Example: stock market

Diagnóstico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de ...

0 Diagn stico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de Violencia contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregi nHuastecaCentro del Estado de San LuisPotos (DICEEVIMH)San LuisPotos , , diciembre de 2006. 1 Diagn stico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de Violencia contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregi n Huasteca Centro del Estado de San Luis Potos (DICEEVIMH) Estudio Financiado por: El Instituto Nacional de Desarrollo Social, a trav s del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevenci n de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF, 2006), al Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos Diciembre de 2006 2 CONTENIDO Cap tulo I: Introducci n al estudio de la violencia familiar en la Microrregi n Huasteca Centro Presentaci n del estudio. Planteamiento del problema y dise o de la investigaci n.

Diagnóstico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de Violencia Contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregión Huasteca Centro del Estado de San Luis Potosí (DICEEVIMH) San Luis Potosí, S.L.P., diciembre de 2006.

Tags:

  Contra, Contra la

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of Diagnóstico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de ...

1 0 Diagn stico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de Violencia contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregi nHuastecaCentro del Estado de San LuisPotos (DICEEVIMH)San LuisPotos , , diciembre de 2006. 1 Diagn stico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de Violencia contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregi n Huasteca Centro del Estado de San Luis Potos (DICEEVIMH) Estudio Financiado por: El Instituto Nacional de Desarrollo Social, a trav s del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevenci n de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF, 2006), al Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos Diciembre de 2006 2 CONTENIDO Cap tulo I: Introducci n al estudio de la violencia familiar en la Microrregi n Huasteca Centro Presentaci n del estudio. Planteamiento del problema y dise o de la investigaci n.

2 Violencia de g nero contextual. Discursos Sobre la violencia intrafamiliar. Fuentes consultadas. Cap tulo II: La violencia dom stica, familiar y de g nero El problema de los t rminos o las sutilezas del lenguaje: familia y violencia. Agresi n versus Violencia. Enfoques Sobre la agresi n. Modelos explicativos de la agresi n. Teor as Sobre la violencia. La violencia familiar, intrafamiliar, dom stica o maltrato. Violencia ambiental y contextual. Ideas irracionales asociadas a conductas violentas hacia las mujeres. Ideas de las mujeres maltratadas ante conductas violentas. Impacto de la Violencia. Formas de resoluci n del conflicto. Elementos asociados a conflictos: conductas violentas. Causas y consecuencias de la violencia de g nero: construcci n de la masculinidad y de la feminidad. La violencia de g nero, soporte de la violencia intrafamiliar.

3 El espacio como elemento mediador en la violencia intrafamiliar. Alcances y repercusiones de la violencia intrafamiliar. Caracter sticas del maltratador. Caracter sticas de la persona maltratada. Factores relacionados con el fen meno de la violencia intrafamiliar. 3 Factores asociados a la capacidad de los sujetos para hacer frente a la crisis. Consecuencias del maltrato. Efectos de la violencia en la salud f sica y psicol gica. Violencia hacia las mujeres: estereotipos y creencias. Acciones sociales frente a la violencia intrafamiliar. Cap tulo III: Metodolog a La intersecci n entre la Antropolog a, la Psicolog a y la Econom a. Emergencia de la perspectiva de g nero. Etapas del proceso de investigaci n. Caracterizaci n de la regi n de estudio. Perfil del personal de campo. Dispersi n del universo y distribuci n de la muestra.

4 La encuesta. Elaboraci n de categor as y variables. La selecci n de la muestra. La distribuci n aleatoria. Metodolog a estad stica. El trabajo de campo. La fase cualitativa: observaciones y entrevistas. Cap tulo IV: La Microrregi n Huasteca Centro: Aproximaciones socioecon micas Aproximaci n sociodemogr fica a la regi n de estudio. Aspectos demogr ficos. ndice de Desarrollo Humano e ndice de Desarrollo de G nero. Caracterizaci n de las familias y sus recursos. Cap tulo V: Los hogares de la Microrregi n Huasteca Centro: violencia de g nero y violencia intrafamiliar. An lisis de la encuesta Factores predictores de conductas violentas. Los resultados de la encuesta. La presencia y localizaci n de casos de violencia intrafamiliar. 4 La recurrencia como valoraci n de gravedad. Los diferentes tipos de violencia emocional, seg n tipo de efecto provocado en la v ctima.

5 Matrimonio y/o vida en pareja. Cap tulo VI. Conclusiones: Diagn stico, causas, Efectos y manifestaciones de la violencia intrafamiliar Diagn stico Sobre las causas, Efectos y Expresiones de violencia. Propuestas de acci n. Anexos Instrumento de recolecci n de informaci n (Cuestionario). Anexo Estad stico: frecuencias, porcentajes y gr ficas. Glosario de t rminos. Otras fuentes consultadas y bibliograf a. VIII. Equipo multidisciplinario de trabajo, responsable de la investigaci n 5 Cap tulo I Introducci n al Estudio de la Violencia Familiar en la Microrregi n Huasteca Centro 6 Presentaci n del Estudio La sociedad potosina es conocida por el apego a la tradici n y por un desarrollo basado en la moral tradicional y la pr ctica religiosa, mayoritariamente cat lica. La convivencia social, con todo, resulta muy tranquila o as se percibe.

6 Sin embargo, las estad sticas situaban a San Luis Potos en quinceavo lugar de los Estados violentos de la Rep blica Mexicana, en cuanto a las relaciones de pareja (INSP, 2003) y, aunque pudiera resultar discutible el m todo de cuantificaci n y localizaci n de la violencia dom stica, lo que s empieza a percibirse es que puede estar aumentando la violencia intrafamiliar o tal vez la visibilizaci n de la misma. La visibilizaci n tiene una relaci n inversa con la tolerancia social y, efectivamente, la sociedad pide abiertamente que se acabe o se combata la violencia familiar, tanto la de los hombres hacia sus mujeres, como los maltratos Sobre otros miembros del grupo familiar. Es de sobra conocido que la violencia dom stica aumenta con la violencia ambiental, provocada por la precariedad, la marginalidad, el hacinamiento y otras tensiones, disminuyendo con el aumento de la formaci n, la seguridad en el trabajo, la integraci n social y otras herramientas que dan salidas, no violentas, a la agresividad producida por el entorno; para el estudio se ha seleccionado una regi n de alta marginalidad, relativamente aislada en el rural profundo, predominantemente ind gena, recientemente constituida en microrregi n y que, como tal, goza de los beneficios de los recursos institucionales dedicados a ellas.

7 La violencia familiar ya no es un problema de la vida privada y por lo tanto intocable, ya es un problema pol tico y social. El maltrato o violencia dom stica o intrafamiliar es un fen meno social que atenta contra el bienestar integral de quienes la padecen, obstaculiza el desarrollo personal, destruye la econom a familiar, disminuye las posibilidades de promoci n social de los miembros de una familia con maltrato, desarticula familias, limita a las comunidades, los pueblos y las naciones. La importancia de sus Efectos destructivos ha sido despreciada o menospreciada al entenderse que se era un mbito privado, donde, ni la 7 administraci n de justicia, ni otras instituciones sociales, ten an cabida, tan s lo los mismos miembros familiares o parientes muy cercanos. Aumentar la seguridad y el derecho a vivir sin temor, de un grupo social cualquiera, es justificaci n suficiente para que el gobierno realice estudios del tipo del presente, que le permitan construir pol ticas sociales de intervenci n, porque no se habla de un grupo minoritario, sino de m s de la mitad de la poblaci n y de algo tan b sico en una democracia, como el derecho a tener derechos, pues de eso se trata.

8 Como se ala Graciela Di Marco, acad mica argentina, el enfoque de la ciudadan a universal considera al ciudadano como un individuo libre, sujeto de derechos y obligaciones; sin embargo, la idea subyacente es la de un ciudadano var n, favorecido por las normas sociales, el acceso a recursos y cuyas obligaciones dom sticas no son barreras para su participaci n en elecciones, en los partidos pol ticos y otras organizaciones . Esta conceptualizaci n pretende ser neutral en t rminos de g nero, pero en realidad es impl citamente masculina, ya que la ciudadan a femenina es ignorada e invisible en la esfera p blica. Otro enfoque, el de ciudadan as diferenciadas (Young, 1989), permite captar las diferencias socioculturales de muchos grupos, enfatizando los derechos de comunidades y grupos a ser reconocidos con su propia identidad e integrados al conjunto social.

9 As se visualizan los derechos de las mujeres, los inmigrantes, colectivos de diversidad sexual, los ni os y ni as, los ancianos, y cualquier grupo espec fico de poblaci n tradicionalmente postergado y marginado. Implica tambi n el reconocimiento de su discriminaci n y opresi n a trav s de la historia y el compromiso activo para revertir esta situaci n mediante el empoderamiento de los mismos (Di Marco, 2002). En conclusi n, para afirmar la democracia en M xico, es necesario garantizar el pleno derecho a la participaci n en la vida social y en la toma de decisiones, ejercicio de la ciudadan a que le es dificultado o impedido a aquellas personas que sufren la oclusi n de sus derechos elementales, como es el derecho a la vida, la salud, la integridad f sica, a sus propiedades y al libre albedr o. 8 En cuanto a los antecedentes, cabe decir, que si bien este trabajo no es ya pionero, la evidencia indica que existe poca producci n de trabajos de investigaci n con base emp rica, que contribuyan a plantear soluciones al fen meno de la desigualdad de g nero y, particularmente, a la violencia que se ejerce contra la mujer.

10 Lo anterior se traduce en la imposibilidad de orientar las pol ticas p blicas en el sentido de protegerla y desaparecer aquellas pr cticas que incentivan conductas encaminadas a violar, consciente o inconscientemente, los derechos de la mujer. En tanto no se disponga de informaci n que de cuenta de la magnitud, or genes y consecuencias del ejercicio de las diversas formas de violencia contra las mujeres, no ser posible planear y ejecutar acciones que busquen su desaparici n y todos los recursos que se destinan actualmente a esto, solamente tienden a resolver parcialmente los Efectos , pero no atacan las causas. No basta con que el pa s se adhiera a los tratados internacionales que promueven la no violencia contra las mujeres o con la construcci n de programas nacionales en el mismo sentido, todos estos convenios, tratados, convenciones y programas, representan excelentes instrumentos para conceptualizar y contextualizar el problema, pero ahora es impostergable iniciar estudios que busquen dar respuesta a las causas y que, adem s, permitan construir soluciones plausibles.


Related search queries