructuras o almacenes diferentesde MEMORIA . MEMORIA HUMANA: INVESTIGACI N Y TEOR A706 Psicothema, 1999 Los registros sensoriales: La memoriaic nicaLa primera de estas estructuras de me-moria son los registros sensoriales.

7 Se tratade almacenes de gran capacidad y duraci nmuy limitada en los que se retiene brev si-mamente la informaci n sensorial que llegaen paralelo a partir de las diversas modali-dades. La retenci n de la informaci n en losregistros sensoriales es, por lo general, demenos de 1 segundo. Se trata de un tipo dememoria muy pr xima a la percepci n. Lasmemorias sensoriales m s estudiadas hansido hasta el momento la visual y la auditi-va, conocidas como MEMORIA ic nica yecoica, respectivamente. Tambi n se tieneevidencia de que existe MEMORIA sensorialasociada al procesamiento de la informa-ci n en el sistema h MEMORIA ic nica se trata de un alma-c n de MEMORIA visual que tiene gran capa-cidad pero muy corta duraci n, en el que seregistra informaci n sensorial precateg ri-ca. La evidencia disponible sobre la capaci-dad de este almac n es indirecta ya que pro-cede de los resultados obtenidos con la t c-nica del informe parcial.

8 Marcos-Ruiz, Rato y Lechuga (en esten mero) utilizan el procedimiento ideadopor Averbach y Coriell (1961) con series de7 u 8 caracteres para estudiar el efecto de lademora de selecci n sobre el informe par-cial con clave visual. Los resultados mues-tran que el n mero de errores de localiza-ci n son m s numerosos que el n mero deintrusiones. Marcos-Ruiz y colaboradoreshan replicado los resultados cl sicos emple-ando series de 4 caracteres, en lugar de 7 u8 como Averbach y Coriell. El n mero decaracteres empleados en su estudio est dentro del l mite de la capacidad de apre-hensi n de los observadores. Los resultadosmuestran que a medida que aumenta la de-mora del selector la precisi n disminuye. Elan lisis de los errores de localizaci n mues-tra que las demoras m s largas producenm s errores de este tipo. Los autores discu-ten los problemas que sus resultados plante-an a las teor as propuestas hasta ahora paraexplicar los errores de localizaci n.

9 MEMORIA a corto plazo y MEMORIA detrabajoUn abundante n mero de investigacionesrealizadas en los a os sesenta y principiosde los setenta fue proporcionando un granc mulo de resultados que parec an diferen-ciar entre dos almacenes de MEMORIA , el dela MEMORIA a corto plazoy el de la memoriaa largo plazo. Aunque al principio parec aque exist a un gran n mero de fuentes queapuntaban a la existencia de estos dos lti-mos almacenes de MEMORIA , y por tanto,que pod an explicarse mediante el modelode Atkinson y Shiffrin, resultados posterio-res pusieron al modelo en apuros (ver Ba-llesteros, 1994, cap. 18). Estos problemashicieron que, con el paso del tiempo, los in-vestigadores fueran perdiendo inter s en elmodelo estructural, lo que unido al surgi-miento de otros enfoques dentro de la psi-colog a cient fica dieron lugar en los a ossetenta y comienzo de los ochenta al enfo-que de los niveles de procesamiento(al quenos referiremos m s adelante) y al de la me-moria de modelo estructural de MEMORIA conce-d a gran importancia al almac n de memo-ria a corto plazo o estructura de memoriaque sirve para mantener activa la informa-ci n unos cuantos segundos mientras el sis-tema realizaba otras tareas cognitivas.

10 Aun-que sta fue una idea bastante generalizada,Baddeley y Hitch (1974) fueron los que es-tudiaron en profundidad c mo funciona lamemoria de trabajo. Estos investigadorespusieron a prueba la hip tesis de la existen-cia de una MEMORIA de trabajo o memoriaactiva utilizando la llamada tarea dual. Paraello, pidieron al observador que realizaraSOLEDAD BALLESTEROSP sicothema, 1999707una tarea (tarea secundaria) que exigiera lautilizaci n de gran parte de la capacidad dela MEMORIA de trabajo ( , amplitud de me-moria de d gitos). Concurrentemente, le pi-dieron que realizara otra tarea (tarea prima-ria) que supuestamente depend a tambi n dela MEMORIA de trabajo (por ejemplo, una ta-rea de aprendizaje, de compresi n o de ra-zonamiento). Lo esperado en concordanciacon la hip tesis de la MEMORIA de trabajofue que la realizaci n de la tarea secundariaproducir a una disminuci n considerable enla actuaci n en la tarea resultados mostraron que el tiemponecesario para realizar la tarea primaria au-ment de forma sistem tica en funci n delaumento de la carga de MEMORIA impuestapor la tarea concurrente de repetici n ded gitos.


Related search queries