Example: stock market

OMALGIA - sogacot.org

SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 1 OMALGIA I. DEFINICION. II. FORMAS CL NICAS. III. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. IV. Qu TRATAMIENTOS EMPLEAR? V. ALGORITMO DE MANEJO. VI. ANEXOS: a. Ejercicios de movilidad pasiva. b. Estiramientos. c. Ejercicios potenciaci n. d. Informaci n al paciente. SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 2 OMALGIA I.

servicio de traumatologÍa y cirugÍa ortopÉdica 1 omalgia i. definicion. ii. formas clÍnicas. iii. pruebas diagnosticas. iv. ¿qué tratamientos emplear?

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of OMALGIA - sogacot.org

1 SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 1 OMALGIA I. DEFINICION. II. FORMAS CL NICAS. III. PRUEBAS DIAGNOSTICAS. IV. Qu TRATAMIENTOS EMPLEAR? V. ALGORITMO DE MANEJO. VI. ANEXOS: a. Ejercicios de movilidad pasiva. b. Estiramientos. c. Ejercicios potenciaci n. d. Informaci n al paciente. SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 2 OMALGIA I.

2 DEFINICI N: La OMALGIA presenta una prevalencia del 6,9% a 34% en la poblaci n general, del 21% en mayores de 70 a os. Representa el 1,2% de las consultas m dicas, tercer lugar en frecuencia despu s de las lumbalgias y cervicalgias en las consultas de primaria. Entendemos por OMALGIA la localizaci n de dolor a nivel del hombro, sus causas pueden ser m ltiples dada sus caracter sticas anat micas, al tratarse de un conjunto de articulaciones con variadas funciones. Las patolog as de la articulaci n glenohumeral u seos representan tan s lo un 10% de estos; los procesos extraarticulares representan el resto, de los que un 70% son tendinitis del manguito de los rotadores de origen variado (sobrecarga, inestabilidad, degenerativa.)

3 Hablamos de hombro doloroso en aquellos pacientes con s ntomas de inestabilidad, rigidez, debilidad, bloqueo, crepitaci n, deformidad o parestesias, no asociadas a fracturas agudas, en ausencia de patolog as a nivel de raquis cervical o etiolog as no musculoesquel ticas (card acas, neurol gicas, ) que pueden dar dolor referido. Debemos recordar siempre que cuando hablamos de hombro doloroso no establecemos un diagn stico espec fico y debemos ahondar en el diagn stico. Rese ar que la mayor a de los trastornos del hombro se pueden diagnosticar mediante una adecuada historia cl nica, el examen f sico y un estudio radiogr fico simple ( anteroposterior y vista lateral axilar).

4 En la historia cl nica resulta de inter s la edad y ocupaci n del paciente. - En pacientes menores de 30 a os las inestabilidades glenohumerales y las lesiones de origen traum tico constituyen las causas m s frecuentes de dolor en el hombro; en pacientes de 30 a 50 a os el s ndrome subacromial y las lesiones del manguito de rotadores son m s frecuentes; por encima de los 50 a os las roturas del manguito de rotadores y las omartrosis son las m s frecuentes. - Las actividades repetitivas manuales son de gran inter s a la hora de enfocar a nuestro paciente. - El dolor es el s ntoma principal en la mayor a de estos pacientes, ha de averiguarse su localizaci n e irradiaci n, su cronolog a, sus caracter sticas: mec nico o inflamatorio.

5 El dolor por patolog a subacromial, el hombro congelado y las patolog as del manguito suelen referir dolor de manera t pica a la regi n deltoidea lateral irradiado o no a cara lateral. El dolor nocturno es muy t pico de las SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 3 OMALGIA patolog as del manguito de los rotadores. La asociaci n de parestesias y entumecimiento obliga a realizar el diagn stico diferencial con patolog as del raquis cervical. - Es importante conocer los antecedentes del pacientes la diabetes mellitus, el alcoholismos, la cardiopat a isqu mica presentan importante asociaci n con la aparici n del hombro congelado.

6 La exploraci n f sica ha de realizarse con el paciente desnudo de cintura para arriba. a. La inspecci n ha de realizarse de manera comparativa, lo cual nos permitir apreciar asimetr as que nos ayuden a llegar al diagn stico, atrofias, signos de rubor, aumento de partes blandas, deformidades,.. Atrofia del m sculo infraespinoso izq. Atrofia de los musculos infra y supraespinosos izq. b. La palpaci n de puntos dolorosos nos permitir centrar el origen del dolor. Recordar que el hombro est constituido por la articulaci n glenohumeral, la esternoclavicular, la acromioclavicular y la escapulotor cica, todas ellas f ciles de definir en cuanto a su localizaci n.

7 C. La movilizaci n debe ser valorada desde el punto de vista pasivo, activo y contraresistencia. La limitaci n del movimiento activo y pasivo suele tener relaci n con un problema articular; las patolog a extraarticulares no suelen presentar dolor a la movilidad pasiva y s a la activa, a excepci n de las bursitis en que duele en ambas; aquellos procesos relacionados con los mecanismos activos del movimiento, SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 4 OMALGIA estructuras musculotendinosas, la limitaci n y el dolor suelen ser t picamente con el movimiento activo y con exacerbaci n con el movimiento contraresistencia.

8 El dolor a la movilidad activa entre 60-100 orienta a tendinitis del manguito de rotadores, mientras por encima de estos grados la aparici n de dolor orienta a patolog a de la articulaci n acromioclavicular. Los dolores referidos muestran inexistencia de dolor a la movilizaci n activa y pasiva del hombro. d. Existen algunas maniobras exploratorias del hombro que pueden resultar de inter s: - Signo de Hawkins. Elevamos en antepulsi n el brazo del paciente a 90 , sosteniendole nosotros el brazo, a continuaci n realizamos rotaci n interna del humero, la aparici n de dolor posee relaci n con patolog a del manguito de los rotadores o sdr.

9 Subacromial. - Signo de Yergasson. Con el codo del paciente a 90 debe intentar hacer supinaci n contraresistencia, la aparici n de dolor sugiere patolog a a nivel de la porci n larga del b ceps. - Test de aprehensi n, el brazo en 90 de abducci n y en rotaci n externa m xima (como un guardia de tr fico), los pacientes con inestabilidad anterior de hombro relatan sensaci n de luxaci n inminente, sensaci n que se acrecienta con la realizaci n de presi n sobre la cara posterior del hombro. SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 5 OMALGIA - Prueba de caida del miembro.

10 Con el brazo a 90 de abducci n ordenamos al paciente que realice el descenso del mismo suavemente, en la rotura completa del manguito la imposibilidad de su realizaci n es manifiesta. SERVICIO DE TRAUMATOLOG A Y CIRUG A ORTOP DICA 6 OMALGIA II. FORMAS CLINICAS: Patolog as extraarticulares: 1. Lesiones del manguito de los rotadores. Resultado del disbalance del manguito de los rotadores, presenta una forma aguda y una cr nica. Se presenta habitualmente en pacientes por encima de los 40 a os.


Related search queries