Example: marketing

MIGUEL HERNÁNDEZ Yo sé que ver y oír a un triste …

MIGUEL HERN NDEZ Soneto 19, de El rayo que no cesa Yo s que ver y o r a un triste enfada cuando se viene y va de la alegr a como un mar meridiano a una bah a, a una regi n esquiva y desolada. 5-Lo que he sufrido y nada todo es nada para lo que me queda todav a que sufrir, el rigor de esta agon a de andar de este cuchillo a aquella espada. Me callar , me apartar si puedo 10-con mi constante pena, instante, plena, a donde ni has de o rme ni he de verte. Me voy, me voy, me voy, pero me quedo, pero me voy, desierto y sin arena: adi s, amor, adi s, hasta la muerte.

MIGUEL HERNÁNDEZ Soneto 19, de El rayo que no cesa Yo sé que ver y oír a un triste enfada cuando se viene y va de la alegría como un mar meridiano a una bahía,

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of MIGUEL HERNÁNDEZ Yo sé que ver y oír a un triste …

1 MIGUEL HERN NDEZ Soneto 19, de El rayo que no cesa Yo s que ver y o r a un triste enfada cuando se viene y va de la alegr a como un mar meridiano a una bah a, a una regi n esquiva y desolada. 5-Lo que he sufrido y nada todo es nada para lo que me queda todav a que sufrir, el rigor de esta agon a de andar de este cuchillo a aquella espada. Me callar , me apartar si puedo 10-con mi constante pena, instante, plena, a donde ni has de o rme ni he de verte. Me voy, me voy, me voy, pero me quedo, pero me voy, desierto y sin arena: adi s, amor, adi s, hasta la muerte.

2 LOCALIZACI N Poema de MIGUEL Hern ndez. Situado a veces dentro de los autores de la generaci n del 27 , por la estrecha relaci n que mantuvo con autores como Garc a Lorca, Pablo Neruda o Vicente Aleixandre y alg n paralelismo de su obra con la de estos, en general se le viene considerando mayoritariamente como integrante de la generaci n del 36 , por su fecha de nacimiento y por la gran influencia que tuvo en l, como en los dem s autores de dicha generaci n, la Guerra Civil. Es el soneto n mero 19 de El rayo que no cesa, el segundo libro de poemas publicado por MIGUEL Hern ndez.

3 Exceptuando los primeros, casi la totalidad de poemas que componen este libro son sonetos. Sonetos de tema amoroso, en los cuales el poeta muestra su visi n particular del amor :la contradicci n existente entre la lucha y deseos por conseguir relizar su amor y las barreras que se lo impiden. M TRICA Est compuesto por versos de arte mayor de once s labas, llamados endecas labos. Est estructurado en cuatro estrofas, dos cuartetos y dos tercetos A este tipo de composici n se le llama soneto. El endecas labo es el verso m s utilizado en la construcci n de sonetos.

4 Tiene una rima consonante ABBA, ABBA, CDE, CDE, en todo el poema. Se ha dicho de MIGUEL Hern ndez que se serv a del soneto para escribir, porque esto le permit a expresar mejor lo que quer a decir de una forma aparentemente m s clara. Es decir, el soneto, le permit a sintetizar en pocos versos el desbordamiento emocional y la concentraci n verbal. ESTRUCTURA El poema est estructurado en tres partes. La tercera parte, tiene, a su vez, una subparte. A- El poeta reflexiona y admite, comprende, que es molesto ver la tristeza cuando se est alegre.

5 (vv. 1 al 4). B- Dice que lo que ha sufrido no es nada comparado a lo que le queda que sufrir todav a. Su sufrimiento no ha terminado.(vv. 5 al 8). C- Se resigna a no obtener el amor y quiz para no molestar a la persona que ama y para no sufrir m s, decide apartarse de ella.(vv. 9 al 1). Lucha existente entre sus deseos y la imposibilidad de relizarlos.(vv. 12 al 14). TEMA El tema expresado a trav s del poema es que tras el sufrimiento y la lucha por conseguir el amor, el poeta se resigna a no obtenerlo, pero no a no sentirlo, a no llevarlo en su interior.

6 Aunque decida apartarse de su amada, la seguir amando incluso hasta despu s de la muerte. La idea del amor despu s de la muerte es un t pico literario. El papel del hombre en la vida terrenal carece de importancia e inter s. Todo lo que ocurre en ella, la felicidad, el dolor, es ef mero. Lo verdaderamente importante es lo que pasar en la otra vida, despu s de la muerte. Lo mismo ocurre con el amor terrenal, es placentero pero ef mera, el que hace m s feliz a la persona es el que vivir despu s de su muerte.

7 AN LISIS DE LA FORMA PARTIEDO DEL FONDO (TEMA) En la primera estrofa hay que destacar, en primer lugar, el yo s , que indica que nos habla en primera persona,(yo) de su propia experiencia, de algo que l conoce, el sufrimiento, porque l lo ha experimentado. Hay que destacar tambi n los verbos ver y o r , que volver n a aparecer en el und cimo verso. Son verbos que corresponden a dos de los sentidos m s importantes, por donde percibe primero, el ser humano los est mulos. Son utilizados por el poeta para decir que cuando se ve y se oye, inevitablemente se empieza a sentir.

8 Los utiliza para decir que es molesto, triste , doloroso ver y o r, pensar quiz que pueda llegar la tristeza cundo se viene y va de la alegr a ,( ), es decir, cuando se es feliz y se va como un mar meridiano a una bah a ,( )/ a una regi n triste y Utiliza aqu la comparaci n como un mar meridiano a una bah a ,( ), para expresar que se va de m s a menos, de algo grande como el mar a algo m s peque o y quiz menos importante como la bah a. La bah a es tomada por el poeta como algo negativo, como un lugar triste y desolado porque es ah donde el mar, algo tan grande y bello termina.

9 Tambi n porque la bah a solo tiene el mar cuando este la ba a, no en su totalidad. Simboliza, por tanto, la tristeza. En la segunda estrofa, en el primer verso hay una ant tesis, todo es nada , una oposici n entre todo y nada, que tiene tambi n sentido parad jico. Con ello el poeta, resalta, destaca a n m s su sufrimiento porque lo compara con nada, dice que no ha sido nada comparado con lo que le queda por sufrir. En el tercer verso cuando dice el rigor de esta agon a , agon a , es una met fora pura. Esta agon a simboliza el sufrimiento tan doloroso que ha sufrido, sufre y sufrir , es algo que no cesa y cada vez le hiere m s.

10 En el cuarto verso , de andar de este cuchillo a aquella espada , utiliza el nombre de dos armas que hieren e incluso pueden matar. Usa estos dos nombres para decir que va a ir de herida en herida, de sufrimiento en sufrimiento. Adem s va de un arma peque a a una grande, de menos a m s, lo exagera m s. En la tercera estrofa aparecen los primeros signos de ese conflicto existente entre el deseo de conseguir el amor, la felicidad y la imposibilidad de hacerlo , la manifestaci n por parte del poeta de que le cuesta apartarse del amor y de que aunque lo hace no renuncia a sentirlo.


Related search queries