Example: quiz answers

EL TEATRO POSTERIOR A 1939 - auladeletras.net

EL TEATRO POSTERIOR A 1939. Al finalizar la Guerra Civil Espa ola, nuestro TEATRO se encuentra con tres graves problemas: a. Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del g nero teatral: la crisis econ mica hace que solamente los m s poderosos puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo contenido pol tico cr tico en las obras. b. Por otra parte, se produce un corte muy profundo con respecto a lo que hab a sido el TEATRO con anterioridad a la Guerra, debido a la muerte de algunos de los grandes maestros (Valle- Incl n, Unamuno y Garc a Lorca) o al exilio de otros (Max Aub, Alejandro Casona, Rafael Alberti).

Literatura española del siglo XX. - 84 desarrollando desde principios de siglo (teatro pobre, teatro de la crueldad, Living Theatre, etc... Repasa el apartado primero de este tema).

Tags:

  1993

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of EL TEATRO POSTERIOR A 1939 - auladeletras.net

1 EL TEATRO POSTERIOR A 1939. Al finalizar la Guerra Civil Espa ola, nuestro TEATRO se encuentra con tres graves problemas: a. Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del g nero teatral: la crisis econ mica hace que solamente los m s poderosos puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo contenido pol tico cr tico en las obras. b. Por otra parte, se produce un corte muy profundo con respecto a lo que hab a sido el TEATRO con anterioridad a la Guerra, debido a la muerte de algunos de los grandes maestros (Valle- Incl n, Unamuno y Garc a Lorca) o al exilio de otros (Max Aub, Alejandro Casona, Rafael Alberti).

2 Esta ruptura se produce, sobre todo, con las tendencias m s innovadoras, mientras que el TEATRO comercial contin a en su misma l nea, ya que no supone un peligro para nadie. c. Y, por ltimo, se habla del inicio de una crisis del TEATRO que puede explicarse por varias razones: Al no quedar grandes autores espa oles (muerte y exilio), los empresarios recurren a traducciones de obras de autores extranjeros, con lo que los j venes dramaturgos espa oles se van a encontrar con m s dificultades a la hora de estrenar sus obras. El cine se convierte en el gran espect culo de masas y desplaza al TEATRO en los gustos del p blico. En el TEATRO espa ol POSTERIOR a la Guerra Civil se suelen establecer una serie de etapas que iremos viendo paso a paso.

3 Literatura espa ola del siglo 81. 1. El TEATRO de Posguerra (1939-1955).- En este per odo nos encontramos con tres tendencias principales: TEATRO de continuidad sin ruptura .- As denomin a estas obras Francisco Ruiz Ram n en su Historia del TEATRO espa ol, y las caracteriz con los siguientes rasgos: a. Contin a la comedia de sal n de Benavente (ya hemos hablado de ellas m s arriba). b. Ideol gicamente se caracterizan por la defensa de los valores tradicionales: Dios, patria y familia. c. Introduce siempre una ligera cr tica de costumbres (hipocres a, fundamentalmente). d. T cnicamente podemos caracterizarla por el uso de una escenograf a realista, por el seguimiento de las normas aristot licas (tres unidades, estructuraci n, ) y por la b squeda de la perfecci n formal.

4 TEATRO de Dentro del TEATRO de intenci n humor stica nos encontraremos con dos manifestaciones principales: a. Un TEATRO c mico que busca la risa f cil con t cnicas tradicionales y que contin a las formas anteriores a la Guerra Civil. b. Pero la manifestaci n m s interesante de este per odo es la de un TEATRO que busca renovar la risa, intentando provocarla mediante situaciones, personajes, argumentos y lenguaje inveros mil, casi absurdo. Esta forma de hacer TEATRO hab a sido iniciada antes de la Guerra por Jardiel Poncela y se contin a ahora con este mismo autor, al que se a aden los nombres de Edgar Neville y, sobre todo, Miguel Mihura.

5 TEATRO Llamamos as a un conjunto de obras que pretenden representar los conflictos existenciales del ser humano (soledad, incomunicaci n, falta de sentido vital, melancol a, fluir del tiempo, ). Junto a estas preocupaciones existenciales aparecer n las preocupaciones sociales, pero en estos primeros a os no ser f cil exponer la cr tica y la denuncia social en las obras debido a la presi n de Literatura espa ola del siglo 82. la censura. Debemos considerar dos posturas dentro de esta tendencia: a. TEATRO posibilista, representado por Antonio Buero Vallejo e iniciado en el a o 1949 con Historia de una escalera. Este TEATRO introduce la denuncia social de una forma indirecta para burlar la censura del momento.

6 B. TEATRO radical, que ejerce la denuncia pol tica directamente. El mejor representante es Alfonso Sastre y se inicia a partir del a o 1953 con Escuadras hacia la muerte. 2. El TEATRO de protesta y denuncia (1955-1965).- A partir del a o 1955 se puede decir que aparece el TEATRO social en Espa a, aunque ya hab a habido manifestaciones anteriores, como es el caso de las obras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre. La aparici n de estas obras de contenido cr tico y denunciador es posible gracias a tres razones: a. La necesidad de que el TEATRO exprese los problemas del momento. Esta necesidad fue general para todos los autores espa oles del momento, independientemente del g nero literario que cultivaran.

7 B. Aparici n de un nuevo tipo de p blico joven y universitario- que pide un nuevo concepto de TEATRO , cr tico con la situaci n hist rica que vive Espa a. c. Y, por supuesto, la relajaci n de la censura, que permite el estreno de estas obras pol ticamente comprometidas. Los temas principales de este per odo ser n dos: la denuncia de la injusticia y la desigualdad social, y la alineaci n de los seres humanos en el nuevo orden social. Entre los recursos t cnicos que definen las nuevas obras conviene que destaquemos los siguientes: a. Realismo directo. b. Realismo que recupera elementos de las comedias de costumbres de Carlos Arniches (ambientaci n popular, lenguaje sencillo).

8 C. Uso de t cnicas esperp nticas que deforman la realidad: animalizaci n de los seres humanos, cosificaci n de los personajes, degradaci n de los protagonistas, d. Expresionismo y simbolismo. 3. TEATRO renovador (1965-1975).- En torno al a o 1965 los autores espa oles se cansan de un TEATRO t cnicamente sencillo y comienzan a aplicar en sus obras las tendencias vanguardistas europeas y americanas que se ven an Literatura espa ola del siglo 83. desarrollando desde principios de siglo ( TEATRO pobre, TEATRO de la crueldad, Living Theatre, Repasa el apartado primero de este tema). T cnicamente, por tanto, las obras de estos momentos se caracterizan por un abandono del realismo mediante diferentes procedimientos: a.

9 Par bolas al estilo de Bertold Brecht. b. Los personajes se convierten en s mbolos de ideas, temas o comportamientos. c. Empleo de recursos esperp nticos de deformaci n de la realidad. d. Gana relevancia en las obras los recursos extraverbales: gestos, vestuario, iluminaci n, sonidos, En lo referente a los temas de las obras debemos decir que seguir n siendo, b sicamente, los mismos del per odo anterior: la injusticia, la falta de libertades, la cr tica de la dictadura, la denuncia de la pobreza, En ltimo lugar debemos se alar que en esta labor de renovaci n de nuestro TEATRO fueron importantes algunos autores (Fernando Arrabal, por ejemplo), pero sobre todo lo fueron los grupos de TEATRO independientes y algunos de sus directores, como Albert Boadella (Els Joglars) o Salvador T vora (La Cuadra).

10 4. ltimas tendencias teatrales (desde 1975).- En los ltimos a os nos hemos encontrado en Espa a con una paulatina desaparici n de los autores teatrales. Las causas hay que buscarlas en dos problemas: a. Los empresarios privados no se arriesgan con las obras de los autores j venes. b. Los teatros p blicos (cada vez m s abundantes) prefieren representar obras de autores cl sicos con la supuesta intenci n de proteger y difundir nuestra cultura literaria. A pesar de lo dicho y de la supuesta crisis de p blico en el TEATRO , nos encontraremos en estos a os con una gran diversidad de tendencias. Veamos algunas de las m s significativas: a. Obras de t cnica vanguardista que contin an las experimentaciones del per odo anterior.


Related search queries