Example: barber

La costumbre jurídica de los pueblos mayas - Corte IDH

*Guatemalteco. Abogado y notario. Ex magistrado del Tribunal de e investigador del Instituto de Investigaciones Jur dicas de laUniversidad Rafael Land az del Castillo, y Guzm n, Remesal, V squez, Marure, Milla y costumbre jur dica delos pueblos mayasJohn Schwank Dur n*Realidad del derechoconsuetudinario maya , gar funa y xincaDesde las primeras relaciones sobre la conquista de Guatemala1,se hace menci n de sistemas propios de los pueblos ind genas paraordenar su vida en sociedad y resolver conflictos. El conocimientode ello tambi n persiste en las relaciones hist ricas de diversosautores2. La vigencia de la costumbre jur dica de los pueblos mayaspermiti incluir, entre las ordenanzas y Leyes de Indias emitidas parael buen gobierno de los territorios conquistados, recomendacionessobre aceptar esas costumbres .

Desde las primeras relaciones sobre la conquista de Guatemala1, se hace mención de sistemas propios de los pueblos indígenas para ordenar su vida en sociedad y resolver conflictos. El conocimiento de ello también persiste en las relaciones históricas de diversos autores2. La vigencia de la costumbre jurídica de los pueblos mayas

Tags:

  Pueblo, Acid, Conquista, Maya, Costumbres, De la conquista, La costumbre jur, 237 dica de los pueblos mayas, De la costumbre jur

Information

Domain:

Source:

Link to this page:

Please notify us if you found a problem with this document:

Other abuse

Transcription of La costumbre jurídica de los pueblos mayas - Corte IDH

1 *Guatemalteco. Abogado y notario. Ex magistrado del Tribunal de e investigador del Instituto de Investigaciones Jur dicas de laUniversidad Rafael Land az del Castillo, y Guzm n, Remesal, V squez, Marure, Milla y costumbre jur dica delos pueblos mayasJohn Schwank Dur n*Realidad del derechoconsuetudinario maya , gar funa y xincaDesde las primeras relaciones sobre la conquista de Guatemala1,se hace menci n de sistemas propios de los pueblos ind genas paraordenar su vida en sociedad y resolver conflictos. El conocimientode ello tambi n persiste en las relaciones hist ricas de diversosautores2. La vigencia de la costumbre jur dica de los pueblos mayaspermiti incluir, entre las ordenanzas y Leyes de Indias emitidas parael buen gobierno de los territorios conquistados, recomendacionessobre aceptar esas costumbres .

2 Tambi n en los reclamos deautonom a que se hacen a la Corona espa ola (Memorial de Solol ,Memorial de Totonicap n) se insiste en la existencia permanente demecanismos propios de cada pueblo para resolver sus conflictos. Los relatos de viajes, de moda en los siglos dieciocho ydiecinueve, como los de Thomas Gage y John L. Stephens, tambi nidentifican actos donde se hace evidente la pr ctica jur dica de lospueblos mayas . Stephens relata haber presenciado en Santo Tom sChichicastenango, en 1842, c mo se sancion a un trasgresor nodice por qu con una arroba de golpes ( 25 golpes?), eje-cut ndose una sentencia del alcalde ind es un pa s multi tnico, pluricultural y pluriling e. Elreconocimiento a prioride esa realidad nacional, lleva a la necesidadde encontrar y conocer esas pr cticas popularmente aceptadas que,de una manera u otra, permiten la convivencia social.

3 Adem s deRevista IIDH254[Vol. 413 Los mayahablantes representan en Guatemala un 45% de la poblaci n el conflicto armado que dur 30 a os, los mayasconstituyeron el 93%de las v ctimas y, asimismo, un terremoto en 1976 afect , principalmente, las reas monta osas habitadas por autor no conoce investigaciones xincasy s lo una gar funa: Mario GerardoEllington Lambe. Derecho consuetudinario gar funa sobre la posesi n y el usode las playas en el per metro del Municipio de Livingston, Departamento deIzabal . Tesis universitaria, Guatemala, 1998. Sin y los pueblos mayas , conviven en el territorio nacional losgar beneficio del lector conviene hacer un par ntesis. Qui nesson los mayas , los gar funasy los xincas? Empezando por lo m sf cil de explicar, los gar funasson de origen afrocaribe o y seasentaron desde el siglo XIX en Nicaragua, Honduras, Belice yGuatemala.]

4 En este ltimo pa s, ocupan el municipio de Livingstony otras zonas del departamento de Izabal y hablan el idioma derivadode la zona del Caribe de donde provienen. Los xincas son pobladoresno originarios del rea mayapero que cuando sucede la conquista , yaocupan territorio de lo que ahora son los departamentos de SantaRosa y Jutiapa y parte del occidente de El Salvador. Se advierte allector, asimismo, que en este trabajo no se hace referencia a lacostumbre jur dica de los gar funasyxincas, por no contarse consuficiente informaci n sobre mayas desarrollaron la cultura del mismo nombre y ocuparonla regi n de Mesoam rica, territorio que ahora forman Guatemala,Belice y, parcialmente M xico, Honduras y El rica est limitada al occidente por una l nea imaginaria quecruza el istmo de Tehuantepec desde el Pac fico al Golfo de M xico;al oriente por el Mar Caribe, El Salvador y Cop n y su rea deinfluencia, en Honduras; al norte por el Golfo de M xico; y al sur porel Oc ano Pac fico.

5 Las ciudades mayasexisten desde cerca de 2000a os y son abandonadas entre los siglos XII y Latradici n se ala, en el Pop Wujy los Memoriales de Totonicap n, deSolol y otros, que de alg n lugar del oriente mexicano, losascendientes de los mayas originales emigran al altiplanoguatemalteco y all lograron la domesticaci n del ma z, baseprincipal de su alimentaci n. Como mayas se autodefinenactualmente 22 grupos de pobladores de Guatemala, siendo los m snumerosos los mayahablantes de K ich , Kaqchikel, Q eqch , IIDH2005]Durante la historia nacional, la poblaci n mayaha sido tratadade maneras distintas identific ndose, para explicar eldesarrollo hist rico, cinco per odos: 1-Desde la conquista espa ola a la formaci n del Estadoliberal en 1871; 2- Apartir de la revoluci n liberal a 1944;3- De la Revoluci n de Octubre hasta finales de la d cada de1950; 4-De finales de la d cada citada antes, hasta el fin dedictaduras militares (1984); y5-Apartir de 1985 a la fecha.

6 A o en que entra en vigor lanueva la Constituci n que se ala que el Estado reconoce,respeta y promueve (las) formas de vida, costumbres ,tradiciones, idiomas y formas de organizaci n social, de lascomunidades ind primera etapa la constituye la conquista espa ola. Sonm ltiples los decretos, autos y ordenanzas emitidas por el Reinoespa ol y, en especial, los dictados durante las visitas de los oidoresa las provincias y en la de Guatemala tenemos muchos ejemplosde ello , tratando de destruir sus costumbres , desde prohibir el usode nombres ind genas, realizar bailes populares y consumir bebidasembriagantes ante sus dioses, hasta imponer castigos corporales yecon micos por no observarse normas de conducta y de cultura,incluso pr cticas religiosas impuestas por la corona, que no s lo erandesconocidas sino que, adem s, contrariaban la costumbre local.

7 Elind gena era sometido a la esclavitud o la servidumbre para trabajaren la mita y en los obrajes de az car, a il y grana y como cargadoresde toda clase de productos, exigi ndoles trabajo gratuito a cambio deno pagar tributos o el siglo XIX es testigo del inter s europeo por las culturasmilenarias precedentes. Son varias las expediciones cient ficasinteresadas en la bot nica y la zoolog a, y se inicia la investigaci ncient fica de los vestigios de la cultura mayay, por falta de inter sRevista IIDH256[Vol. 415 Carlos Enrique Zea Flores. Rescate, Salvamento y Recuperaci n Arqueol Cultura; Guatemala, 1998, pp. 11 y Guatemala se llama ladinoal mestizo o criollo. Sobre el tema, ver: Por qu es indispensable el indigenismo? , Revista del Instituto Indigenista Nacional(sustituto del Seminario de Integraci n Social de Guatemala), sin editor, , se permite que c dices, dinteles, estelas y piezas cer micassean llevados a bibliotecas y museos de la revoluci n liberal de 1871 y dentro del programaecon mico de sus l deres, el ind gena es considerado como unelemento m s del sistema de producci n.]

8 Para mejorar el desarrolloecon mico, se introduce la siembra masiva de caf , grano originariode Asia, asegur ndose el xito del programa cafetalero con laexpropiaci n de tierra comunal a los ind genas y a las distintas rdenes cat licas, tierras que se pon an a disposici n de sembradoresde caf , generalmente allegados a funcionarios p blicos. Paraasegurar la mano de obra, se forz a los ind genas a laborar bajocondiciones tales que los constitu an en siervos del cafetalero, atrav s de leyes que prohib an la supuesta vagancia, siendo el patr nqui n deb a certificar que alguien no era vago, porque trabajaba para l. M s adelante, y tambi n a cambio de tributos, los gobiernosliberales establecieron la Boleta de Vialidad , documento que deb aportar todo trabajador para demostrar, por asientos en ella, que hab aparticipado en trabajos viales, en forma gratuita.

9 En 1944, una revoluci n popular destituye a las autoridadesseudo liberales y deroga las leyes de vagancia y de vialidad,emiti ndose la Constituci n en 1945, primer instrumento que recogelos derechos de los trabajadores, entre otros, la libertad de escogerdonde trabajar, un salario m nimo, indemnizaci n por despidoinjustificado, horario determinado de trabajo, el derecho asindicalizarse y a la huelga, y el de acudir a tribunales laborales. Sinembargo, no se reconoce la multietnicidad ni pluriculturalidad de lanaci n, y el ind gena es respetado por su cultura milenaria y comoobjeto de estudio antropol gico, intensific ndose tambi n lainvestigaci n arqueol gica. Sigui ndose enunciados del InstitutoIndigenista Americano, reci n creado en la d cada de 1940, en 1956se celebra en Guatemala un seminario que pretende establecermedios para que los ind genas sean asimilados a los ladinos6,actividad que concluye con la decisi n de mantener, en formapermanente el Seminario de Integraci n Social de Guatemala, querecoge y divulga estudios especializados.

10 257 Revista IIDH2005]El nombre mismo de la instituci n permanente que se crea,reconoce una acci n asimilista, de moda en ese entonces, quepretende castellanizar a los ind genas, para facilitar su integraci n ala sociedad urbana, no ind gena, y que tenga acceso a los bienes yservicios de la sociedad ladina. Posteriormente, sustituyendo alSeminario y ampliando su horizonte, se crea el Instituto IndigenistaNacional, que contin a con la publicaci n de estudios antro-pol gicos y sociol gicos. En la actualidad la responsabilidad deinvestigar y divulgar las distintas culturas nacionales, compete alMinisterio de Cultura y Deportes, con quien compiten diversasorganizaciones no gubernamentales, como la Defensor a Mayaeinstitutos adscritos a algunas de las universidades del pa de haber sido sojuzgado e ignorado, quinientos a osdespu s, el orgulloso silencio del ind gena ha triunfado al usarnormas recogidas por la tradici n; y el derecho ind gena, quepertenece a la esfera del deber ser, ha sobrevivido la dura conquistaque con sus repartimientos, reducciones, tributos, obrajes y otrasformas de control social, incluyendo la imposici n de un nuevosistema religioso, quiso terminar con el ordenamiento jur dicoancestral.


Related search queries