Example: biology

DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA - Redalyc

Revista Mexicana de Investigaci n EducativaISSN: Mexicano de Investigaci n Educativa, xicoGarc a Segura, SoniaDE LA educaci N IND GENA A LA educaci N BILING E INTERCULTURAL. La comunidadpurhepecha, Michoac n, M xicoRevista Mexicana de Investigaci n Educativa, vol. 9, n m. 20, enero-marzo, 2004, pp. 61-81 Consejo Mexicano de Investigaci n Educativa, Federal, M xicoDisponible en: C mo citar el art culo N mero completo M s informaci n del art culo P gina de la revista en de Informaci n Cient ficaRed de Revistas Cient ficas de Am rica Latina, el Caribe, Espa a y PortugalProyecto acad mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abiertoRevista Mexicana de Investigaci n Educativa61DE LA educaci N IND GENAA LA educaci N BILING E INTERCULTURALLa comunidad p urhepecha, Michoac n, M xicoSONIA GARC A SEGURAR esumen:El an lisis de las pol ticas educativas mexicanas se convierte en un referente paraotras sociedades multiculturales en cuanto a la atenci n educativa de las mino-r as nacionales.

de las minorías en la perspectiva no de la mera asimilación, sino de un enriquecimiento mutuo de las culturas mayoritarias y minoritarias como principio básico de la interculturalidad. La multiculturalidad es un hecho presente en nuestra sociedad, mientras que la interculturalidad es el pro-yecto al que se aspira.

Tags:

  Ange, De las, Educaci, Interculturalidad, De la educaci, De la interculturalidad, 211 n ind, 205 gena, La interculturalidad

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA - Redalyc

1 Revista Mexicana de Investigaci n EducativaISSN: Mexicano de Investigaci n Educativa, xicoGarc a Segura, SoniaDE LA educaci N IND GENA A LA educaci N BILING E INTERCULTURAL. La comunidadpurhepecha, Michoac n, M xicoRevista Mexicana de Investigaci n Educativa, vol. 9, n m. 20, enero-marzo, 2004, pp. 61-81 Consejo Mexicano de Investigaci n Educativa, Federal, M xicoDisponible en: C mo citar el art culo N mero completo M s informaci n del art culo P gina de la revista en de Informaci n Cient ficaRed de Revistas Cient ficas de Am rica Latina, el Caribe, Espa a y PortugalProyecto acad mico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abiertoRevista Mexicana de Investigaci n Educativa61DE LA educaci N IND GENAA LA educaci N BILING E INTERCULTURALLa comunidad p urhepecha, Michoac n, M xicoSONIA GARC A SEGURAR esumen:El an lisis de las pol ticas educativas mexicanas se convierte en un referente paraotras sociedades multiculturales en cuanto a la atenci n educativa de las mino-r as nacionales.

2 De este modo, el an lisis hist rico, pol tico e ideol gico de di-chas pol ticas en los ltimos a os aportar la base te rica sobre la que se planteamiento de una educaci n ind gena con la finalidad de la asimilaci nde los pueblos ind genas en la sociedad nacional ha cambiado paulatinamentehacia propuestas de integraci n cuyo eje central es la interculturalidad m s all del contexto educativo. La descripci n de la realidad educativa de la comunidadp urhepecha es un claro ejemplo de comunidad pionera en la puesta en marchade proyectos educativos biling es interculturales, cuyo an lisis contribuir a lacompilaci n de informaci n relevante sobre su dise o y ejecuci :The analysis of Mexico s educational policies is becoming a referent of minorityeducation for other multicultural societies. The historical, political and ideologicalanalysis of such policies during recent years will provide an underlying theoreticalbasis for their study.

3 The idea of aiming indigenous education at the assimilationof indigenous peoples into national society has been gradually replaced by proposalsbased on intercultural integration beyond the educational context. The descriptionof the educational reality of the P urhepecha community is a clear example of apioneer group in the implementation of intercultural and bilingual educationalprojects. The analysis of these projects will contribute to compiling relevantinformation on project design and clave: pol tica educativa, educaci n intercultural, educaci n ind gena, educaci nbiling e, p urhepechas, M words: Mexico, educational policy, intercultural education, bilingual education,indigenous , ENE-MAR 2004, VOL. 9, N M. 20, PP. 61-81 Investigaci n tem tica / educaci n interculturalSonia Garc a Segura es investigadora del Laboratorio de Estudios Interculturales, Departamento de Antro-polog a de la Universidad de Granada, campus Cartuja s/n, 18071, Granada, Espa a CE: aConsejo Mexicano de Investigaci n Educativa62 Introducci nn el ltimo medio siglo se han observado ciertos cambios en el dise ode las pol ticas educativas de los pa ses latinoamericanos, sobre todoen aquellos programas destinados a la poblaci n tnica nacional.

4 La aten-ci n a la diversidad tnica y cultural de estas sociedades en general, y lamexicana en particular, ha supuesto no s lo un reto para el Estado sino elcambio paulatino de formas de pensar y actuar excluyentes y reto que se plantea en estos momentos es el de la integraci n culturalde las minor as en la perspectiva no de la mera asimilaci n, sino de unenriquecimiento mutuo de las culturas mayoritarias y minoritarias comoprincipio b sico de la interculturalidad . La multiculturalidad es un hechopresente en nuestra sociedad, mientras que la interculturalidad es el pro-yecto al que se an lisis de la realidad educativa mexicana supone un referente deinnovaci n y propuestas para otras sociedades multiculturales con proble-m ticas parecidas. De este modo, se presenta en primer lugar una descrip-ci n de la evoluci n de los programas educativos destinados a los pueblosind genas, pasando de un planteamiento indigenista a uno de educaci nbiling e intercultural (EBI).

5 A continuaci n, se recogen las caracter sticaseducativas de la regi n p urhepecha al constituir un ejemplo de comuni-dad pionera en la puesta en marcha de programas EBI. De este modo, elan lisis del proyecto EBI realizado por el Equipo T cnico Regional deP tzcuaro nos aportar tanto los logros y fortalezas como las debilidadesy problemas para su puesta en marcha, constituyendo un referente paraotros pueblos ind genas de M xico y para otros pa ses con problem de partida te ricos y metodol gicosEsta investigaci n se centra en el an lisis del proceso educativo mexica-no de los ltimos a os con el objetivo de describir dicha evoluci n enuna regi n pionera, en la puesta en pr ctica de proyectos educativos des-tinados a la poblaci n ind gena. De este modo, la regi n p urhepecha seconvierte en un elemento clave para comprender los mecanismos que,tanto desde la administraci n educativa como desde la propia comuni-dad, se han puesto en marcha para la atenci n socioeducativa de un sec-tor de la poblaci n hasta hace pocos a os relegada de la toma de decisionesen este la educaci n ind gena a la educaci n biling e interculturalRevista Mexicana de Investigaci n Educativa63El presente trabajo nos sit a en el an lisis hist rico, pol tico y socioeducativode la regi n p urhepecha, caracterizada por un largo recorrido en la luchapor el reconocimiento de la diversidad ling stica y cultural as como deotros derechos que los diferentes grupos tnicos han demandado desdehace d cadas.

6 Para concretar este objetivo se han utilizado distintas t cni-cas de recopilaci n y de an lisis de informaci n, por un lado, datos etnogr ficosy, por otro, los obtenidos de diversas fuentes documentales sometidas aan lisis, tanto de contenido como de discurso. El fin ltimo de estos tra-bajos ha sido recopilar la informaci n necesaria para describir y estudiarel proceso educativo de la regi n. De este modo, se han recopilado docu-mentos pol ticos, legales y jur dicos sobre las pol ticas educativas naciona-les puestas en marcha en la sociedad nacional, concretamente aquellasdestinadas a las minor as tnicas desde la poca colonial hasta la situaci nactual. Junto con los datos recopilados a trav s de las entrevistas y la ob-servaci n, entre otras t cnicas, se han utilizado fuentes documentales quedescriben la realidad educativa de la regi n p urhepecha.

7 La conjunci nde datos emp ricos y archiv sticos forman el corpus de esta investigaci inicios de la educaci n ind gena en el contexto mexicanoLa pol tica educativa en M xico tiene sus bases tanto en los principios dela Revoluci n como en las ideas de Vasconcelos, pero sus or genes se en-cuentran junto con la Independencia, en 1810. Tras este periodo, la nuevanaci n toma el espa ol como lengua nacional sin la opini n de aquellosque ten an otra lengua materna; adem s, el tipo de escolarizaci n y la edu-caci n que se imponen es el occidental y en espa ol. En esta primera eta-pa, los ind genas no eran vistos como sujetos que necesitaran educaci n(Nolasco, 1988:207).Durante el siglo XIX se intenta acentuar el aislamiento de las comuni-dades ind genas que ser n transformadas en peque as propiedades agra-rias, la escuela se encargar a de castellanizar y alfabetizar; los intentos dellevarla al campo se ven limitados por cuestiones econ micas, por lo quela educaci n se restringe a la jurisdicci n de las ciudades (Acevedo, 1988:221).

8 Dentro del proyecto de educaci n nacional, los ind genas y la educa-ci n ind gena no supon an un problema para el gobierno pues se conside-raban ciudadanos con los mismos derechos que el resto de los mexicanos,lo que inclu a el ser atendido por el sistema nacional de educaci n, esdecir, una educaci n igual para todos. El crear una identidad nacionalGarc aConsejo Mexicano de Investigaci n Educativa64como mecanismo para llegar a la unidad de la naci n se presenta comouna constante en el discurso de los pol ticos. Ser con Porfirio D az (1876-1910) cuando lo ind gena de nuevo no tenga cabida:No es, hay que aclarar, una pol tica que discrimine la realidad india, sino quesimplemente no se ve, no se considera su peculiaridad: la otra cultura, la otralengua, que presentes y visibles en el transcurrir cotidiano, no forman partedel hecho educativo, ni siquiera como un problema serio a vencer (Nolasco,1988:208).

9 A partir de la Revoluci n, el papel del ind gena pasa a la esfera p blica ysurgen los primeros problemas, pues son muchas las lenguas que se ha-blan distintas al espa ol y la idea de identidad nacional mexicana co-mienza a replantearse en todos los mbitos pol ticos a trav s de las distintasorganizaciones indigenistas. El primer paso consiste en mexicanizar alos ind genas, pero con la lengua nacional. En 1911 se aprueba la Ley deInstrucci n Rudimentaria, que establece para toda la rep blica, escuelasde este tipo cuyo objetivo era ense ar a los ind genas a hablar, leer, escri-bir en castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y m s usualesde la aritm los a os veinte se estableci en la ciudad de M xico la Casa delEstudiante Ind gena, cuyo objetivo era reunir en una sola instituci n aj venes ind genas de diversos grupos tnicos, para instruirlos de acuerdocon las normas predominantes.

10 A pesar del empe o de todas las institu-ciones implicadas, el experimento fracas : los egresados del internado noquer an regresar a sus comunidades para impulsar el cambio la creaci n de la Secretar a de educaci n P blica, en 1921, y elimpulso de Vasconcelos por una educaci n obligatoria y en espa ol, se dael verdadero empuje al mejoramiento integral de los pueblos ind genas yla educaci n en el medio rural. Con la creaci n de las Casas del Pueblo sepretende dar una escuela a la comunidad (Aguirre, 1973:90), no s lo paraalfabetizar sino para ayudar a esa comunidad a aumentar su producci n,fomentar la cooperaci n y perfeccionar las industrias locales. El acento sepone m s en el desarrollo integral de la comunidad y no tanto en la ins-trucci n individual y la educaci n infantil. Los resultados fueron positi-vos donde hab a un grado de aculturaci n y una proporci n de poblaci nbiling e, pero no fue as en comunidades monoling es.


Related search queries